Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

Justicia
Home›Justicia›Juicio en Bahía Blanca. Audiencias del 6 y 7 de agosto

Juicio en Bahía Blanca. Audiencias del 6 y 7 de agosto

Por Rocío Suárez
15 agosto, 2013
950
0

ANDAR en los juicios

(Hijos Bahía Blanca)

Miércoles 7 de agosto. En esta jornada la primera testigo fue Susana Beatriz Rosso, quien pertenecía al Servicio Penitenciario y fue secuestrada el 16 de Julio de 1976. En los interrogatorios durante su cautiverio le adjudicaron pertenecer a La Evita Montonera primero y luego al ERP y la acusaron de ser una infiltrada en el Servicio Penitenciario para matar al jefe de la unidad. Ella estaba afiliada al Partido Justicialista.

Explicó que cuando la liberaron la dejaron en una ruta con un sobre con dinero y las llaves de su casa, que se encontró devastada al regresar. Su secuestro duró 18 días.

[pullquote]Los tres testigos dieron detalles sobre sus secuestros y cautiverio. Recordaron a otros detenidos y algunos nombres y alias de sus captores [/pullquote]

Su testimonio siguió con el de Laura Ileana Fuxman, quien agradeció la oportunidad de declarar. Contó que en esa época tenía 20 años y participaba en actividades sociales como militante en los barrios, ayudaban a la gente a arreglar sus casas, en tareas escolares y participaba también de un grupo de revisionismo histórico de Argentina y Latinoamérica. El 20 de Julio de 1976 la secuestraron de la sucursal del Banco de Villa Mitre donde trabajaba. A pesar de que su relato fue confuso y mezclado, consignó las torturas padecidas en su detención. En su cautiverio reconoció por la voz a otros dos detenidos: José María Gutiérrez y Zulma Matzkin.

Finalmente le dijeron que la iban a soltar, porque no servía para nada Así la dejaron en la esquina de Dorrego y Belgrano. Recordó también que al volver al trabajo en el Banco le hicieron firmar algo que ella no había declarado por su ausencia. “Me obligaron a laburar, así como estaba, lastimada”, expresó.

Fuxman relató las duras consecuencias psicológicas y físicas que tuvo y tiene para ella lo padecido en ese momento. “Les pido justicia quiero volver a ser Laura de Verdad, yo vivo de casualidad. Tengo mil años de Psicoanálisis y sigo sintiendo la picana por las noches, mi cuerpo se pone rígido y transmito la electricidad”, solicitó al tribunal y agregó “quiero que se haga justicia justa, aún con los que nos destruyeron la vida, porque yo no quiero ser como ellos”.

[pullquote]“quiero que se haga justicia, yo no quiero ser como ellos”.[/pullquote]

El Tercer y último Testigo fue Domingo Menna, un militante de la Juventud Peronista que fue secuestrado en Agosto de 1976 en su domicilio. Estuvo secuestrado en la Escuelita, y declaró que cree que estaba cerca del V cuerpo porque se sentía practicar a una Banda. Pasó 92 días en cautiverio y recordó nombres de los otros detenidos, algunos alias de los represores, y cómo le preguntaban por nombres de estudiantes en los interrogatorios.

Martes 6 de agosto.  Las audiencias comenzaron con la noticia del fallecimiento de uno de los imputados, Miguel Antonio Villegas, que había sido apartado por su estado de salud ya que padecía un cáncer en estado avanzado.

El primer testimonio por teleconferencia fue el de Anahí Medina Bustos, quien relató el secuestro de sus padres del que fue testigo cuando ella tenía 5 años. “A partir de ahí fue el comienzo de una incertidumbre, empezó la desesperación, la pobreza, la exclusión, fuimos discriminados, era mala palabra decir nuestro apellido”, describió en el marco de un relato doloroso de esos recuerdos. La testigo describió esos años y las terribles consecuencias que eso tuvo para su familia, pero también consideró el presente con  esperanza: “Ahora que los juicios se han instalado en la Argentina, siento paz, nunca se nos educó con odio, ni rencor. No se salieron con la de ellos, pudimos salir adelante y esta generación le dice No al terror, a la violencia y decimos Nunca Más”, dijo.

Le siguieron Celina Estela Castro y Mirta Susana Esmoris testigos propuestas por la defensa del imputado Ricardo Gandolfo. Sus testimonios se centraron en la relación que tienen con el acusado desde hace 30 años, como amigas y socias en distintas actividades. Ambas dijeron desconocer sus actividades como militar.

[pullquote]No se salieron con la de ellos, pudimos salir adelante y esta generación le dice No al terror, a la violencia y decimos Nunca Más, declaró una testigo[/pullquote]

El cuarto testigo fue Mariano Barcia fue un fotógrafo que se desempeñó como profesional de la Policía desde el año 1974 al 1976, sin ser personal policial. Barcia explicó que cubrió fotográficamente muchas muertes en esa época, y que después de un caso en particular, el de la familia Solanas le allanaron la casa, y secuestraron de su domicilio todo su archivo de fotos y  las máquinas y equipos fotográficos. Más tarde, en Abril de 1976, él también fue secuestrado, interrogado y torturado por las fotografías que había sacado. Identificó entre sus interrogadores al mayor Lenz, al Capitan Casusio y Adel Vilas, de quienes leyó los nombres en sus uniformes. En su testimonió identificó también a otros detenidos y varios lugares por los que pasó al ser trasladado en su cautiverio.

En la sala se vivió un clima de gran tensión alrededor de este testigo ya que desde el inicio de su relato el juez y la querella mantuvieron diferencias en torno al alcance que debía tener el testimonio.  Al finalizar su declaración Barcia solicitó una copia de su declaración que derivó en una nueva discusión que terminó cuando el Juez Triputti llamó a Seguridad para que saque al testigo, quien se retiró protestando.

Luego Stella Maris Ramírez, declaró como encargada de la dirección del Hogar del Niño en la Municipalidad, en Villa Rosas, puesto que asume en el año 74 luego de la renuncia del interventor de esa dependencia. Ramírez y su Hijo de 14 años fueron detenidos  y la acusaron de infiltración universitaria marxista en la UNS. “Pienso que fue una revancha por mi intervención en la Casa del Niño”, consideró. Fue derivada a la Cárcel de Villa Floresta y luego a Devoto.

El último testigo de la jornada, luego de un cuarto intermedio, también fue por teleconferencia desde Bariloche. Se trató de Eduardo Bagur, familiar de un matrimonio secuestrado y torturado en Bahía Blanca. Bagur relató su búsqueda en la que acudió al Arzobispo Mayer que los ayudó intercediendo con una carta, a partir de la cual pudieron reencontrarse con sus familiares.

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosjuicioslesa humanidad
Artículo anterior

Grave represión a embarazadas

Artículo siguiente

Villa Ventana: se proyectará documental brasilero sobre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    A 36 años de la desaparición de Nora Larrubia y Carlitos Karis

    14 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Ahora más que nunca confío en que puede haber justicia”

    22 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Informes especiales

    Primer juicio de Monte Pelloni: la cobertura

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    En La Plata despiden a Cristina Gioglio

    16 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comienza el juicio por la Masacre de Magdalena

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesOpinionesSeguridad

    Reforma de la ley nacional de ejecución penal: la CPM alerta sobre las graves consecuencias

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 6 MESES DE LA MASACRE DE SAN MIGUEL DEL MONTE El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN POLÍTICA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Tercer encuentro de capacitación de familiares víctimas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria