Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

JusticiaLínea de tiempoNiñez y juventudNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›CARTA PÚBLICA DE FAMILIARES DE LA MASACRE DE MONTE Dos meses y ninguna respuesta del Municipio

CARTA PÚBLICA DE FAMILIARES DE LA MASACRE DE MONTE Dos meses y ninguna respuesta del Municipio

Por ldalbianco
25 julio, 2019
602
0

¿Cómo la intendenta podía desconocer lo que hacía la policía en su territorio?, se preguntan familiares de la masacre de Monte en una carta pública escrita luego de la interpelación legislativa a Sandra Mayol. La intendenta intenta desligar las responsabilidades políticas y minimizar la persecución brutal del 20 de mayo como un acto de personas individuales y no funcionarios públicos que responden a los lineamientos operativos de las políticas de seguridad, las familias denuncian que el operativo saturación —impulsado por el Municipio— sólo puso en riesgo la vida de nuestros jóvenes. Mientras tanto, la causa tiene 13 imputados, 11 con prisión preventiva, entre ellos el ex secretario de seguridad municipal.

ANDAR en Monte

(Agencia Andar) El lunes 22, dos meses y dos días después de la masacre de Monte, y luego de negarse a asistir más de una vez al llamado por parte del Concejo Deliberante, la intendenta Sandra Mayol se presentó a la interpelación pública, solicitada por las familias de las víctimas de la masacre, y respondió —sin posibilidad de repreguntas— técnica y jurídicamente el cuestionario elaborado por el cuerpo legislativo.

“Nos fuimos del recinto como llegamos: sin respuestas”, resumen los familiares en una carta pública que dieron a conocer hoy. “La Intendenta mantuvo distancia, no se acercó a los familiares ni ella ni ninguno de todos los funcionarios que la acompañaban- Esos funcionarios  a los que sí vimos ayer y a los que jamás vimos en nuestro hogares, dado que  -obviamente- los damnificados somos nosotros”.

Ante la acusación de la jefa municipal de “politizar el hecho”, las familias de las víctimas remarcaron que la citación se logró por la lucha de ellos, ante el silencio de todos los representantes del pueblo. Y agregan con indignación: “¿Le parece imprudente ser citada en campaña electoral, sin tener en cuenta la gravedad de la Masacre ocurrida en nuestra ciudad recientemente a manos de la fuerza policial? No deja de sorprendernos”.

En su defensa, la intendenta Mayol intentó desligar las responsabilidades políticas por la masacre, adujo desconocer cómo actuaban las fuerzas de seguridad en su propio municipio y, peor aún, minimizó la persecución mortal del 20 de mayo y el encubrimiento posterior como “actos delictivos” de personas que, circunstancialmente, ejercían funciones públicas pero que no representan ni responden a los lineamientos y prácticas operativas de la fuerza policial en ese distrito.

Sin embargo, las familias insisten en remarcar lo que parece obvio: “[La masacre] no fue un hecho aislado, no fue un policía malo; la cúpula de la policía de Monte fue decapitada y  el Subsecretario de Seguridad del Municipio participó de este atroz delito y hoy se encuentra detenido”, dicen en referencia al comisario retirado Claudio Martínez, imputado por encubrimiento tras descubrirse que manipuló las filmaciones de las cámaras del Centro de Monitoreo.

Recientemente, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un informe donde se describe de manera minuciosa las prácticas policiales ilegales y violentas previas a la masacre, relevadas a través de testimonios de la comunidad. En la carta pública, las mismas familias señalan que “son demasiados los hechos de violencia policial y corrupción en nuestro pueblo que llegan diariamente a nuestro conocimiento”.

Por un lado, jóvenes y adolescentes reconocen una relación con las fuerzas policiales marcada por la tensión, la arbitrariedad y la violencia. También en las personas adultas está presente la misma percepción: en este caso, hablan de una relación con la policía de Monte atravesada por la corrupción y la discrecionalidad.

Golpes y torturas a jóvenes, requisas ilegales, amenazas y humillaciones, coimas y sobornos, aparecen relatados como hechos rutinarios. Otro dato alarmante es la detención de menores de edad en la comisaría de Monte: entre enero de 2018 y mayo de 2019, 42 menores de 18 años fueron detenidos en esa comisaría en condiciones de absoluta ilegalidad.

Ante la emergencia de cada uno de estos relatos, las familias de las víctimas de la masacre se preguntan: ¿Quién controlaba a quienes debían cuidarnos? Y más importante aún: ¿Cómo puede ser que la intendenta no supiera nada de esto?

Tras la interpelación, queda para ellos una única certeza: la falta de autocrítica. Según familiares, la intendenta, muy lejos de la realidad, “no realizó ningún cambio en la seguridad y, a su entender, la seguridad no fue vulnerada”. La prueba más inmediata de ello es la designación de María Alejandra Cotignola en reemplazo del imputado Martínez.

Cotignola es policía retirada y además es familiar de uno de los agentes detenidos y, como abogada penalista, defendió a policías involucrados en otros delitos. Desde el primer momento, la CPM y familiares le reclamaron —y lo siguen haciendo— a la intendenta Mayol que revoque su designación. Pero, una vez más, la respuesta de la jefa municipal es el silencio.

En paralelo, y mientras reclaman alguna respuesta del Municipio, las familias siguen empujando el reclamo de justicia. Esta semana, la Cámara de Apelaciones de La Plata rechazó los recursos presentados por la defensa de Claudio Martínez, Manuel Durán, Nadia Gennaro y Manuel Monreal —uno de los dos policías que disparó contra el vehículo y el autor del disparo que impactó en el glúteo de Gonzalo— y confirmó la prisión preventiva para los cuatro.

Actualmente, la causa tiene cuatro policías imputados por homicidio agravado y lesiones graves, y otros ocho policías y el ex secretario de seguridad municipal de San Miguel del Monte por encubrimiento, incumplimiento de los deberes y falsedad ideológica. De los trece imputados, 11 están detenidos; y de esos 11, sólo Gennaro recibió la excarcelación y cumple prisión bajo una medida morigetoria del encierro.

La misma Cámara también confirmó la falta de mérito dictada para los policías Juan Manuel Gutiérrez y Cristian Righero, a pesar de que tanto la fiscalía como todos los particulares damnificados —entre ellos la CPM— habían reclamado que se revierta la decisión del Juez de Garantías Silva Pelozi.

En su resolución, la Cámara sostiene que a esta altura de la investigación “no puede sostenerse que los imputados Gutiérrez y Righero tuvieran conocimiento de los sucesos que se atribuyen a otros funcionarios policiales”. Como sostuvo al momento de apelar la decisión de Silva Pelozi, para la CPM los magistrados no hicieron una valoración contextual de la prueba: iban a bordo del tercer patrullero que acudió al llamado por la persecución del Fiat Spazio, y fueron de los primeros en llegar al lugar donde se produjo el impacto entre el auto y el acoplado. Los dos formaron parte de las diligencias que se realizaron esa noche y mantuvieron diálogos con los compañeros de fuerza que participaron de la persecución, con lo cual resulta improbable que no supieran lo que pasó.

La decisión tampoco toma en cuenta la actitud de los policías en los días siguientes; a pesar de las pruebas que hicieron pública luego de la masacre y que ponían evidencia la responsabilidad policial en el hecho, ninguno de los dos se puso a disposición de la justicia ni colaboró con la investigación aportando lo que sabían por estar en la escena del crimen desde el primer momento.

La justicia y la condena de todos los responsables es una medida reparatoria, también lo es la decisión de revertir las políticas de seguridad que vienen posibilitando la reiteración de estos hechos: “Para que nunca más se les arrebate la vida  a nadie mediante el amparo y la complicidad política que sólo teje impunidad”, cierra la carta pública que dieron a conocer las familias de Danilo, Camila, Gonzalo, Aníbal y Rocío.

La carta completa de familiares de la masacre de Monte

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Festival por Johana Ramallo en La Plata

Artículo siguiente

Tres vendedores ambulantes detenidos cuando volvían a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosMemoriaNovedades

    Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión sin precedentes

    24 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • OpinionesViolencia policial

     Alarman las muertes en la unidad penal XV de Batán

    16 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    «Infancias y otras fronteras»: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni: La fiscalía y querella solicitaron ampliar la imputación de los acusados

    28 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general Fabián Fernández Garello

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Trabajo

    Festival en defensa de los medios públicos

  • Violencia policial

    Nuevamente denuncian persecución a un referente de derechos humanos

  • Violencia policial

    Balearon la casa de la familia de Mariana Condorí

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria