Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›SIN ESCUCHAR A LAS VÍCTIMAS La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

SIN ESCUCHAR A LAS VÍCTIMAS La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

Por Sebastian Pellegrino
30 diciembre, 2020
1558
0

Tras varios meses de pedidos y apelaciones, los imputados por espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos lograron que la Cámara de Casación Penal apruebe el traslado de la causa que lleva el juzgado federal N 2 de Lomas de Zamora a los tribunales de Comodoro Py. Sólo el juez Gustavo Hornos votó en disidencia. La estrategia pretende consagrar la impunidad sobre los delitos cometidos. Como querellante en la causa, la CPM acaba de plantear su rechazo a esta maniobra pidiendo la nulidad de las últimas actuaciones libradas en ese sentido. Meses atrás la Casación federal protegió a Fabián Fernández Garello, ex agente de inteligencia de la DIPPBA durante la dictadura y actual Fiscal General de Mar del Plata.

ANDAR en la Justicia

La discusión en torno a la competencia de los diferentes juzgados federales donde se tramitan causas que investigan delitos por espionaje ilegal durante la gestión de Cambiemos ha sido una constante desde que se denunciaron los primeros hechos. La estrategia fue y sigue siendo lograr que todas estas causas confluyan en los tribunales de Comodoro Py donde se espera un tratamiento que garantice la impunidad.

Esto es lo que viene sucediendo desde hace algunos meses con la causa que lleva el juzgado federal N 2 de Lomas de Zamora, donde la investigación y el acopio de pruebas se encuentra avanzado y ya hay 40 ex funcionarios de la AFI imputados, entre ellos sus máximos responsables.

En un intento por frenar este avance, algunos de los imputados realizaron presentaciones en Comodoro Py para dar inicio a lo que sería una causa paralela que finalmente termine absorbiendo lo actuado en Lomas de Zamora. Aunque el pedido fue rechazado en una primera instancia, luego fue convalidado por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal. Pero todo el proceso estuvo marcado por la ausencia de garantías procesales que lo convierten más en una acción política que judicial.

Por todo esto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que es querellante en la causa de lomas de Zamora, presentó ante la sala IV un pedido de nulidad de las actuaciones realizadas con el objetivo de frenar el traslado de la causa.

Entre los argumentos esgrimidos en el texto de 14 páginas la CPM sostiene que el trámite y sustanciación en la nueva causa “se desarrolló sin la intervención de las querellas y víctimas como partes interesadas en el expediente, siendo esto fundamental.” Ni siquiera fueron notificadas de la decisión. Y agrega: “En el resolutorio de esa Excma. Cámara del día 20/11 del corriente año, se consideró que las querellas no estuvieron presentes ni omitieron opinión en la oportunidad prevista en la audiencia con motivo de la inhibitoria planteada. Esto no es exacto, ya que nunca se corrió vista de esas actuaciones a las víctimas y querellas, siendo imposible expresar argumento alguno si no fuimos previamente notificados de la audiencia prevista.”

Por el contrario, la CPM considera que las as actuaciones y decisiones tomadas por la Cámara, que afectan a la totalidad de las partes que intervienen en la causa, fueron realizadas en función de un reducido número de particulares interesados, que son los imputados, en detrimento de la opinión e intervención de víctimas y damnificados de dicha causa. Todo esto lesiona claramente el derecho a la igualdad ante los tribunales y cortes.

Otro argumento de la CPM está relacionado con los planteos de competencia del tribunal de Lomas de Zamora, principal argumento de los imputados para pedir el traslado de la causa al considerar que como la AFI se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es allí debe juzgarse.

En este punto la CPM recopila una vasta jurisprudencia al respecto para concluir que los fundamentos que definen la competencia de los tribunales de Lomas de Zamora están centrados en el lugar de comisión de los hechos, la calificación atribuida a los imputados, la jurisdicción donde se radicó inicialmente la causa, la existencia de causas conexas, el grado de avance de la investigación y cuestiones de economía procesal.

En este punto, el escrito de la CPM agrega: “Creemos equivocada la postura de las defensas, como así también lo resuelto por la Cámara de Apelaciones Porteña y lo estipulado posteriormente por esa Excma. Cámara Federal de Casación Penal, ya que hicieron una valoración y un recorte segmentado de los hechos, donde no se refleja todo lo instruido y compulsado en la causa, por ejemplo de lo que surge en las actuaciones algunos hechos se cometieron en CABA, pero ni siquiera la gran mayoría de los actos ilícitos fueron ejecutados allí.”

Finalmente, la presentación de la CPM pone énfasis en la gravedad institucional de los hechos investigados: “ La particular trama delictiva conformada por diversos organismos estatales con el objetivo de producir inteligencia de carácter ilegal -que involucran a las máximas autoridades de la AFI, el Servicio Penitenciario Federal, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense, entre otros funcionarios públicos- devela la grave violación de mínimas garantías y derechos humanos fundamentales, en particular, de las personas privadas de libertad.”

En este sentido, y teniendo en cuenta su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, como parte del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, la CPM manifiesta su especial preocupación por el la vulneración de derechos que sufrieron las personas privadas de libertad producto de las acciones de esta red de espionaje ilegal. Es a raíz de esto que expresa que “el cambio de jurisdicción y/o desmembramiento de la presente causa, ante el avanzado estado probatorio y procesal, significaría un nuevo perjuicio para las víctimas por la indeterminada dilación temporal de la respuesta judicial y la necesaria reparación.”

Con este pedido de nulidad presentado ayer ante la sala IV de la Cámara de Casación Penal la CPM, que además es acompañado por la APDH nacional, se espera que no se convalide una situación que habilitaría no solamente un serio golpe institucional a la justicia sino que fundamentalmente terminaría dando un paso grave hacia la consagración de la impunidad en un asunto de vital importancia para nuestra democracia.

Meses atrás la Cámara de Casación Federal le dio cobertura política a Fabián Fernández Garello, ex agente de inteligencia de la bonaerense durante la dictadura y actual Fiscal General de Mar del Plata, y revocó su procesamiento por su participación en crímenes de lesa humanidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMespionaje ilegaljusticia
Artículo anterior

Se trabaja en un protocolo para intervenir ...

Artículo siguiente

Se realiza la primera encuesta sobre la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

    26 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Esteche: “Esta justicia no nos intimida porque contamos con la fuerza popular”

    4 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • alegatos Pergamino
    ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

    25 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Procesaron al exjuez Carlos Facio por no investigar la causa de muerte de 14 cuerpos hallados en la costa atlántica ...

    3 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Preocupación de la CPM ante el potencial avance del enjuiciamiento del juez Luis Federico Arias

    2 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Identidades y territorios

    Migrantazo contra la reforma inconstitucional

    10 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Intimidan a una referente de la lucha por los derechos humanos en San Pedro

  • JusticiaNiñez y juventud

    “A 30 años de democracia, los establecimientos cerrados no pueden ser inspeccionados”

  • CPMNovedadesViolencia policial

    POR NEGAR Y VIOLAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS La CPM pide la destitución de Diego Kravetz

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria