Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Informes especialesMemoria
Home›Informes especiales›Homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar

Homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar

Por Rocío Suárez
25 marzo, 2013
959
0

ANDAR en Dolores 

(Por Martín Sachella) El 24 de marzo, la Comisión por la Memoria de Dolores realizó un acto en homenaje a las víctimas del golpe cívico militar iniciado en nuestro país el 24 de marzo de 1976.

Luego de las denuncias que se habían realizado contra el intendente por no autorizar la pintada de los pañuelos en la Plaza Castelli, la Municipalidad dio marcha atrás y permitió la realización del acto.

Al finalizar la sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante militantes de derechos humanos pintaron los pañuelos blancos en memoria de los desaparecidos y recordando la inigualable lucha de las agrupaciones Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S.

En el acto estuvieron presentes los concejales del bloque del Frente para la Victoria, dos concejales de la Coalición Cívica y el concejal de UDESO. Durante la jornada de memoria, se instaló un cartel en uno de los canteros de la plaza con la foto de Rodolfo Lorenzo, dolorense desaparecido durante la dictadura militar.

Charla a 30 años de la recuperación democrática

Para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia y el 30° aniversario de la Democracia, el Colegio de Magistrados, la Comisión por la Memoria y el Centro de acceso a la Justicia realizaron una charla sobre “Justicia y Derechos Humanos en el 30° Aniversario de la Democracia”.

Entre los disertantes estuvieron el Dr. Ramos Padilla (Juez Federal de Dolores), el Dr. Marcos Val (Juez Civil y Comercial), el Dr. Juan Pablo Curi (Presidente Tribunal Criminal N°1) y el Dr. Luis A. Raffo (Juez del Trabajo y Presidente del Colegio de Magistrados). También participó del encuentro Germán Castellá, Coordinador del Centro de acceso a la Justicia Dolores, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Alejo Ramos Padilla dijo “algo está cambiando en la Justicia: antes los jueces se escondían en Comodoro Py cuando veían llegar a esas mujeres de pañuelos blancos en la cabeza.  Hoy los jueces salen a recibir a las Madres de Plaza de Mayo”. (…) “Hoy estamos pensando por lo menos algunos que la democracia no es solamente la protección de los derechos individuales, sino también es pensar en aquellos más vulnerables que no tienen acceso a la Justicia.  Debemos pensar una Justicia democrática con estos conceptos: libertad, igualdad y fraternidad”.

Por su parte el Presidente Tribunal Criminal N°1, Juan Pablo Curi, manifestó: «Cuando se baja un cuadro y cuando la Justicia avanza y condena existe la armonía necesaria entre poder político y poder punitivo».

El debate y las exposiciones giraron en torno a las conquistas y los desafíos de la Democracia, los Derechos Humanos y la Justicia. Hubo distintas voces, pero tres ideas claves: tener memoria, querer verdad y exigir justicia.

 

Video en Youtube: Charla sobre Justicia y Derechos Humanos

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas24 de marzoDoloresinforme especialmemoria
Artículo anterior

Homenaje en la Facultad de Agronomía

Artículo siguiente

A 37 años del golpe de Estado:Un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    “La Nueva Provincia: los que nunca cambiaron”

    1 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Lesa humanidad: Pergamino y San Pedro serán sede de juicio

    15 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Huellas de desapariciones en Uruguay

    10 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGénero

    Jornada a 5 años del asesinato de la China Cuellar

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    1° Congreso nacional de educación, arte y memoria

    11 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Un joven de ultraderecha no será director de juventud tras un fuerte rechazo a su designación 

    15 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    Sin transporte para escuelas rurales

  • JusticiaNoticiasSalud

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

  • Informes especialesNovedades

    Trata de personas: ley muerta en la provincia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria