Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Violencia policial
Home›Violencia policial›DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL “Hay que disputar el poder real”

DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL “Hay que disputar el poder real”

Por Ana Lenci
8 mayo, 2014
1419
0

ANDAR en el Congreso Nacional

(Agencia) El salón azul del senado se iba llenando de gente. Con algunas caras conocidas y saludos institucionales pero también con rostros que encarnan luchas: Raquel Wittis, Rosa Bru, Liliana Alegre… también mucha gente que llevaba en sus manos o colgando del cuello fotos con otros rostros, los de familiares y amigos que ya no están y que miran detenidos en el tiempo desde esas imágenes: “Justicia por Jordi Diaz”, “Andrea Viera”, “Justicia para Fabio”, “No se olviden de Beto”. Algunos habían llegado desde lejos al Encuentro federal por una seguridad democrática y popular, organizado a 27 años de la masacre de Budge hoy convertido en el Día nacional de la lucha contra la violencia institucional.

Muchos familiares de víctimas asistieron a la jornada

Muchos familiares de víctimas asistieron a la jornada. FOTO: Andar – H.Z.

En la mesa de apertura participaron Hugo Cañón, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria; Miriam Medina, mamá de Sebastián Bordón; Jorge Taiana, legislador de la ciudad de Buenos Aires; Martín Fresneda, Secretario de Derechos Humanos de la Nación y Agustín Rossi, Ministro de defensa de la Nación, con la coordinación de Leonardo Grosso. Inició el acto la mamá de Sebastián Bordón, un joven asesinado a golpes por la policía mendocina. “Aprendimos que a partir del asesinato de nuestros hijos la vida nos cambió. Las víctimas son ellos pero nosotros, que sobrevivimos al horror, tenemos que luchar para que estas cosas no pasen y es una lucha de años y de todos los días”, dijo conmovida. Desde ese lugar consideró que ellos se vieron obligados “a salir a la calle a pelear por sus derechos” y en este sentido “la tarea es fortalecer esos lugares de trabajo en las escuelas, en los barrios, en el territorio”.

Le siguió Hugo Cañón, que saludó la iniciativa de la convocatoria  y la denominó como una “asamblea” de trabajo sobre el tema: “hay que visibilizar cómo las fuerzas de la violencia estatal y los aparatos del poder se descargan sobre los sectores populares”, consideró. El referente de la CPM rastreó las raíces de la violencia estatal en la historia “la Argentina fue formateada desde Sarmiento, Mitre, y las campañas de exterminio de gauchos e indígenas, para consagrar un estado para unos pocos” analizó. Cañón desarrolló y analizó esa matriz repasando los sucesivos golpes de estado y casos testigo de la violencia institucional como el de Luciano Arruga, para concluir que es necesario “romper esta matriz con organización popular pero también desde el poder político, lo que falta es la disputa del poder real” consideró.

[pullquote]En la Argentina históricamente se quiso consagrar el estado para unos pocos, dijo Hugo Cañón[/pullquote]

Luego Fresneda retomó ese desarrollo y remarcó que aún hoy muchos sectores de las fuerzas de seguridad y del estado siguen suscribiendo a esas matrices. “Hay una falsa dicotomía entre derechos humanos e inseguridad. Como si las víctimas de la violencia institucional no vivieran la inseguridad que los estigmatiza. Como si el policía no fuera también el último eslabón de una cadena. Tenemos que problematizar el tema y llegar a la responsabilidad del Estado para que la respuesta no sea una opción sino una obligación”.

Por la tarde se desarrollaron en paralelo mesas de debate con referentes de organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas y sociales, funcionarios de distintas dependencias públicas, legisladores y familiares de víctimas sobre distintos ejes de una problemática que no se agota en el problema policial.

El día 7 de mayo se llevó adelante una jornada similar en la legislatura provincial, de la que también participó el copresidente de la CPM, Hugo Cañón.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechospolicíaseguridadviolencia institucionalviolencias
Artículo anterior

Una banca y un pedido de justicia

Artículo siguiente

Seminario sobre género y derechos humanos

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    El hambre es un crimen y lo vamos a parar

    28 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Relevamiento de analfabetismo en Los Hornos, La Plata

    3 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Secuestro y tortura a un joven en Miramar

    15 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Charla acerca de la violencia institucional a trabajadores senegaleses en La Plata

    14 agosto, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventud

    Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

    7 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

    15 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Asociación Luciano Arruga Ceden el ex destacamento para lugar de memoria

  • GéneroJusticia

    Azul: piden la absolución de Cristina Santillán

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    TERCERA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE “Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como cubriéndose”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria