Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNovedades
Home›Educación y cultura›EN EL MARCO DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA Publican un libro sobre la historia de Alexa, la primera patinadora trans de Argentina

EN EL MARCO DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA Publican un libro sobre la historia de Alexa, la primera patinadora trans de Argentina

Por Rocío Suárez
29 abril, 2019
1316
0

“Soy Alexa” es un libro infantil en clave de género realizado por estudiantes de la EESN°11 de San Pedro durante su participación en el programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria. Este año la editorial Chirimbote lo publicó y en los próximos meses será declarado de interés legislativo a nivel nacional.

ANDAR en San Pedro

(Agencia Andar) La publicación ilustrada sobre micromachismos y diversidad sexual cuenta la historia de Alexa Pettone, una joven patinadora trans que nació y actualmente vive en San Pedro. “Conocimos a Alexa y le propusimos hacer el libro”, cuenta Ailén Oliveto, una de las estudiantes de la secundaria 11 Eduardo Depietri de San Pedro que realizó el libro junto a sus compañeros y a la profesora Carolina Sofía para el programa Jóvenes y Memoria de la CPM.

“Lo presentamos en Chapa y enseguida se comunicaron con nosotros de la editorial Chirimbote para poder publicarlo y darle difusión”, señala Ailén y comenta que ahora está siendo presentado un proyecto que pone en valor el libro en la Cámara de Diputados de la Nación.

La historia comienza en el 2017 cuando los estudiantes se interesan por la vida de la primera patinadora trans de Argentina. “Alexa publicaba en las redes sociales cosas que nos parecían interesantes. Una vez, llamó la atención sobre una maestra que pedía juguetes: autitos para nenes y muñecas para nenas. Nosotros en ese momento estábamos haciendo otro libro, uno anterior, sobre este tema que se llamó Dalma y Felipe, eran dos hermanitos en donde la nena quería jugar al futbol y el nene bailar. Todo para discutir con esa idea de roles de género”, explica Ailén.

“También tuvimos un caso muy fuerte de femicidio en el barrio que está cerca de la escuela, en donde falleció la mamá de un compañero. Eso nos movilizó mucho a pensar estas cosas”, dice Ailén.

El libro es una publicación infantil ilustrada que narra los procesos y la toma de decisiones en la vida de una chica transgénero de la misma localidad. Allí cuenta su nacimiento, el paso por el colegio, la decisión de irse de San Pedro y de volver, su pasión por patinar, el cambio de género y su vida actual.

“Me parece importante que existan libros disidentes, que es hablar de las diferentes libertades y expresiones sobre nuestras construcciones identitarias, es un libro distinto porque habla de una infancia distinta”, cuenta Alexa, la protagonista de la historia y agrega: “Es la historia de la búsqueda de la felicidad, de los sueños alcanzados, la importancia de tener en quien sostenerte”.

Alexa es una chica trans de 32 años. Desde los 8 años se dedicó a patinar y comenzó a competir de manera profesional. Hizo su transición identitaria y registral durante su desarrollo como patinadora, por lo que empezó compitiendo como un niño y ahora compite en la categoría de mujeres. Dentro de todas las especialidades que existen en el patinaje, Alexa es velocista y actualmente pertenece al club Cermun de José C Paz.

“Yo a mis 5 años era consciente que no era lo que la sociedad veía en mí, y no tenía un libro de cuentos para darme cuenta de que podría ser quien soy hoy. Tenía que seguir por el camino de la norma y si me corría de eso estaba mal. Hoy tener un libro como estos es muy bueno. Porque permite pensar que si existe una Alexa, también puedo existir yo”, señala la protagonista del libro.

En ese mismo sentido, Ailén cuenta por qué decidieron que el libro fuera especialmente para niñes: “Decidimos hacer un libro para chicos, porque llega a la casa más fácil. Les cuentan a los padres, los nenes ya desde chiquitos van sabiendo que existe y que está bien”.

“Le hicimos muchas entrevistas a Alexa, fuimos a la radio de San Pedro y también hablamos ahí. Y cada vez que hablábamos ella contaba algo de su historia e investigábamos. Fue muy linda la experiencia de hacer este libro, porque aprendimos muchas cosas”, explica Ailén.

“Este libro me impactó de una manera sorpresiva. Primero porque surgió en una escuela. A medida que fui conociendo a alumnos y alumnas y viendo sus capacidades de reflexión, de tolerancia, de libertades. Esto habla de una generación mucho más predispuesta al amor, y a las diferentes luchas que fueron tan ocultas durante tanto tiempo”, concluye Alexa.

Los y las estudiantes que realizaron el libro son: Basaldua Camila, Campodónico Nahuel, Carnero Guido, Clemente Bruno, Ferrari Ignacio, González Luisina, Luna Sharon, Martin Kevin, Oliveto Ailen y Toht Juan Ignacio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasidentidad de generoJóvenes y MemoriaSan Pedro
Artículo anterior

Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para ...

Artículo siguiente

Arresto domiciliario para los choferes de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: se trataron dos causas sobre militantes del PC y del PRT

    20 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Vecinos de Chapadmalal convocan a una asamblea contra la militarización de los complejos turísticos

    28 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Por los derechos de los pueblos

    12 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Juicio por lesa: un hecho histórico para San Pedro

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Se realizó una nueva jornada de trabajo con voluntarios de Jóvenes y Memoria

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaInformes especiales

    Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    17 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    JUICIO POR IVÁN PÉREZ Entre Ríos: organismos alertan por el hostigamiento policial al testigo clave en un juicio por gatillo fácil

  • NovedadesSeguridad

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN PILAR Y TIGRE Dos extraños suicidios en comisarías

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Declaran los jefes policiales de San Martín

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria