Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

Violencia policial
Home›Violencia policial›Se realizó una jornada contra la violencia institucional en Florencio Varela

Se realizó una jornada contra la violencia institucional en Florencio Varela

Por Ana Lenci
31 agosto, 2015
1612
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), junto a familiares víctimas de la violencia institucional y otros organismos de derechos y humanos, participó el sábado de un acampe a metros del complejo penitenciario de Florencio Varela. Durante la jornada se expusieron demandas y reclamos ante las graves denuncias sobre las condiciones de encierro.

ANDAR en Florencio Varela

(Agencia) La COVIC (coordinadora contra la violencia carcelaria) y vecinos de Florencio Varela realizaron el sábado pasado una jornada de acampe contra la violencia carcelaria. El encuentro contó con la participación y adhesión de la CPM, el CELS, Atrapamuros y familiares víctimas de la violencia institucional. La actividad se desarrolló en un contexto de consolidación de los espacios colectivos de organización de familiares y víctimas.

En ese sentido, Elvira Meza remarcó la importancia del primer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional realizado por la CPM el pasado mes de agosto, en el marco de la presentación pública del Informe Anual 2015: “Para nosotros fue un orgullo que nos hayan convocado y también una gran responsabilidad; gracias a estos espacios la violencia institucional está instalada en la agenda de derechos humanos”.

“Organizados somos una amenaza para ellos”, dijo Alfredo Cuéllar. Su hija fue asesinada el 23 de diciembre de 2012 en el Complejo Penitenciario IV de Ezeiza; desde entonces, Alfredo busca justicia. En el último tiempo, intentaron amedrentarlo, recibió amenazas y hasta lo secuestraron, pero él se levanta, resiste, sabe por instinto y por convicción que no va a dejar que el crimen de Florencia, su hija, quede impune. En el camino, también empezó a conocer otras historias, a juntarse, a sufrir como propias otras muertes, la misma injusticia: “Nadie tiene que morir en una cárcel”.

[pullquote]Cuellar: Organizados somos una amenaza para ellos[/pullquote]

Sin embargo, la gente se muere en las cárceles. Florencia fue la última de nueve mujeres que murieron en el Complejo Penitenciario IV de Ezeiza entre 2009 y 2012. El informe Anual 2015 de la CPM informó que entre 2013 y 2014 fallecieron 548 personas en unidades penitenciarias, cárceles, institutos de menores y neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires. Las condiciones de encierro y las prácticas ilegales policiales que gobiernan las cárceles son su condición de posibilidad.

Torturas, traslados irregulares e ilegítimos, hambre, frío, falta de acceso a la salud, a la educación y al trabajo. Todas estas problemáticas, que la CPM constata en cada inspección a las cárceles y unidades penitenciarias, fueron expuestas por los familiares y organismos que participaron de la jornada en Florencio Varela. Durante la jornada, el jefe de la Unidad Penitenciaria, Alberto Rivero, se reunió con familiares y organizaciones y se comprometió a atender casos específicos.

[pullquote]Hay un desinterés total del Estado por esclarecer estos casos[/pullquote]

“Hay un desinterés total del Estado por esclarecer estos casos; los que recorremos las cárceles sabemos que existe tortura, represión, muerte, malos tratos a las visitas. El Estado sabe y hace caso omiso. El acompañamiento de las organizaciones sociales y de derechos humanos, como la CPM, hace que nuestras luchas avancen. Para nosotros, para los familiares, el acompañamiento es fundamental porque nos sentimos respaldados, y nos hacen saber que no estamos solos”, expresó Alfredo Cuéllar, que participará de la reunión que se realizará el próximo lunes con familiares y miembros de la CPM para repensar las conclusiones del primer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional, y planificar nuevas estrategias y herramientas de acción para transformar las políticas criminales y las agencias penales.

“Para nosotros, la gestión y el asesoramiento de la Comisión por la Memoria es un pilar, y necesitamos de estos espacios para coordinar el trabajo de todas las organizaciones y militantes que estamos dando la misma lucha”, cerró Elvira Meza.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechosFlorencio Varela
Artículo anterior

La policía Metropolitana reprimió a activistas trans

Artículo siguiente

Policía Local: armada y sin control

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Tres de Febrero: trabajadores precarizados se movilizaron para denunciar ajuste en el municipio

    8 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    Diputados aprobó crear un sitio de memoria en el ex Pozo de Quilmes

    1 diciembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNoticias

    La memoria entra en escena en la CPM

    13 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

    2 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMInteligenciaNoticias

    INTELIGENCIA ILEGAL La CPM realizó un encuentro con querellantes y víctimas del espionaje político en la provincia de Buenos Aires

  • JusticiaNoticiasNovedades

    TRAS LA DETENCIÓN: RAMÓN OLIVERA Y GRACIELA LEDO “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

  • Educación y cultura

    PEQUEÑA BABILONIA EN EL MAM Rock platense: identidad cultural post-dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria