Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›PERSPECTIVA DE GÉNERO Fotografía: retratos que dicen algo más

PERSPECTIVA DE GÉNERO Fotografía: retratos que dicen algo más

Por Sole Vampa
12 octubre, 2017
1744
0

En el marco del encuentro regional de mujeres que se realizó en Tandil, se expuso la muestra fotográfica Un grito urgente. La propuesta, aún en construcción, busca que las mujeres manifiesten problemas mediante la construcción de un auto-retrato.

ANDAR en Tandil

(AC- FACSO) La muestra Un grito urgente se inició a principios de año a través de una convocatoria que realiza anualmente el museo Dámaso Arce de Olavarría en el día de la mujer. El objetivo de la actividad es posibilitar que las mujeres puedan exponer sus producciones, “este año hubo una consigna de invitación a pensar lo femenino y a pensarnos como mujeres”, explicó Virginia Maldonado, directora de la Escuela de Artes Visuales e integrante del proyecto en entrevista con Radio Universidad. En ese marco surgió la idea de invitar a mujeres que quisieran participar a través de su propio retrato como medio para manifestar distintas problemáticas. “Nos juntamos con dos fotógrafas, Marina González Hueso y Natalia Fialkowski, e invitamos a un montón de mujeres para hacer un auto-retrato donde cada una pudiera reclamar, expresar o comunicar alguna preocupación o situación que tenga que ver con el ser mujer en este mundo y en esta sociedad”, relató.

La primera etapa de producción fotográfica contó con 25 mujeres que se prestaron a fotografiarse mediante distintos modos de construcción de la imagen. Pero el trabajo no culminó allí. “Cuando expusimos en el museo nos dimos cuenta que la muestra era chica, que sólo había 25 voces. Y empezamos a pensar cómo hacer que crezca en contenido”, expresó Maldonado. Organizaron una segunda etapa de producción fotográfica durante el Encuentro Regional de Mujeres en Tandil. “Llevamos la muestra y también montamos el estudio fotográfico para que las mujeres que pasaban por el encuentro pudieran sacarse fotos”, especificó. En cuanto al balance de ambas etapas, Maldonado mencionó que el problema más recurrente en las fotografías se vincula con la violencia y el abuso que existe sobre los cuerpos femeninos. “En las fotos que tenemos hay muchos desnudos y creo que tiene que ver con la necesidad de mostrar el cuerpo desde otro lugar, en un espacio y un retrato cuidado. Plantear el desnudo desde un lugar distinto a la mercantilización de los cuerpos”, desarrolló.

El proceso de producción comienza con el diálogo y el intercambio de ideas entre el grupo de trabajo y la persona que participa. “Les pedimos que traigan una problemática, una idea, algo que quieran contar y a partir de ahí tenemos un tiempo para construir lo que quieren decir en la imagen”. Esta primera parte puede ser resuelta rápidamente o extenderse según las propuestas que surjan. “Hay mujeres que ya vienen decididas con la idea y saben cómo comunicarla. En otros casos, se trata de personas que nunca se pusieron en esta situación de tener que manifestar algo a través de la imagen y el proceso es más extenso”, afirmó. Una vez realizadas las tomas, es la persona retratada quien decide qué imagen va a formar parte de la muestra.

Maldonado destacó, asimismo, la importancia del espacio en el que trabajan. “Cuando uno pone el cuerpo está en una situación de vulnerabilidad. Entonces buscamos que el espacio sea cuidado, no sale ninguna imagen que ellas no hayan aceptado. No forzamos ninguna situación, no les decimos qué tienen que hacer; sino que vamos construyendo a partir de lo que ellas quieren contar”, enfatizó. Esta característica fue destacada en las devoluciones de la muestra, así como también el rol que cumple la construcción del retrato tanto a nivel colectivo como personal. “Esta construcción de la imagen tiene su aspecto colectivo porque es un reclamo de género pero también su connotación personal ya que tiene que ver con las propias vivencias de cada mujer”, agregó. En cuanto al futuro del proyecto, Maldonado explicó que el trabajo no tiene una fecha de finalización. “La idea es seguir recolectando retratos y testimonios visuales de la mayor cantidad de diversidad posible de mujeres. Poder construir un mensaje que en realidad llegue a todo el colectivo nos enriquece tanto a la persona que va a ser fotografiada como a nosotros” concluyó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasartefotografíaidentidadesmujeresOlavarríaTandilviolencias
Artículo anterior

Transformar el dolor en vida

Artículo siguiente

Volver a pintar a López

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial: cómo fortalecer la intervención del mecanismo local de control

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Publicaron los ganadores del VI Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Acoso policial en el barrio Lourdes

    23 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Detenido por 78 gramos de marihuana y ahorcado en una celda

    13 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Junín: conflictos por pintar tu aldea

    21 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

    25 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    La Defensoría presentó un informe ante la ONU sobre violencia contra las mujeres

  • GéneroJusticia

    Azul: piden la absolución de Cristina Santillán

  • GéneroNoticias

    “Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria