Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›MASACRE DE QUILMES Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

MASACRE DE QUILMES Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

Por Ana Lenci
31 agosto, 2015
1667
0

La semana pasada se escuchó la voz de muchos de los agentes policiales que el 20 de octubre de 2004 cumplían funciones en la Comisaría 1° de Quilmes. Luego de 11 años fueron citados a declarar sobre los hechos, pero en la sala se impuso un insistente “no recuerdo”. También declaró otro sobreviviente que estuvo alojado en el calabozo contiguo al del incendio. Los imputados estuvieron ausentes y el Tribunal deberá decidir si les permite, sin razones de salud o fuerza mayor, no presenciar las audiencias testimoniales.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) Las oficiales Silvia Mora y Romina González se contradijeron entre sí. La primera aseguró: “No entré en ningún momento a los calabozos y mi tarea consistía en llamar a las emergencias. Los bomberos tardaron en llegar. Mi tarea consistía en anotar los nombres de los menores que iban siendo trasladados al hospital y los oficiales que los llevaban”. Para la oficial González, Silvia Mora fue a los calabozos con el fin de llevar menores hacia el hall de entrada. “Yo llamé a los bomberos que tardaron cinco minutos en llegar”, dijo. El Tribunal tomó nota de esta contradicción a pedido de los abogados de las querellas.

El oficial Diego Ávalos, que estaba fuera de servicio esa noche, dijo que llegó al lugar por un pedido de apoyo y allí se encontró con el comisario Soria, quien lo mandó al hospital de Quilmes para que registre y pase partes del estado de los chicos que habían sido trasladados. Ávalos no recordó quiénes estaban en el lugar además de Soria. En el shock room del hospital encontró a los médicos atendiendo a unos siete u ocho pibes: reanimaciones cardíacas, limpieza de las quemaduras y de los cuerpos, asistencia respiratoria manual, oxígeno. “Ahí tomé nota de la gravedad de los sucesos”, dijo y aclaró que mantuvo informado al comisario durante toda la madrugada. Cuando la defensa le preguntó acerca de su relación con el imputado Soria, dijo que lo conocía desde el año 1989 y que éste había sido el “pilar” de su carrera policial. “Son muchas cosas las que me pasan cuando pienso en él, es mi ejemplo, un hombre correcto”, comentó.

El policía Norberto Galli hacía patrullajes bancarios. Recordó que aquel día por la tarde llegó a la dependencia para tomar unos mates con Ávila, uno de los oficiales imputados, a quien definió como un amigo. Cuando llegó descubrió que no estaba en la comisaría. Dijo que entonces escuchó que los detenidos habían roto un candado en los calabozos, pero no recordó quiénes custodiaban a los detenidos, ni tampoco si le revisaron sus pertenencias. Expresó que luego de eso se fue a seguir su trabajo porque “estaba todo muy tranquilo”. Lo llamaron para que volviera por el incendio. El comisario también lo envió al hospital para que le pase los partes de situación. “Los médicos no nos atendían, estaban críticos”, dijo refiriéndose a los chicos. Cuando le preguntaron por Soria se refirió a éste como “mi mentor” y agregó que al imputado Pedreira no lo había visto en la comisaría.

[pullquote]Fui al pasillo y veo una bola de fuego en el calabozo 1[/pullquote]

En su declaración, el oficial Gabriel Alampresi dijo que su horario dentro de la comisaria era de 14 a 22 horas, y que ese día estuvo custodiando los calabozos. No recordó la requisa pero sí la pelea entre los presos. Dijo que fue relevado por el oficial Soraide y se fue a patrullar un rato, trayendo consigo a un muchacho, un contraventor. Cuando estaba elaborando un acta judicial, escuchó desde la oficina el griterío. “Fui al pasillo y veo una bola de fuego en el calabozo 1 pero un compañero -no recordó quién era- me entrega al muchacho que minutos antes había traído a la comisaria para custodiarlo”. Dijo que había unos 5 ó 6 policías intentando apagar el fuego pero tampoco recordó quiénes eran. Según recuerda, cuando sacaron a los chicos los llevaron al patio, había uno o dos policías haciendo un cordón para evitar una fuga. Luego los vio en la cocina pero no se acercó. Un rato después, el suboficial le ordenó que traslade a uno de los chicos quemados al hospital: “estaba todo tiznado, pero caminaba. Lo subí a un móvil y lo llevé al hospital”. Dijo que no tomó ninguna medida especial de seguridad en el traslado del pibe, aunque reconoció que iban él y tres efectivos más en el móvil, pero que no recuerda sus nombres.

Darío Ares también es policía y atiende las causas y operaciones complejas para la 1ª de Quilmes. En 2004 prestaba servicio junto a los imputados Pedreira y Vujovich. Relató que estaba en su oficina del primer piso y recibió un llamado de planta baja. La imputada oficial de servicio Elizabeth Grosso le solicitaba apoyo en los calabozos por una pelea entre detenidos. En su testimonio nombró a los oficiales Pedreira, Góngora, Altamirano y Grosso, pero dijo que estaban conversando con los detenidos. Como estaba todo tranquilo, retomó sus tareas administrativas. En relación al incendio contó que vio a sus compañeros intentando apagar el fuego y que buscó un matafuego en su oficina. Cuando volvió a bajar el fuego estaba apagado, los chicos habían sido llevados al patio o a la cocina y desde la guardia se llamó a los bomberos. No vio nada más. Muy consternado, este oficial llamó rápidamente a su familia para avisar lo sucedido y para que su mujer y sus hijos no se preocuparan.

El policía Ramírez era el encargado de toda la parte administrativa de la 1ª de Quilmes: inventario patrimonial, las horas extras (CORE) de los policías, situación laboral del personal, gastos de combustibles y caja chica. En su declaración dijo que había matafuegos en la planta alta de la dependencia y baldes de arena en la planta baja “donde los oficiales apagan sus cigarrillos”. Mencionó que el sistema de apagado de incendio de la Comisaría era inseguro.

[pullquote]Los colchones en ese momento eran suministrados por la Secretaría de Minoridad[/pullquote]

Ramírez brindó algunos detalles sobre las prácticas policiales durante una requisa: “Debe ser autorizada por autoridad superior empezando por la Departamental o el comisario mismo. Requiere de una decisión de la superioridad. Consiste en entrar al calabozo, ordenar que los detenidos se desnuden, constatar que no tengan elementos ocultos, ordenar que se vistan; luego se pasa el palo contra el techo, rejas y paredes para constatar que no haya boquetes o roturas del calabozo. A veces se revuelven pertenencias con el fin de verificar si hay elementos peligrosos. Eso es todo” declaró. El Dr. Topalián, presidente del Tribunal, quiso conocer más acerca de esta práctica:

– Las requisas a detenidos mayores y a los menores ¿son idénticas o parecidas?

– No presentan diferencias – dijo Ramírez.

– ¿Está estipulado que se desnuden los detenidos? ¿Se quedan en paños menores o es desnudez total?

-La desnudez es total y tiene por finalidad observar que no tengan elementos escondidos. Luego se pide siempre que se vistan.

Sobre este punto, Ramírez explicó que antes de ingresar a los calabozos para requisar a los detenidos deben asegurarse un número suficiente de efectivos para evitar ser reducidos por los detenidos.

Al ser encargado del patrimonio de la comisaría se lo consultó acerca de los colchones. Los mismos eran suministrados por la Secretaría de Minoridad, entonces a cargo de Viviana Suárez. Eran de goma espuma y no ignífugos. “Cada colchón que entra a la comisaría es revisado y autorizado porque pueden esconderse elementos dentro de él. Esos colchones entraron porque alguien los revisó y autorizó. Era eso o el camastro de cemento”, concluyó.

Relato de otro sobreviviente

Néstor Arrojo es uno de los sobrevivientes del calabozo 2. En aquel momento tenía 17 años y llevaba dos días detenido en la comisaría de Quilmes. El testigo recordó la pelea entre presos, la requisa violenta: “Yo no entendía nada, era la primera vez que estaba preso”. En relación al incendio relató que cuando rescataron a los pibes del calabozo 1 y los sacaron al patio “les pegaban cuando pasaban por el cordón policial. Yo me cubrí la cabeza con las manos. Me llevaron a la cocina y, a medida que entrábamos, me obligaron a tirarme al piso sobre los pibes que estaban quemados. Quedamos amontonados unos sobre otros, a algunos se les caía la piel de la cara. Después se los fueron llevando para el hospital. Yo no me quemé. A uno de los pibes, mi primo, se lo llevaron a un costado y le pegaron entre varios policías: querían saber quién había prendido el fuego. Yo reconocí a mi primo por la voz, lloraba mucho y decía que no sabía nada. A la mañana nos trasladaron a la 3ª de Varela”.

En Andar toda la cobertura del juicio:

Testimonios: Marcelo López, el papá de uno de los sobrevivientes

La inspección ocular: Los gritos podían escucharse desde todas partes

Las voces de las víctimas: declararon los sobrevivientes

Testimonio exclusivo: Pelagio Giménez, el papá de Elías

Cómo comenzó el juicio: Romper el silencio 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjóvenesMasacre de QuilmespolicíaQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Del patrullero al Riachuelo

Artículo siguiente

La policía Metropolitana reprimió a activistas trans

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoria

    Los estudiantes secundarios buscan su historia

    16 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Omar “Pájaro” Ferreyra habló en la última audiencia

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Un canto, como un cuento

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    Preocupación de la CPM por el ingreso ilegal de las fuerzas de seguridad en las universidades

    8 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Marcar para no olvidar

    2 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como particular damnificado

    10 junio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Otro homicidio en la UP 42 de Florencio Varela

  • MemoriaNoticias

    DURANTE EL FESTIVAL POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • CPMMemoriaNoticias

    EN VILLA GESELL Solicitan disculpas públicas y una sanción para una funcionaria municipal por sus dichos sobre desapariciones

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria