Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

MovilizaciónNoticiasSalud
Home›Movilización›DIQUE LUJÁN Vecinos se manifestaron en la ruta: “Salvemos los últimos humedales continentales”

DIQUE LUJÁN Vecinos se manifestaron en la ruta: “Salvemos los últimos humedales continentales”

Por Sole Vampa
20 marzo, 2019
655
0

Medio centenar de vecinos y vecinas de la localidad de Dique Luján volvieron a realizar el domingo pasado  cortes parciales frente a las obras del barrio privado Santa Ana, en la entrada a Villa La Ñata. Exigieron frenar los trabajos ya que incumplen una medida cautelar ordenada por la magistrada Sandra Arroyo Salgado del Juzgado Federal en lo Penal de San Isidro N°1, ratificada en diciembre de 2018. La manifestación se repetirá el domingo 31 de marzo en el mismo horario: de 11 a 13 horas.

ANDAR en Tigre

(Asamblea en defensa de los humedales de Dique y La Ñata) Fue la cuarta manifestación en defensa de los humedales continentales y en repudio a los emprendimientos de barrios privados que entre otros daños agravan las inundaciones en la región. Uno de los objetivos de los y las asambleístas fue informar el incumplimiento de una medida cautelar del Juzgado Federal en lo Penal de San Isidro N°1, que prohíbe las obras hasta tanto concluya una pericia sobre su impacto en las últimas inundaciones en la Cuenca del Río Luján. También divulgaron la propuesta de una normativa de protección para los últimos humedales continentales de la localidad de Dique Luján.

«Denunciamos los atropellos de la empresa EIDICO que rellenó el Canal Benavidez, tapó la zanja de desagüe e invadió el espacio público, dejando casi sin banquina a la ruta. Y repudiamos la falta de respeto a los tres sitios arqueológicos de los Pueblos Originarios que quedaron adentro de Santa Ana. Durante los cortes parciales de 5 minutos, aprovechamos para conversar con todas las personas que están en los autos. El respaldo expresado es de casi un 100%, lo cual reafirma nuestra voluntad de continuar con estos reclamos», contaron quienes manifestaban.

En los próximos días, el Municipio de Tigre y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires recibirán un pedido formal para que “en ejercicio de su poder de policía detengan con carácter de urgente las obras de dicho emprendimiento (Santa Ana), por no haber respetado el debido proceso de evaluación de impacto ambiental en los términos de la ley N° 25.675 previo a la ejecución de las obras, que involucra y exige la realización de audiencia pública como instancia de participación ciudadana. Y asimismo porque la Sra. Juez Federal Sandra Arroyo Salgado del Juzgado Federal de San Isidro, resolvió el día 1 de julio de 2016 ordenar al municipio de Tigre (y al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) que se abstenga de otorgar autorizaciones a nuevos emprendimientos o ampliación de los existentes hasta tanto se cuente con los resultados del estudio pericial interdisciplinario de impactos individuales y acumulativos y se disponga lo contrario, en la superficie territorial de la cuenca del río Luján y el Delta del Paraná”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatmedio ambiente
Artículo anterior

Condenaron a ocho ex jefes policiales en ...

Artículo siguiente

“Este es un mensaje contundente contra la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Se realizará el primer encuentro regional de Pueblos Fumigados y por la Agroecología

    22 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasOpinionesSeguridad

    Proyectos para el tratamiento de delitos complejos: para la CPM atentan contra el debido proceso

    1 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Reclamo de la comunidad indígena de Chuschagastas por la liberación de los asesinos de Javier Chocobar

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Salud

    Las demandas barriales frente al desigual tratamiento de los residuos

    12 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticiaNiñez y juventudNovedades

    La Justicia marplatense admitió el amparo presentado por el Consejo de la Niñez

    9 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Concurso fotográfico por el #‎DíaMundialDeLaTierra

    11 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • trans travesti
    GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades

    #3J NI UNA MENOS La violencia machista es otra pandemia

  • BrevesNiñez y juventud

    Fotografías por el derecho de la juventud a la ciudad

  • Violencia policial

    233 femicidios en 10 meses

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria