Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›PERSPECTIVA DE GÉNERO Fotografía: retratos que dicen algo más

PERSPECTIVA DE GÉNERO Fotografía: retratos que dicen algo más

Por Sole Vampa
12 octubre, 2017
1812
0

En el marco del encuentro regional de mujeres que se realizó en Tandil, se expuso la muestra fotográfica Un grito urgente. La propuesta, aún en construcción, busca que las mujeres manifiesten problemas mediante la construcción de un auto-retrato.

ANDAR en Tandil

(AC- FACSO) La muestra Un grito urgente se inició a principios de año a través de una convocatoria que realiza anualmente el museo Dámaso Arce de Olavarría en el día de la mujer. El objetivo de la actividad es posibilitar que las mujeres puedan exponer sus producciones, “este año hubo una consigna de invitación a pensar lo femenino y a pensarnos como mujeres”, explicó Virginia Maldonado, directora de la Escuela de Artes Visuales e integrante del proyecto en entrevista con Radio Universidad. En ese marco surgió la idea de invitar a mujeres que quisieran participar a través de su propio retrato como medio para manifestar distintas problemáticas. “Nos juntamos con dos fotógrafas, Marina González Hueso y Natalia Fialkowski, e invitamos a un montón de mujeres para hacer un auto-retrato donde cada una pudiera reclamar, expresar o comunicar alguna preocupación o situación que tenga que ver con el ser mujer en este mundo y en esta sociedad”, relató.

La primera etapa de producción fotográfica contó con 25 mujeres que se prestaron a fotografiarse mediante distintos modos de construcción de la imagen. Pero el trabajo no culminó allí. “Cuando expusimos en el museo nos dimos cuenta que la muestra era chica, que sólo había 25 voces. Y empezamos a pensar cómo hacer que crezca en contenido”, expresó Maldonado. Organizaron una segunda etapa de producción fotográfica durante el Encuentro Regional de Mujeres en Tandil. “Llevamos la muestra y también montamos el estudio fotográfico para que las mujeres que pasaban por el encuentro pudieran sacarse fotos”, especificó. En cuanto al balance de ambas etapas, Maldonado mencionó que el problema más recurrente en las fotografías se vincula con la violencia y el abuso que existe sobre los cuerpos femeninos. “En las fotos que tenemos hay muchos desnudos y creo que tiene que ver con la necesidad de mostrar el cuerpo desde otro lugar, en un espacio y un retrato cuidado. Plantear el desnudo desde un lugar distinto a la mercantilización de los cuerpos”, desarrolló.

El proceso de producción comienza con el diálogo y el intercambio de ideas entre el grupo de trabajo y la persona que participa. “Les pedimos que traigan una problemática, una idea, algo que quieran contar y a partir de ahí tenemos un tiempo para construir lo que quieren decir en la imagen”. Esta primera parte puede ser resuelta rápidamente o extenderse según las propuestas que surjan. “Hay mujeres que ya vienen decididas con la idea y saben cómo comunicarla. En otros casos, se trata de personas que nunca se pusieron en esta situación de tener que manifestar algo a través de la imagen y el proceso es más extenso”, afirmó. Una vez realizadas las tomas, es la persona retratada quien decide qué imagen va a formar parte de la muestra.

Maldonado destacó, asimismo, la importancia del espacio en el que trabajan. “Cuando uno pone el cuerpo está en una situación de vulnerabilidad. Entonces buscamos que el espacio sea cuidado, no sale ninguna imagen que ellas no hayan aceptado. No forzamos ninguna situación, no les decimos qué tienen que hacer; sino que vamos construyendo a partir de lo que ellas quieren contar”, enfatizó. Esta característica fue destacada en las devoluciones de la muestra, así como también el rol que cumple la construcción del retrato tanto a nivel colectivo como personal. “Esta construcción de la imagen tiene su aspecto colectivo porque es un reclamo de género pero también su connotación personal ya que tiene que ver con las propias vivencias de cada mujer”, agregó. En cuanto al futuro del proyecto, Maldonado explicó que el trabajo no tiene una fecha de finalización. “La idea es seguir recolectando retratos y testimonios visuales de la mayor cantidad de diversidad posible de mujeres. Poder construir un mensaje que en realidad llegue a todo el colectivo nos enriquece tanto a la persona que va a ser fotografiada como a nosotros” concluyó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasartefotografíaidentidadesmujeresOlavarríaTandilviolencias
Artículo anterior

Transformar el dolor en vida

Artículo siguiente

Volver a pintar a López

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Organismos de derechos humanos repudian la represión

    11 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    IV Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional

    24 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Radio Futura realizará una nueva vigilia sonora por López

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    “Imágenes para la Memoria” en Avellaneda

    15 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    MUESTRAS FOTOGRÁFICAS Una propuesta itinerante del museo de la CPM viajó a Misiones

  • ArchivosIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    NADA QUE FESTEJAR: ESPIONAJE A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA La DIPPBA, el último fortín de la hispanidad

  • JusticiaViolencia policial

    LA CPM ACOMPAÑA AL LONKO MAPUCHE FACUNDO JONES HUALA Y EXIGE SU LIBERACIÓN Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria