Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›NEUQUÉN: 14 PENITENCIARIOS CONDENADOS, OCHO A PERPETUA “Este es un mensaje contundente contra la práctica de la tortura”

NEUQUÉN: 14 PENITENCIARIOS CONDENADOS, OCHO A PERPETUA “Este es un mensaje contundente contra la práctica de la tortura”

Por ldalbianco
20 marzo, 2019
2105
0

Un fallo histórico del Tribunal Oral Federal de Neuquén condenó a 14 agentes y funcionarios penitenciarios por la tortura seguida de muerte de Argentino Pelozo Iturri, ocurrida en 2008 en la Unidad Penitenciaria 9 de la provincia patagónica. “Hay ocho condenas a perpetua y otras penas muy significativas para funcionarios jerárquicos. El fallo reconoce que la tortura es una práctica sistemática, generalizada y arraigada en el servicio penitenciario”, remarcó el abogado querellante Rodrigo Borda de la Procuración Penitenciaria de Nación.

ANDAR en Neuquén

(Agencia Andar) Argentino Pelozo Iturri murió el 8 de abril de 2008, tres días después de haber ingresado a la Unidad Penitenciaria 9 de Neuquén. La primera autopsia dijo que había sido una muerte súbita. El informe médico forense presentado por la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) en 2012 reveló que Pelozo murió por las torturas recibidas: “Hemorragia severa y letal en el cerebro, combinada con cuadro asfixia mecánica, dice esa pericia. El patólogo de la primera autopsia no estudió ni la cabeza ni los pulmones”, precisa el abogado de la querella, Rodrigo Borda, tras la finalización del juicio.

Una primera autopsia adulterada, testigos que declararon con miedo y el testigo principal, el que vio cómo torturaron a Pelozo en la sala de sanidad de la UP 9, ni siquiera llegó al juicio: después de recuperar su libertad por una causa armada y de que lo retiraran del sistema de protección de testigos, apareció muerto a puñaladas en un descampado de Buenos Aires. Ninguno de los intentos por encubrir el delito pudo garantizar la impunidad.

Diez años después, el celador Carlos Vergara y los agentes de requisa Orlando John, Pablo Ángel Muñiz, Pablo Sepúlveda, Javiel Pelliza, Daniel Romero, José Lorenzo Retamal y José Quintana fueron condenados a perpetua por el delito de tortura seguida de muerte. La decisión del Tribunal Oral Federal de Neuquén coincidió con el pedido que había hecho la Procuración Penitenciaria de Nación y el fiscal federal neuquino, Miguel Palazzini.

“Es un mensaje contundente contra la práctica de la tortura en las cárceles, que es sistemática y generalizada, y el fallo lo reconoce”, dice el abogado de la PPN, al momento de evaluar la sentencia. Y agrega: “También hay penas muy significativas para funcionarios jerárquicos; eso pinta la verdadera dimensión de la tortura en el encierro: no es una conducta por iniciativa personal o por perversidad de los agentes, es una práctica arraigada y rutinizada por el servicio penitenciario”.

El director de la UP 9, Héctor Ledesma, fue condenado a seis años y seis meses de prisión, el subdirector José Roberto Sosa a seis años y el jefe de requisa Daniel Ricardo Huenul a siete años. Todos imputados por omisión de evitar el delito de tortura seguida de muerte y falsedad ideológica.

Por su parte, el jefe de la Región Sur del SPF, Gabriel Grobli, cumplirá una pena de seis años por encubrimiento doblemente agravado. Las dos condenas restantes son para el personal médico de la cárcel por omisión de denuncia del delito: el médico Juan Carlos Heredia recibió una pena de cuatro años y el enfermero Miguel Ángel Carrilao de tres años y seis meses.

De los 15 agentes y funcionarios penitenciarios que llegaron a juicio, sólo uno fue absuelto, el médico Mario Leiría.

“Esta condena debe servir para tener una verdadera dimensión de la tortura y los actores que hacen posible estos delitos primero y aseguran su impunidad después. El diagnóstico es indispensable, de lo contrario vamos a estar muy lejos de construir políticas públicas para erradicar la tortura”, cerró Borda.

La planificación de la muerte

El 5 de abril de 2008, tres días antes de su muerte, Argentino Pelozo Iturri, conocido como El Rengo, fue trasladado de la cárcel de Ezeiza hasta la UP 9 de Neuquén. El juez que tenía a cargo su causa nunca se enteró. Antes del traslado, a modo de despedida, fue brutalmente golpeado.

Pelozo llegó marcado y en Neuquén lo esperaban para cobrarse una venganza: supuestamente, había sido parte de un motín con rehenes en esa cárcel varios años antes. No había ninguna prueba sobre eso. Una comitiva de agentes penitenciarios le dio la bienvenida: cuando cruzó la puerta fue recibido con golpes y patadas; después, lo desnudaron y lo manguerearon con agua fría por un buen rato. Finalmente, lo dejaron en la celda 1 del pabellón 10.

Tres días después, el 8 de abril, fue la segunda sesión de tortura. Según quedó constancia en el juicio, a las 11 de la mañana, el celador Carlos Vergara y agentes de requisa entran a la celda de aislamiento y comienzan a golpearlo con los escudos y bastones, lo tiran contra el suelo y las paredes. Los detenidos alojados en las celdas contiguas escuchan los ruidos de golpe y los pedidos de Pelozo: “No me peguen más, me van a matar”, decía.

Entre ocho y diez agentes lo trasladan mediante golpes con puños y palos, puntapiés y ahorcamientos hasta el servicio de Sanidad. Allí continuaron con la violencia, incluso frente al médico y el enfermero. Luis Abella, un detenido que en ese momento estaba en sanidad, declaró cómo fue torturado: sobre un banco de la sala de espera continuaron pegándole con golpes de puños, patadas y bastonazos, después se pararon sobre su cuello para asfixiarlo. Abella era un testigo clave, pero no llegó al juicio.

En medio de esa sesión de tortura, Argentino Pelozo entró en paro cardíaco, intentaron reanimarlo y lo trasladaron a un hospital cercano. Murió al poco tiempo de llegar.

La impunidad que quisieron construir

“La impunidad se construye. Y es multidisciplinaria, tiene que ver con los médicos que ponen que los presos mueren solos. Con un patólogo, el de la primera autopsia, que dice que no vio nada cuando había claro signos de asfixia en los pulmones. Tuvimos que atravesar por muchos obstáculos, pero lo pudimos revertir”, sintetiza el abogado Rodrigo Borda.

La primera autopsia que se realiza sobre el cuerpo de Pelozo arrojó que murió de muerte súbita por causas no determinadas. Ese fue el inicio de una cadena de complicidades y encubrimientos. “Los testigos también fueron amenazados y eso está reconocido en el expediente. Los detenidos que rompieron ese pacto tácito de silencio recibieron algún tipo de vuelto, incluso después de haber declarado en este juicio”, remarca el abogado de la PPN.

La muerte de Luis Abella, el testigo principal, merece una mención aparte. Abella, tras testimoniar cómo mataron a Pelozo en la enfermería, recuperó la libertad e ingresó al sistema de protección de testigos. Estando protegido, le inventaron una causa en la provincia de Buenos Aires. Después de estar preso varios años, llega a juicio y reconocen que fue una causa armada. “Al tener una causa nueva, le quitaron la protección. Cuando lo liberan, después del juicio, aparece muerte en un descampado”, recuerda Borda. Ese caso sigue impune.

Una autopsia adultera, los jefes penitenciarios que garantizan el encubrimiento, testigos amenazados, uno muerto. Si la investigación avanzó, y hoy hay una condena, fue por el impulso de la Procuración Penitenciaria de la Nación y del fiscal federal Miguel Palazzani. Ellos consiguen que se realice una segunda autopsia. Esa pericia empieza a develar la verdad: Argentino Pelozo Iturri murió por las torturas que sufrió el 8 de abril de 2008.

Diez años después, la lucha por la verdad y la justicia fue más fuerte que los intentos por consagrar la impunidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Vecinos se manifestaron en la ruta: “Salvemos ...

Artículo siguiente

24 de marzo en Trenque Lauquen

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Gatillo fácil: van a juicio los cinco policías acusados por el homicidio de Luciano Olivera y su encubrimiento

    23 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Detienen a Aldo Vara, el cura acusado de delitos de lesa humanidad

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    Denuncia penal por las dos represiones a jubilados ocurridas en la última semana

    10 septiembre, 2024
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Veredicto en el juicio ABO 3: condenan a 7 represores

    7 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNovedades

    “Con el bombardeo de Plaza de Mayo comenzó la planificación del genocidio”

    15 junio, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención médica adecuada

    28 diciembre, 2022
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Noticias

    JORNADA DE LA APDH LA MATANZA TRAS EL INCENDIO DE SU SEDE “Trabajaremos para una rápida reconstrucción del espacio”

  • CPMNovedadesOpiniones

    LA VUELTA DE LA DOCTRINA CHOCOBAR Un nuevo reglamento contra las leyes

  • Identidades y territoriosNoticias

    Punta Querandí: protesta por tierra y por agua

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria