Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›A 33 AÑOS DE LA MAYOR QUEMA DE LIBROS EN ARGENTINA Encuentro en Sarandí por “la memoria encendida”

A 33 AÑOS DE LA MAYOR QUEMA DE LIBROS EN ARGENTINA Encuentro en Sarandí por “la memoria encendida”

Por Ana Lenci
25 junio, 2013
3272
0

ANDAR en Avellaneda

(Agencia) Se realizó en la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda, el primer acto conmemorativo de uno de los episodios más representativos de la embestida militar contra la cultura en Argentina: la quema de 24 toneladas de libros de la editorial Centro Editor de América Latina.

El acto simbólico se realizó en el lugar de la quema, situado en la calle Ferré entre Crisólogo Larralde y Lucena. Allí, desde las 10:30, se presentó una muestra de “La nueva enciclopedia del mundo joven”, una de las colecciones que ardieron a causa de la censura y la represión cultural militar.

Asimismo, se desarrollaron intervenciones y reflexiones acerca del procedimiento ilegal del aparato policial en el ámbito de la cultura. La actividad fue convocada y organizada por el grupo cultural La Grieta.

[jwplayer mediaid=”1430″]

La quema de libros en Sarandí se considera la más amplia de todas las realizadas por las dictaduras latinoamericanas. Los registros fotográficos que aún hoy se conservan sobre aquella jornada de junio de 1980 muestran la magnitud de la quema y los extremos de la persecución indiscriminada y sistemática, también desplegada en el mundo cultural.

Además del personal policial destinado a la ejecución de la orden judicial, en la quema estuvieron presentes el propio director del Centro Editor, Boris Spivacow, y los trabajadores de la editorial Ricardo Figueiras (fotógrafo), Amanda Toubes, Alejandro Nociletti y Hugo Corzo.

“El fuego ardió durante todo un día. El terreno baldío donde se llevó a cabo la quema estaba situado a cinco cuadras del depósito del Centro Editor. La particularidad de esa quema de libros, que se estima que fueron más de un millón y medio de ejemplares según el expediente judicial, es que fue ‘blanqueada’ mediante la intervención de un magistrado platense en 1978, proceso judicial que terminó en 1980 con la orden de la quema”, relató Florencia Bossie, integrante de Libros Animados, del espacio cultural platense La Grieta.

“Ideas subversivas”

El Centro Editor de América Latina se constituyó en 1966 y fue fundado por Boris Spivacow, quien hasta ese año se desempeñó como gerente general de Eudeba. A partir de los sucesos de la Noche de los Bastones Largos, Spivacow, junto a un grupo de compañeros, decidió fundar el Centro Editor.

Ejemplar del Centro Editor de América Latina

Ejemplar del Centro Editor de América Latina

En 1978 se inició un expediente judicial en el Departamento Judicial La Plata, el cual se fundaba en la investigación de “material cuestionable” y la “difusión de la ideología marxista”, argumentos que la agencia judicial solía legitimar en el marco de la reacción cultural y política del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.

“El juicio se realizó contra Boris Spivacow por la difusión de ideas subversivas. Él solía decir: ‘A mí me absolvieron; a los libros no’. El material del Centro Editor permaneció secuestrado durante dos años en un depósito. Finalmente, el entonces juez platense Gustavo de la Serna ordenó la quema de los libros”, señala Florencia Bossie.

Luego de la dictadura, la editorial siguió funcionando hasta mediados de los 90 pero, a pesar del esfuerzo de los trabajadores y debido a las dificultades económicas, tuvo que cerrar por la dificultad de remontar el impacto sufrido por la quema.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAvellanedaculturaeducaciónlibrosmemoria
Artículo anterior

El adiós a una luchadora incansable

Artículo siguiente

Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Suspenden la financiación colectiva de un documental de Bayer sobre la familia Martínez de Hoz

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

    25 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • NoticiasOpiniones

    Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    23 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Puentes en la historia

    13 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Traidoras: crónicas de vida de mujeres privadas de su libertad

    11 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se presenta “Cuentas Pendientes, los cómplices económicos de la dictadura”

    2 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente y mi propia vida”

  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria