Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

NoticiasSalud
Home›Noticias›CAMPAÑAS Y EDUCACIÓN “Hay un incremento en las enfermedades de transmisión sexual”

CAMPAÑAS Y EDUCACIÓN “Hay un incremento en las enfermedades de transmisión sexual”

Por Sole Vampa
8 octubre, 2018
2421
0

María Esther Gatella, directora de atención primaria del hospital Héctor Cura, contó cuales son las campañas de prevención que se están llevando a cabo en Olavarría y analizó la situación actual de la ciudad en términos de salud.

 ANDAR en Olavarría

(No todo está perdido – Radio Universidad FM 90.1 / AC-FACSO) “De tener el método anticonceptivo hasta que el adolescente internalice usarlo hay todo un tema… Ahí es donde tenemos que trabajar mucho”, explicó la doctora María Esther Gatella, directora de atención primaria del hospital Héctor Cura, sobre los constantes aumentos de casos de sífilis, VIH y otras enfermedades en adolescentes la ciudad. En entrevista con Radio Universidad, explicó cuáles son los actuales desafíos para los centros de salud olavarrienses en torno a la salud, la concientización y el cuidado.

-Existe actualmente una campaña interesante a nivel local sobre diferentes cuestiones. Desde la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubeola hasta la invitación a hacernos el test de HIV y sífilis.

Esto empezó hace unas semanas, la lanzamos aprovechando la campaña de prevención de cáncer de cuello uterino. La campaña de prevención de cáncer de cuello uterino comenzó en los 27 centros de salud de Olavarría. A su vez, junto con el Papanicolaou también se venía haciendo la consejería a la mujer que se hacía el PAP. Los equipos de salud de los centros estaban comprometidos en realizar todo lo que es prevención en enfermedades de transmisión sexual dando talleres o charlas en las escuelas que corresponden a cada área territorial. Existe un centro de salud, y en ese mismo barrio hay una escuela primaria, un jardín de infantes, y a veces, una escuela secundaria que corresponde a esa área. El equipo de salud salió a dar estos talleres de prevención de enfermedades de transmisión sexual porque viene un aumento en la cantidad de estas enfermedades.

-¿Qué significa que viene un aumento?

En comparación con años anteriores se está viendo en las estadísticas que hay un incremento en las enfermedades de transmisión sexual. Entonces esto preocupa. En vez de ir disminuyendo vamos en aumento. Tenemos los métodos anticonceptivos y están al alcance. Nosotros siempre tuvimos métodos anticonceptivos en todos los centros de salud. Y de todo tipo.

-Los números que nosotros dimos son los que están asignados ahora desde la secretaria de salud y esto habla de la cantidad de métodos anticonceptivos que se distribuyen en el país.

Nosotros el año pasado por ejemplo hemos tenido ocasiones que no nos han llegado desde zona sanitaria los métodos. Pero enseguida desde el nivel local se compró para que no se quedaran sin métodos anticonceptivos los centros de salud. Fue una decisión a nivel local. Otra cosa muy importante es que dentro de este programa de salud reproductiva para el adolescente, tenemos lo que son los implantes subtérmicos. Son anticonceptivos que duran tres años y se colocan debajo de la piel. Este programa está exclusivamente para el adolescente y me parece bárbaro. Nosotros desde que empezamos a traer estos implantes que venían del programa, y luego de hacerse la capacitación, rápidamente los empezamos a colocar. Venimos colocando más de 450 implantes por los médicos generalistas. Desde principios de 2016 se han puesto esta cantidad que es realmente muy importante. Es significativo para el adolescente que no tiene quizás la continuidad de tomar la pastilla todos los días. Uno le ofrece cuando van al centro de salud el anticonceptivo oral, el inyectable, por supuesto el preservativo y también los otros métodos: el implante, el DIU, el SIU. Se ofrece todo y el adolescente elige. Con esto hay que insistir y hay que trabajar en el cuidado de las enfermedades de transmisión sexual.

-Si bien hay números a nivel nacional, en Olavarría no hubo un recorte en las asignaciones de preservativos y están disponibles tanto en los hospitales como en las salitas.

Si, sólo en un centro de salud tenemos como 15 mil preservativos. Ya no tenemos lugar donde ubicarlos, nos llega mucho de los programas. Eso por suerte tenemos, y el preservativo sería lo ideal para todas las edades; y para prevenir estas enfermedades que están aumentando. No solo es sífilis, que hay primaria (primer momento de la infección) y secundaria (luego de 15, 20 o un mes con la enfermedad).

-¿Están naciendo bebés con sífilis?

Tuvimos algunos casos, no son muchos pero cuando no se ha captado en el embarazo tiene el tratamiento al parto. Se hace enseguida el tratamiento pero lo ideal es hacerlo antes. Son muy pocos, pero no tendría que haber ninguno… Por eso la importancia del control del embarazo donde se deben hacer todos los análisis por trimestre. Hay que acercarse a los centros de salud para esto, y estamos disponibles todos los días.

Uno tiene el temor al sífilis y al VIH pero, aparte de eso, hay otras enfermedades que son las gonocócicas. Son infecciones que se producen al nivel del aparato genital femenino y masculino. Hay mucha cantidad y es porque no usan el preservativo. Es eso lo que hay que inculcar y por eso se están dando todos estos talleres. La gente tiene que entender que se tiene que cuidar y la única forma es el preservativo, no hay otra. Es una pena porque después necesita un tratamiento, y a veces produce esterilidad en la mujer. De tener el método anticonceptivo hasta que el adolescente internalice usarlo hay todo un tema, ahí es donde tenemos que trabajar mucho.

-En el marco de la marcha que se va a llevar a cabo en respuesta a todos los recortes que está teniendo la salud nacional, ¿vos lo percibís puntualmente en el área donde sos directora? ¿Hay algún tipo de recorte presupuestario, de trabajadores o de insumo?

Nosotros en estos casi tres años no hemos tenido recorte. La verdad que la atención primaria, es decir los centros de salud, nunca tuvimos falta de medicamentos, tampoco de métodos anticonceptivos, ni de recursos o de insumos. La verdad que no lo sentimos, y a nivel local están tratando de priorizar la atención primaria. Se dice que atención primaria es para descongestionar el hospital y no es así. Atención primaria es para tratar que la población se auto-cuide, aprenda y no se enferme. Por eso todas estas campañas. La de salud del adulto, la de cáncer de cuello útero, la próxima semana campaña de cáncer de mama y se lanzó una libreta de salud del adulto que no hay en la provincia. Vos todos los años haces el control y el paciente lo tiene en su libreta. Todo eso tiene su costo y me parece que se está priorizando esto en el gobierno local. Siempre necesitamos más médicos generalistas y es lo que siempre pedimos. Van saliendo muy poco a nivel local y se está pidiendo de otros lugares si quieren venir a trabajar acá. El generalista es el que abarcaría en forma integral a la familia y deriva lo que tiene que derivar al hospital.

-¿Qué opinas de que se haya quitado la dosis contra los 15 años de la meningitis?

Es importante que esté esa vacuna del meningococo porque previene la meningitis que es una enfermedad muy grave. Sería muy importante que la tuviéramos en el calendario. Por ahí es provisorio, no creo que sea definitivo. Pero pienso que tendría que estar. Aunque tenemos un calendario bastante completo de vacunación… A los chicos los tenemos que pinchar a cada rato, pero es importante que las tengan.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosOlavarría
Artículo anterior

Nueva imputación contra Enrique Vázquez por los ...

Artículo siguiente

La vuelta al mundo de los libres

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Disponen de un equipo de acompañamiento a personas LGTBIQ+

    28 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • OpinionesTrabajo

    Organizaciones de la agricultura familiar reclaman por políticas públicas para el sector

    17 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    Toma de Guernica: nuevo censo a pedido de las familias

    19 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSaludSeguridadViolencia policial

    En condiciones inhumanas, sólo por 24 horas

    3 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasTrabajo

    Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

    30 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticias

    INFORME ANUAL DE LA PROCURACIÓN En 2019 se llegó al pico máximo de personas detenidas en cárceles federales

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS División Secuestros

  • GéneroIdentidades y territorios

    Hacia el primer parlamento de mujeres indígenas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria