Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

CárcelesJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›COMISARIA SEXTA DE BAHIA BLANCA Gravosas condiciones materiales de detención, hacinamiento y aislamiento extremo

COMISARIA SEXTA DE BAHIA BLANCA Gravosas condiciones materiales de detención, hacinamiento y aislamiento extremo

Por Sebastian Pellegrino
16 julio, 2024
1091
0
En su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció mediante un habeas corpus colectivo las inhumanas condiciones de alojamiento que padecen las personas detenidas en la comisaría sexta de Bahía Blanca. Durante la inspección, que dio origen a la acción judicial, se detectó también deficiente provisión de comida, falta de colchones y ropa de cama, exceso de humedad y falta de calefacción, entre otros aspectos del deterioro edilicio y las gravosas condiciones materiales en el encierro. La titular del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de Bahía Blanca, Natalia Giombi, dio curso a la acción y ordenó medidas urgentes, entre ellas el traslado de la mayoría de los detenidos a las unidades penales 4 y 19.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) De las entrevistas mantenidas durante la inspección a la comisaría sexta surge que las viandas entregadas en dos ocasiones diariamente consisten en “fideos pasados por agua” sumado a un pequeño trozo de carne duro, muy cocinado, incomible, como un pedazo de cartón. Por eso la mayoría de los detenidos se alimenta de lo que llevan los familiares.

Así como con la alimentación, los problemas que padecen los detenidos se extienden al resto de las condiciones del alojamiento en la comisaría: hacinamiento y sobrepoblación (hay cuatro colchones en dos calabozos y, en general, permanecen detenidas alrededor de 10 personas); no hay acceso a espacios verdes ni de recreación, padeciendo extensos e ilegales períodos de aislamiento; la ventilación y la iluminación son deficitarias o directamente inexistentes, según el sector de la dependencia.

Esa enumeración no agota el listado de problemas padecidos por los detenidos: no existe un plan de evacuación anti siniestros ni protocolos de emergencia, los servicios sanitarios son obsoletos, en muy mal estado y con pésima higiene, y en ocasiones se dificulta el derecho a recibir visitas de familiares.

En su denuncia de este escenario gravoso la CPM solicitó a la magistrada interviniente que se realice una constatación de forma personal y directa respecto a las condiciones materiales de detención denunciadas. También que se designe un perito arquitecto o ingeniero civil a fin de constatar el estado de la dependencia, y un perito trabajador social para que realice un informe socio sanitario, entre otros especialistas. Por último, que se garantice la comunicación familiar efectiva y se prohíba el ingreso de nuevas personas a la dependencia, ordenando el traslado inmediato a ámbitos habilitados y dignos cercanos a los domicilios familiares.

Finalmente, el 10 de julio la jueza interviniente -la titular del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de Bahía Blanca, Natalia Giombi- se presentó en la comisaría y constató casi todos los extremos denunciados por la CPM en el habeas corpus colectivo.

Si bien contempló que el deterioro edilicio de la comisaría sexta y de las demás dependencias policiales de Bahía Blanca no puede adjudicarse a las autoridades actuales como resultado de su propia voluntad, no puede negarse que esas condiciones “repercuten negativamente y en forma exponencial cuando existe una situación de hacinamiento”.

En este sentido, la magistrada mencionó que de la consulta a los informes diarios que remite la Superintendencia de Seguridad Sur surge que el promedio de alojados en la comisaría sexta es de diez personas y en muchos casos los detenidos están en condiciones se ser alojados en la alcaidía departamental o en el sector de población común de una unidad penal.

Como efectos negativos del estado de la comisaría enumeró la falta de recursos para asegurar un aceptable alojamiento, descanso, alimentación, higiene, salubridad, privacidad, seguridad, comunicación y visitas a los detenidos, situaciones que deben ser enmendadas mediante la vía del habeas corpus.

Por todo eso, la jueza dio lugar al trámite de habeas corpus de la CPM y ordenó el traslado urgente de dos detenidos con prisión preventiva a celdas comunes de la unidad penal 4 o la 19 de Bahía Blanca, y el traslado de otros siete a la alcaidía de la UP 4; reduciendo así drásticamente el nivel de sobrepoblación en la comisaría sexta.

También notificó al comisario que, hasta que no sean resueltos los traslados ordenados, continuaría vigente la prohibición de nuevos ingresos a la dependencia, y encomendó al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires la elaboración de un plan de acción tendiente a recuperar los espacios de alojamiento de las dependencias cuyos calabozos se encuentran clausurados.

Para controlar el cumplimiento de lo dispuesto y avanzar en posibles soluciones de largo plazo, la magistrada fijó como fecha de nueva audiencia el 30 de julio a las 9:30; participarán funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, otras agencias estatales provinciales y la CPM en su carácter de actora.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Las respuestas populares hacen que podamos sobrevivir”

Artículo siguiente

Condiciones de detención gravosas en la Unidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

    27 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El incendio en la casa de los DDHH de Punta Arenas habría sido intencional

    3 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

    11 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    “Me interrogaban constantemente, después caigo en cuenta que la persona que lo hizo era el mismo que interrogó y torturó ...

    24 febrero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Todos los caminos conducen a la policía

    1 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    Santiago Maldonado: la CPM reclama que Otranto sea apartado de la causa

    21 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Mar del Plata dice #VivasNosQueremos

  • GéneroNoticiasTrabajo

    La Plata: una mirada de género sobre los despidos en Télam

  • Educación y cultura

    Primer festival Fotofest en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria