Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

MemoriaViolencia policial
Home›Memoria›JORNADA Y RECLAMO A 21 años de la desaparición de Miguel Bru sigue la vigilia

JORNADA Y RECLAMO A 21 años de la desaparición de Miguel Bru sigue la vigilia

Por Rocío Suárez
13 agosto, 2014
596
0

La Asociación Civil Miguel Bru (AMB) invita a acompañar el próximo domingo 17 de agosto la tradicional vigilia en memoria de Miguel que se realizará frente a la Comisaría Novena de La Plata -calle 5 y 59- desde las 19.30.

ANDAR en La Plata

(AMBru) El 17 de agosto desde las 19 y hasta las 2 am se realizará la ya histórica vigilia frente a la Comisaría Novena-calle 5 y 59 de La Plata-, al cumplirse 21 años desde que Miguel Bru, estudiante de periodismo de veintitres años, fue secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido por policías de esa dependencia policial.

¿Dónde está Miguel? La Vigilia

El encuentro contará con radio abierta, proyecciones de videos, exposición de fotos y trabajos realizados por jóvenes que participan de los talleres de medios, que se dictan en la Casa de Cultura y Oficios Miguel Bru en Ciudad de Bs. As. La vigilia es un homenaje y una conmemoración simbólica que se realiza todos los años para reclamar la aparición del cuerpo de Miguel Bru. En diciembre de 2010 culminó, sin resultados, el último rastrillaje para encontrarlo. Ya se realizaron más de 36 operativos de búsqueda que no arrojaron resultados.

[pullquote]La vigilia es un homenaje y una conmemoración simbólica que se realiza todos los años para reclamar la aparición del cuerpo de Miguel [/pullquote]

En agosto de 1993 Miguel había denunciado a efectivos de la Comisaría Novena por un allanamiento ilegal en su casa. A partir de ese momento comenzó a ser amenazado y hostigado para que retirara la denuncia. Fue secuestrado cerca de Bavio el 17 de agosto de 1993. Las declaraciones de varios detenidos y las pericias en el libro de guardia, permitieron comprobar que fue ingresado en esa seccional, entre las 19 y las 20, donde fue visto por última vez mientras era torturado. En 1999, en juicio oral y público se condenó a perpetua a los ex policías Walter Abrigo y Justo López, por su muerte y desaparición y por encubrimiento al ex comisario Domingo Ojeda y al ex oficial Ramón Ceressetto.

La familia de Miguel junto a la AMB, continúa exigiendo la aparición del cuerpo de Miguel, y la investigación penal al resto de los policías que estuvieron presentes en la Comisaría Novena la noche del crimen.

Jornada contra la Violencia Institucional y un periodismo responsable

Desde la Asociación también convocan a participar de las jornadas institucionales organizadas en y junto a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y a la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, que contarán con la presencia de reconocidas/os referentes en materia de derechos humanos.

El miércoles 20 a partir de las 14 hs. se realizará en el aula anfiteatrada del Edificio Néstor Kirchner (Diagonal 113 y 63 de La Plata) de la Facultad de Periodismo (FPyCS) un encuentro donde participarán familiares de víctimas de violencia policial en democracia, Madres de Plaza de Mayo, organizaciones y referentes de la búsqueda de justicia y los Derechos Humanos, periodistas e investigadores en mesas debate sobre la violencia institucional y el rol de los medios de comunicación.

TapaBru prensa

El periodista Pablo Morosi presentará el libro “¿Dónde está Miguel?

A las 14hs, el periodista Pablo Morosi presentará el libro “¿Dónde está Miguel? El caso Bru. Un desaparecido en democracia”.

A partir de las 15 hs. Rosa Schonfeld de Bru -, mamá de Miguel y Presidenta de la Asociación Miguel Bru- junto a Dolores Sigampa de Demonty – mamá de Ezequiel Demonty-, Miriam Medina – mamá de Sebastián Bordón-, Gonzalo Bugatto – hermano de Lautaro Bugatto-, Gumersinda Gimenez Valdés – mamá de Judith Alicia Giménez-, y Sandra Gomez-mamá de Omar Cigarán-, estarán presentes para contar sus experiencias de lucha en el panel “El empoderamiento político en la búsqueda de justicia de los familiares de víctimas de la violencia institucional. Los modos de defensa contra la violencia Institucional en los barrios”

El último panel “El rol del comunicador frente a los hechos de violencia institucional” tendrá lugar a las 17 hs, y se presentará el “Decálogo Para una Cobertura Responsable de Hechos de Violencia Institucional” -realizado por el Programa Memoria en Movimiento, la Campaña contra la Violencia Institucional y la Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual.

Los expositores convocados son Cinthya Otaviano- Defensora del Público de la ley de Servicios en Comunicación Audiovisual-, los periodistas María Eugenia Ludueña, Cristian Alarcón y Horacio Cechi; la decana Florencia Saintout; el diputado nacional Leonardo Grosso y Adelina Dematti de Alaye, Madre de Plaza de Mayo. Abordarán entre otros temas “Los perfiles delictivos en el tratamiento de las noticias sobre inseguridad” y “El tratamiento de las fuentes periodísticas en la construcción de la noticia sobre violencia Institucional”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosdesaparecidosjóvenesLa Platamemoriapolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

Falleció uno de los sobrevivientes de la ...

Artículo siguiente

Estudio epidemiológico confirma el impacto de las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especiales

    Santiago Maldonado sigue desaparecido

    24 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNiñez y juventudNoticias

    La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

    14 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNovedades

    Calabozos inhabilitados y otra muerte en el encierro

    9 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasMemoriaNoticias

    “En esta historia de más de 40 años, siempre aparece nueva información, nuevos datos”

    20 agosto, 2019
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Inauguró “Por Cabezas: memoria latente”

    21 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    La Provincia dejó de pagar las becas al hogar de niños Ángel Azul

    21 abril, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Seguridad

    ALARMANTE SITUACIÓN PRESENTADA ANTE LA CIDH Comisarías de la provincia: con seguridad al calabozo

  • EncierroNoticiasTrabajo

    CONDICIONES INSALUBRES PARA TRABAJADORES Y JÓVENES Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

  • NovedadesViolencia policial

    EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA, PERO CERRADA Caso Migone: pidieron revisión de la causa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria