Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

CárcelesEncierroNoticiasSalud
Home›Encierro›Cárceles›EL ESTUDIO ALCANZÓ A 515 PERSONAS DETENIDAS EN 63 CÁRCELES Informe de ACiFaD alerta sobre el grave descuido a la salud en las cárceles argentinas

EL ESTUDIO ALCANZÓ A 515 PERSONAS DETENIDAS EN 63 CÁRCELES Informe de ACiFaD alerta sobre el grave descuido a la salud en las cárceles argentinas

Por Sebastian Pellegrino
20 abril, 2021
194
0

Realizado entre abril y mayo del año pasado, el relevamiento de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD) examinó la frecuencia, calidad y los niveles de atención de la salud en contextos de encierro penal para conocer “los riesgos reales ante el COVID 19. Las conclusiones nos preocupan enormemente ya que la vulneración del derecho a la salud no sólo afecta a las personas privadas de libertad, sino también a todas sus familias”. En una época marcada por la distancia física se identificaron, en muchas de las unidades penales examinadas, celdas con 15 personas y 3 colchones, lo que implica un promedio de 2 personas habitando un mismo metro cuadrado.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) Con hallazgos y conclusiones similares respecto a los denunciados en el último Informe Anual de la CPM, la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD) publicó en los últimos días su estudio sobre la Post Salud Carcelaria, nombre que alude al vocablo de la post-verdad como “distorsión deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública”. De allí que el informe de ACiFaD enfatiza que, en el plano de la realidad, en el 96 por ciento de los casos no se recibe atención de la salud.

“La post-salud carcelaria es la puesta en escena necesaria para buscar hacer pasar inadvertido el incumplimiento de la constitución nacional y de todas las normativas internacionales sobre derechos de las personas detenidas, de los deberes de funcionarios públicos y de los profesionales médicos”, afirma el estudio que fue realizado con el testimonio de 515 personas detenidas, en mayor medida, en el Servicio Penitenciario Bonaerense (87 por ciento). El resto de los testimonios corresponden a personas alojadas en otras jurisdicciones provinciales y el 9 por ciento en el Servicio Penitenciario Federal.

En concreto, uno de los ítems evaluados es el del espacio físico disponible para cada persona encarcelada. Conocer la cantidad de personas que ocupan una celda y pabellón, así como la cantidad de colchones, camas y almohadas resulta fundamental en un contexto en que la distancia entre las personas se impone como factor principal para evitar los contagios del COVID 19.

El hacinamiento extremo, una vez más, se ha verificado a través del estudio de ACiFaD, con niveles alarmantes que multiplican varias veces la cantidad máxima de personas admitida por metro cuadrado de espacio de encierro.

“En estas condiciones, cuando se multiplica por 2, por 3 o hasta por 10 veces la cantidad mínima de personas por metro cuadrado, se hace necesario revisar el concepto de hacinamiento y ensayar uno propio de la situación carcelaria argentina: el encimamiento. Se trata, por ejemplo, de situaciones en las que las personas detenidas son forzadas a vivir en menos de 1m2 por persona y a dormir compartiendo un colchón entre 2 o más personas”, detalla el informe.

“La atención médica es nominal, no real. Cerca de 9 de cada 10 personas tuvieron un problema de salud el último año y más de 9 de cada 10 personas no fueron atendidas o curadas por el sistema de post salud carcelaria. El sistema no falla, el sistema funciona así: funciona para negar el derecho a la salud de las personas detenidas”, agrega.

De acuerdo a los testimonios relevados por ACiFaD, los sitios destinados a “sanidad carcelaria” –espacios de atención y de internación de pacientes- son espacios fríos, sucios, sin agua caliente, sin camas ni colchones, y con mucha humedad. Asimismo, 7 de cada 10 personas encuestadas definieron el trato de los médicos carcelarios como “pésimo, discriminatorio o con desprecio”.

El informe plantea la muerte como horizonte de la cárcel: “Entre quienes  respondieron, 7 de cada 10 tiene allegados (detenidos) que padecieron enfermedades graves y en su mayoría no fueron atendidos, y 6 de cada 10 conoce a otros detenidos que murieron por la cárcel. La principal causa de muerte por cárcel en la Argentina es la post salud carcelaria”.

El VIH y la tuberculosis, dos enfermedades que fuera de la cárcel son tratables, constituyen en el encierro penal las más extendidas afecciones: aproximadamente 8000 personas detenidas contraerán tuberculosis el presente año, de acuerdo a proyecciones estadísticas.

“En las cárceles argentinas antes de la llegada del COVID19 el derecho a la salud (como el resto de los derechos) no estaba garantizado, y la vida de las personas detenidas estaba en riesgo. Las características del COVID19 exigen condiciones de higiene aumentadas, necesidad de distancia entre las personas, sistemas de salud con cuidados extremados. Es todo lo contrario de lo que sucede en las cárceles argentinas, que hoy encierran a más de 100.000 ciudadanos hacinados, en condiciones de extrema precariedad y sin acceso a la salud. Son más de 100.000 vidas amenazadas cuando el Estado NO asume a la salud como un derecho, sino que la niega. Se trata de una descripción que debe llamar a la acción inmediata, a la denuncia e identificación de responsables y a la urgente reacción para salvar las 100.000 vidas amenazadas”, concluye el informe.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasACIFADcárcelesSalud
Artículo anterior

Detuvieron sin pruebas y torturaron en la ...

Artículo siguiente

Ciclo sobre pedagogías de la memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Escuelas rurales de Tandil contaminadas por fumigaciones con agroquímicos

    24 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesSalud

    Contaminación Parex-Klaukol: el Municipio recibirá a los asambleístas

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesSalud

    Segundas jornadas de patología forense

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Campaña de firmas para  lograr un aumento para pensiones no contributivas

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSaludSalud mental

    Una resolución para correr a los psicólogos de la ley de salud mental

    4 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • NoticiasSaludSeguridad

    Los trabajadores de salud y una pelea diaria por los insumos

    28 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMSeguridadViolencia policial

    EN LO QUE VA DEL AÑO MURIERON 8 DETENIDOS EN LA UNIDAD Nº 1 Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

  • JusticiaTrabajo

    Triunfo de los trabajadores judiciales de Mendoza

  • Niñez y juventud

    presentación en la plata La Pulseada: 12 años / 12 notas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria