Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Violencia policial
Home›Violencia policial›V FESTIVAL DE CINE MIGRANTE DEL 7 AL15 DE OCTUBRE Retrospectiva y charla del cineasta Ahmad Natche

V FESTIVAL DE CINE MIGRANTE DEL 7 AL15 DE OCTUBRE Retrospectiva y charla del cineasta Ahmad Natche

Por Rocío Suárez
7 octubre, 2014
1265
0

Entre el 7 y el 15 de octubre se desarrolla el V Festival Internacional de Cine y formación en derechos humanos de las personas migrantes, en ese marco del Festival se presentará una retrospectiva del cineasta Ahmad Natche, bajo el título de: la espera como acción política.

ANDAR en el cine

(Agencia) CineMigrante, tiene como objetivo promover el diálogo intercultural y la integración de las culturas de los diferentes espacios, regiones y territorios de Argentina, Latinoamérica y el mundo, difundiendo obras cinematográficas que retratan la realidad social de aquellos que por diversas causas hemos tenido que movernos, migrar, o habitar otros territorios. Entre el 7 y el 15 de octubre se desarrolla el V Festival Internacional de Cine y formación en derechos humanos de las personas migrantes, que se propone desnaturalizar las identidades impermeables sobre las que se construye la sociedad actual, promoviendo un lugar de encuentro entre las diferentes culturas que conforman nuestra realidad social y generando un espacio de promoción y difusión de los derechos humanos.

En el marco del Festival se presentará una retrospectiva del cineasta español de ascendencia Palestina, Ahmad Natche, bajo el título de: la espera como acción política. El 14 de octubre a las 20 horas en el Centro Cultural de la Cooperación, brindará la conferencia ‘Una Palestina en construcción (a través de sus imágenes y sus sonidos’, junto a Roger Koza (Argentina).

Películas que componen la retrospectiva:

Dos metros de esta tierra (Two meters  of this land) Palestina / 2012/ HDcam/ 80’ /ficción

De su primera película dice Ahmad Natche: “Una observación de las personas que se encuentran y desencuentran en un teatro de las afueras de Ramala durante una tarde de verano.” Pero si bien Dos metros de esta tierra es una película serena y paciente, y esta tarde que vemos es una hermosa tarde de verano, no existe tal cosa como una tarde cualquiera. Entre pequeñas situaciones, casi todas simultáneas, de lo que implica preparar algo colectivo -un festival de música que será televisado-, existe una causa común: la de un pueblo que lucha todos los días por su territorio y por su identidad. Cada uno con lo suyo, vivir y trabajar, juntos, es una forma de resistencia. También lo es observar la espera, descomponerla en pequeños gestos y ordenarla de manera tal que podamos disfrutar con ellos de esta tarde, que no es cualquier tarde porque son todas importantes cuando pertenecen a una lucha, y esperar es una forma de esperanza.

Cada pez a su estanque- España / 2007 / Betacam / 58´/documental

En 1966, un grupo de muchachos filmó -por primera vez en España- una película como ejercicio de un curso de iniciación al cine: la historia de un amor adolescente. Cuarenta años después, sus protagonistas no mantienen ya contacto entre sí, pero el recuerdo del pequeño film les une más de lo que creen.

A través de la historia de este pequeño film y sus personajes, Natche hace una exploración muy concreta del franquismo, o sea sus efectos sobre la vida cotidiana. Estos hombres, que crecieron para ser grandes, se separaron de alguna manera, pero un pasado común y una lucha hecha vida desde pequeños, los sigue uniendo.

La llamada de las piedras – Palestina / 1998 / Betacam / 30´/ Documental

En la ciudad palestina de Hebrón -una de las más antiguas del mundo- los habitantes de su barrio antiguo hacen de la rehabilitación de sus viejas casas una forma de lucha contra la opresión de los colonos israelíes.

En su primer trabajo, Ahmad Natche va a la ciudad de Hebrón y logra ver cómo convive en una ciudad tan antigua el pasado lleno de conflicto y un presente oprimido en esas paredes centenarias, y la gente que vive en ellas.

El extranjero  Cuba / 2000 / 16mm/ 3’ / ficción

En un solitario camino, un joven vestido de militar y una muchacha esperan la llegada de un autobús. El primer cortometraje de Natche, realizado en la EICTV de Cuba, dónde comienza a preocuparse por uno de sus tópicos fundamentales: la espera. La espera y la preparación se descomponen en dos relatos que confluyen ahí, en la parada de un autobús. Una espera que recuerda, de alguna manera, a la de Francisca en El romance de Aniceto y la Francisca… de Leonardo Favio.

Se vende piano – Cuba / 2000 / Hi 8 / 5’ / documental

Mailay tiene 16 años y toca el piano desde los 8, pero ahora lo quiere vender para formar un grupo de rock. Busca comprador.

Este pequeño documental es muy preciso: mantiene siempre fija la distancia con los personajes, la suficiente como para que sean ellos los que se acercan si así lo desean. Otra exploración del tiempo, esta vez sobre cómo interviene sobre el espacio.

Zoia – Cuba/ 2001 / 16mm / 2’ /ficción

Con la ayuda de una antorcha, Zoia se abre paso en la oscuridad. No obstante, alguien la detiene en su huida del mundo subterráneo en el que está confinada.

En un mundo posible, probable, hay dos realidades: bajo la tierra, el confinamiento; sobre la tierra la libertad. Complejas ambas, y coexistentes.

Yo también he visto a Mick – Cuba/ 2003 / DVCam/ 4’ / documental

Impresiones a la entrada de un concierto de Rolling Stones. En este cortometraje se percibe nuevamente una de las inquietudes principales de Natche: eso que se hace mientras se espera.  O visto de otra forma: aquel que puede presenciar la espera está presenciando, de alguna manera, el evento.

Pequeña biografía de Ahmad Natche

Nacido en Sevilla (1974), de ascendencia palestina. Licenciado en Imagen y Sonido, estudió la especialidad de Montaje en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba. En Cuba dirigió «El extranjero» (2000), Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios FAD de Barcelona según un jurado presidido por Joaquín Jordá. Como montador recibió un premio Ícaro por «Querido Camilo» (2007), de Julio Molina y Daniel Ross, también considerada como mejor película documental centroamericana de 2007 en el mismo festival. En 2008 comenzó a preparar en la ciudad palestina de Ramala su primer largometraje de ficción como director, «Two Meters of This Land» (Dos metros de esta tierra, 2012). Ha publicado crítica de cine en diversas revistas en castellano (firmando con su nombre hispano: Jaime Natche).

Más información sobre el festival y la programación completa www.cinemigrante.org

Material de prensa disponible en:
https://drive.google.com/folderview?id=0B1TQYKsgZylPUlM5YzV6Y2kxNUE&usp=sharing

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCABAcineDerechos Humanosmigraciónviolencias
Artículo anterior

Familiares y Amigos de Luciano Arruga y ...

Artículo siguiente

En Santa Cruz fue señalizada la tumba ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Muestra sobre Ana Frank en La Plata

    28 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Se presenta el informe anual de crímenes de odio

    14 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

    28 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Conmemoración de la noche de los bastones largos

    27 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

    17 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    A 40 años de la Noche de las corbatas

    29 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasJusticiaMemoria

    ENTREVISTA A ANDRÉS HABEGGER, HIJO DE DESAPARECIDO Exiliado, cineasta, militante, entre otras cosas

  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

  • Educación y cultura

    Termina el encuentro que juntó más de 12 mil jóvenes en Chapadmalal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria