Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la ...

      28 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

Justicia
Home›Justicia›GONZALO BUGATTO VALORÓ QUE SE HAYA CAIDO LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA “La condena del expolicía Benítez demuestra que cometió un asesinato”

GONZALO BUGATTO VALORÓ QUE SE HAYA CAIDO LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA “La condena del expolicía Benítez demuestra que cometió un asesinato”

Por Ana Lenci
22 septiembre, 2014
1504
0

El miércoles 17, en Lomas de Zamora, el TOC 10 condenó a Benítez a 14 años de prisión con orden de detención inmediata por el asesinato de Lautaro Bugatto, cometido en 2012. Luego de la sentencia, su hermano Gonzalo señala que, más allá del monto de la pena, es importante que se haya revertido y superado el intento de criminalización de Lautaro realizado por el imputado durante el juicio.

ANDAR en los juicios

(Agencia) “El momento de la lectura de la condena fue en un punto aliviador para nuestra familia porque esa condena era el objetivo que buscábamos: que mi hermano pudiera descansar en paz, más aún cuando tuvimos que escuchar la estrategia de la defensa que en todo momento intentó criminalizar a mi hermano acusándolo de intento de robo y enfrentamiento”, afirma Gonzalo Bugatto, hermano del joven de 20 años, jugador de la inferiores de Banfield, que en la madrugada del 6 de mayo de 2012 recibió un impacto de bala por la espalda que en minutos le causó la muerte. El imputado, el expolicía Davíd Benítez, fue condenado la semana pasada a 14 años de prisión con detención inmediata.

Gonzalo Bugatto: "Si mañana hay un fallo que cambia esta situación, diremos entonces que no habremos conseguido justicia"

Gonzalo Bugatto: “Si mañana hay un fallo que cambia esta situación, diremos entonces que no habremos conseguido justicia”

“El proceso judicial no termina con este juicio, por eso es importante que se haya llegado a demostrar judicialmente que Benítez cometió un asesinato y que fue condenado en un marco probatorio”, agrega Gonzalo en diálogo con ANDAR.

Cabe recordar que el juicio contra Benítez comenzó en agosto y, durante el desarrollo de las audiencias, testimoniaron varios peritos criminológicos que desbarataron la versión de la defensa acerca del presunto enfrentamiento –por intercambio de disparos- entre el expolicía y el joven asesinado. Asimismo, se advirtieron relatos contradictorios entre los testigos ofrecidos por los abogados de Benítez.

En realidad, desde el comienzo de la causa por el asesinato de Lautaro Bugatto se produjeron diversas irregularidades –especialmente manipulación de pruebas como el vehículo en el que se trasladaba el imputado antes de que efectuara los siete disparos- que fueron desmontándose en las audiencias del juicio.

Por otra parte, en cuanto a la calificación legal del delito, en un momento la causa estuvo a punto de ser elevada a juicio por “exceso en legítima defensa”, aunque finalmente llegó como “homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego”, figura delictual por la que el expolicía fue condenado.

La misma Cámara de Apelaciones deberá resolver la situación una vez que la defensa de Benítez apele la condena. En este sentido, Gonzalo Bugatto afirma que “vamos a seguir manteniendo nuestra postura firme, de que queremos que siga detenido y que, de mínima, se ratifique esta sentencia del tribunal. Si nosotros no apeláramos esta condena, estaríamos dando conformidad, tanto a lo que ya se determinó por parte del TOC 10 como a lo que pueda pedir la defensa de Benítez”.

“Si mañana hay un fallo que cambia esta situación, diremos entonces que no habremos conseguido justicia. Por eso, ahora hay que pelearla para seguir sosteniendo esta condena”, agrega. El hermano de la víctima también afirma que en todo momento su familia se sintió acompañada por amigos de Lautaro, vecinos, referentes de organismos de derechos humanos, militantes, y compañeros y profesores del Club Atlético Banfield, donde el joven integraba las divisiones inferiores.

“Nunca nos sentimos solos. Todos los compañeros expresaron su dolor y acompañamiento, tanto como lo necesitábamos nosotros. Es muy importante sentirse acompañado, sentir que lo que uno hace no es en vano, porque hay una sociedad argentina que también deseaba esto. Cuando he estado con jóvenes en las escuelas, la mayoría se ha expresado de esta manera, y para nosotros ha sido vital todo el acompañamiento recibido”, dice Gonzalo, quien también destaca las invitaciones por parte del Programa Jóvenes y Memoria, de la CPM, para conversar con los jóvenes de secundaria, “algo que fue muy importante para nuestra lucha”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosjuiciosjusticiaLomas de Zamora
Artículo anterior

Piden que se condene por desaparición forzada ...

Artículo siguiente

Coloquio sobre infancia en la UNTREF

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Hacia el juicio por el crimen de Fabián Gorosito

    17 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Nadia Rojas otra vez desaparecida

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Novedades

    ¿Qué pasó con Luciano Arruga?

    18 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Julio López: las marcas de la ausencia

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Liberan por error a imputado por la muerte de Mariana Condorí

    12 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La interferencia televisiva de una pelea de box y los brutales ataques a las casas operativas de Montoneros en La ...

    17 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    EL 15 DE NOVIEMBRE LLEVARÁN LOS RECLAMOS A LA DGCyE ESB 37 de Arana exige la construcción de un edificio escolar apropiado

  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Justicia por Miguel

  • NovedadesViolencia policial

    UN NEGOCIO DE AUTOPARTES MOTIVARÍA EL INTENTO DE DESALOJO La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de ...

    Por Sole Vampa
    28 noviembre, 2025
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria