Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Memoria
Home›Memoria›Jornada de memoria y lucha a un año de la masacre de Pergamino

Jornada de memoria y lucha a un año de la masacre de Pergamino

Por Sole Vampa
28 febrero, 2018
817
0

Al cumplirse un año de la masacre ocurrida en la comisaría 1ª de Pergamino, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañará el viernes 2 y sábado 3 de marzo a los familiares y amigos de los siete jóvenes asesinados. El viernes habrá una nueva marcha que finalizará en la comisaría donde se colocará una placa con el nombre de las víctimas. Más de 150 integrantes de la red de familiares víctimas de violencia institucional participarán de las actividades. Antes de la movilización, la CPM presentará al intendente municipal y al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para la creación de un sitio de memoria en esa dependencia policial, que además funcionó como centro clandestino de detención durante la dictadura militar.

ANDAR en Pergamino

(CPM) A un año de la masacre de Pergamino, las pruebas que constan en la causa dan sobrada cuenta de la responsabilidad de los funcionarios policiales por las muertes de los siete jóvenes en el incendio de la comisaría 1ª. La justicia ha dictado la prisión preventiva a los cinco policías imputados, que además fueron exonerados por la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense. Mientras tanto, el comisario Alberto Donza —principal responsable y también exonerado— continúa prófugo de la justicia desde hace 11 meses. Considerando todo esto, es inminente la elevación a juicio de la causa. Durante todo este tiempo se mantuvo vigente en las calles el reclamo de justicia. A un año de la masacre, los nombres de Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Franco Pizarro, Alan Córdoba, Juan José Cabrera, Jhon Claros y Federico Perrota siguen presentes.

Junto a familiares y amigos de las víctimas, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participará de las jornadas de lucha y memoria que se realizarán en Pergamino el 2 y 3 de marzo. Además estarán presentes unos 150 integrantes de la red de familiares víctimas de violencia institucional de la CPM en lo que será una masiva movilización por el primer año de la masacre.

Este viernes a las 17 horas los familiares de los siete jóvenes encabezarán la marcha que partirá desde la plaza 9 de julio hacia la comisaría 1ª. Allí, se colocará una placa marcando el lugar de la Masacre y en la memoria de las víctimas. La dependencia policial ya está señalizada por haber sido un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.

En ese sentido, previo a la movilización, la CPM presentará oficialmente ante el intendente municipal y el Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para declarar sitio de memoria a la comisaría 1ª y crear allí un espacio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos. La idea es que sea un espacio destinado a trabajar no sólo con la memoria de los delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado sino también, como quedó expuesto con la masacre del 2 de marzo, por las violaciones a los derechos humanos que siguen cometiéndose en democracia.

En relación al pasado de la comisaría, y en el marco del aniversario de la masacre, la CPM también se presentará como querellante en la causa Piccione y otros, un desprendimiento del juicio Saint Amant II, que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en la zona norte y que tiene como imputados —como se desprende del material probatorio aportado por la CPM— a miembros de la delegación de San Nicolás de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Muchas de las víctimas de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio pasaron precisamente por la comisaría 1ª de Pergamino. La presentación será ante el Juzgado Federal N 2 (Ameghino 387) el mismo viernes 2 de marzo; a las 11 horas, en las puertas del edificio, el copresidente de la CPM, Víctor Mendibil, encabezará una conferencia de prensa.

La solidaridad en la lucha de los familiares

Desde el primer momento, la red de familiares víctimas de violencia institucional de la CPM fue un actor importante de acompañamiento y contención para las familias de los siete jóvenes asesinados en la comisaría 1ª. Al cumplirse el primer aniversario de la masacre, más de 150 miembros de la red llegarán desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y CABA.

En ese marco, la CPM realizará el V Encuentro provincial de familiares víctimas de violencia institucional, a fin de desarrollar nuevas instancias de capacitación e intercambio y seguir fortaleciendo la presencia e intervención de estas organizaciones en el territorio. Luego de la marcha a la comisaría y la señalización, se realizará la apertura del encuentro que seguirá desarrollando durante la mañana del sábado con distintos talleres de trabajo en la sede de la UNNOBA.

El sábado al mediodía, como parte de las actividades del encuentro, se presentará, con entrada libre para toda la comunidad, la obra de teatro Todo un palo, realizada por los estudiantes de la EESN 2 de Colón en el marco de la XVI Convocatoria del programa Jóvenes y memoria.

A partir de las 15 horas, los familiares se suman a la jornada cultural que tendrá lugar en el Parque España. Entre las propuestas artísticas, se proyectarán los trabajos de las EESNº 1, EESNº 5, EESNº 6, EESNº 10, EESNº 16, EESNº 17, Instituto Comercial Rancagua y ISFDYT Nº1, presentados también durante el encuentro de Jóvenes y memoria en Chapadmalal el año pasado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosjusticiamemoriaPergaminoreclamo
Artículo anterior

Campaña por un abrazo colectivo ante el ...

Artículo siguiente

Bahía Blanca: audiencia preliminar del juicio Armada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    “El patrullero frenó de golpe y un policía bajó en posición de tiro con un arma de fuego”

    12 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Pergamino: tercera marcha del silencio

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión a trabajadores de la línea 60

    30 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

    26 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventud

    Voces en contra de la baja de edad de punibilidad

    20 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Mes de la memoria en la UNLP

    13 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    A DOS AÑOS DE SU ASESINATO Marcha por Omar Cigarán

  • BrevesNiñez y juventud

    Un encuentro para pibas y pibes

  • Informes especialesJusticiaNovedades

    Inundaciones: La CPM recibe denuncias por muertes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria