Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Justicia
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD: JUICIO MONTE PELONI II Hinojo, otro escenario de la dictadura

LESA HUMANIDAD: JUICIO MONTE PELONI II Hinojo, otro escenario de la dictadura

Por Sole Vampa
4 mayo, 2018
2379
0

El caso que refiere a la represión que sufrieron los trabajadores de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) de Hinojo (Olavarría) durante 1976 comenzó su etapa testimonial. Durante la audiencia brindaron sus testimonios familiares de Humberto Gubinelli, delegado gremial de FABI durante la dictadura.

 ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora / Agencia Comunica y Radio Universidad-UNICEN)  A fines de noviembre de 2017 el Tribunal Oral Penal de Mar del Plata resolvió incorporar dentro del juicio Monte Peloni II al caso FABI. El mismo refiere a la detención de los trabajadores de la Fábrica Argentina de Bolsas Industriales de Hinojo durante mayo de 1976. Esas detenciones habrían operado como parte de la estrategia de la empresa para evitar la sindicalización de sus trabajadores y desnuda así la connivencia entre el poder empresarial y la última dictadura cívico-militar en Olavarría. El caso involucra a ocho víctimas y a nueve imputados. Durante la audiencia del 3 de mayo se dio inicio a la etapa testimonial de este caso, donde se sucedieron tres relatos de familiares de Humberto Gubinelli. Todos recordaron los hechos que terminaron con la detención y tortura de quien fuera elegido delegado gremial de los trabajadores de FABI en 1976.

Al mediodía comenzó la jornada prevista para el día jueves. El tribunal contó con la presidencia del Dr. Víctor Bianco y sólo estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portella en representación del Ministerio Público Fiscal y cinco abogados defensores. Como hace mucho no se veía, esta vez hubo un público nutrido que se hizo presente en la sala de audiencias del TOF de Mar del Plata acompañando los testimonios brindados.

“Lamentablemente los compañeros eligieron a mi marido como delegado”

El primer testimonio fue el de Margarita Ernestina Torres, viuda de Humberto Gubinelli. Con sus 83 años, y acompañada de parte de su familia, Margarita relató cómo fue la detención de su marido y el de sus compañeros de trabajo el 7 de mayo de 1976 en Hinojo. Ante las preguntas del fiscal, contó cuál era el clima que se vivía en la FABI durante aquella época; la explotación laboral que se denunciaba; y la intención de organizar un sindicato que defendiera a los trabajadores. Fue el abogado laboralista Carlos Alberto Moreno quien acompañó a los trabajadores de FABI en el armado del sindicato. Y fueron los trabajadores quienes eligieron a Humberto como delegado gremial. “Lamentablemente los compañeros eligieron a mi marido como delegado”, señaló. A partir de allí, el relato se vio interrumpido en varias oportunidades por la emoción de los recuerdos, atravesados por la vejaciones sufridas por Gubinelli y la incertidumbre de una familia que aún estaba impactada por la detención de los trabajadores de la fábrica.

Margarita recordó a varios de los compañeros de su marido, y también a Zuljevic, directivo de la FABI que intentaba evitar la sindicalización y las protestas, observado como el autor intelectual de la detención de los trabajadores. Torres finalizó su testimonio recordando que cinco días después de la detención de su marido lo liberaron y pudo volver a trabajar en la fábrica. Pero su detención fue una tortura y ya no era la misma persona. “Desde que lo vi después de ser liberado, ya no era el mismo… Se derrumbó. Trabajó dos años y unos meses y le agarró una depresión y presentó la renuncia”, agregó. Mientras, a sus compañeros jamás los dejaron volver a ingresar a la fábrica.

Mario Gubinelli, Margarita Torres y Graciela Gubinelli, los tres testigos que recordaron el secuestro y detención de Humberto Gubinelli./ Foto: Leandro Lora

Mario Gubinelli, Margarita Torres y Graciela Gubinelli, los tres testigos que recordaron el secuestro y detención de Humberto Gubinelli./ Foto: Leandro Lora

“De mi casa se fue un Humberto Gubinelli y volvió otro”

El segundo testimonio fue el de Graciela Esther Gubinelli, hija de Humberto. Su testimonio fue breve pero permitió agregar detalles de la tortura sufrida por su padre y ratificar las fechas, nombres y lugares en lo que se produjeron los hechos. También contó que su hermana menor era la ahijada de la esposa de Pedro Cura, contador de Hinojo que pudo intervenir ante el comisario de Olavarría y confirmar que iban a liberarlo luego de averiguar que no tenía antecedentes penales. “De mi casa se fue un Humberto Gubinelli y volvió otro” relató. Dijo que este hecho les cambió profundamente la vida y que su padre estuvo afectado psicológicamente y hasta psiquiátricamente, lo que lo obligó a renunciar.

“Lo vi con mis propios ojos: había un par de Unimogs con militares y armas largas”

Esa fue una de las frases que pronunció Mario Alejandro Gubinelli, hijo de Humberto Gubinelli y cuyo testimonio fue el último de la jornada. Tenía 16 años en ese entonces y relató que pudo ver, al momento de la detención de su padre, vehículos militares, policiales y civiles. Contó que pudo ver a su padre en el auto en que se lo llevaban detenido y que hoy  identificaba como un Torino blanco. El testimonio de Mario Alejandro Gubinelli aportó aún más detalles y recordó una frase que su padre le contó pasado un tiempo de los hechos: “Lo peor que puede hacer un ser humano es pegarle a alguien atado”, señaló.

Acerca de las torturas sufridas, Humberto Gubinelli había hablado poco con su familia. Pero entre todos pudieron ir armando los momentos de horror. Tal vez como memoria, tal vez como detalle, pero finalmente como información útil para un proceso judicial que avanza a paso lento pero que hoy extiende su mano más allá de la ciudad y se interna en el pequeño pueblo de Hinojo del 76. Otro lugar que no escapó de la violencia del Estado asociada a la violencia empresarial. Otro lugar que fue testigo del ataque a los trabajadores porque Hinojo, como tantos otros, también fue otro escenario de la dictadura cívico-militar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidadOlavarría
Artículo anterior

Condenaron a 6 de los 8 imputados ...

Artículo siguiente

Taller de literatura y migraciones: encuentros con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasNovedades

    “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

    21 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Terminaron los trabajos de la Cruz Roja en el cementerio de Darwin

    8 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    La CPM celebra la restitución de la identidad de la nieta 125

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

    24 noviembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Triple celebración para la LADH

    14 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNoticias

    LA PELÍCULA RETRATA EL ACCIONAR DE GRUPOS NEONAZIS EN MAR DEL PLATA Presentan el documental El Credo en la CPM

  • Identidades y territorios

    Presentación del libro El niño homosexual en la escuela primaria

  • MemoriaNoticias

    EN EL FRENTE DEL SITIO EX COMISARÍA 1RA Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria