Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›SE ESTRENA EN LA PLATA “MADAM BATERFLAI” En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

SE ESTRENA EN LA PLATA “MADAM BATERFLAI” En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

Por Ana Lenci
20 noviembre, 2013
1823
0

ANDAR en el cine

(Agencia) Se estrena en esta semana en el espacio INCAA de La Plata “Madam Baterflai” un documental de Carina Sama sobre la diversidad dentro de la diversidad. Cinco historias, cinco mujeres, cinco personalidades. “¿Qué nos hace diferentes?, ¿ser hombre, ser mujer, o su construcción?”, se pregunta el film y nos cuenta cómo viven y qué sienten cuatro chicas travestis y una transexual.

Desde ANDAR hablamos con su directora que nos contó cómo fue el proceso de reconstrucción de esas historias, cómo la encontraron y cómo fue atravesarlas.

¿Cómo llegas o te llega el tema?

Marcela

Marcela, una de las protagonistas, una historia.

Comencé la investigación a partir del 2011 cuando conocí a Mariana Arancibia, que era la protagonista de una de las películas que yo estaba asistiendo. Ella es travesti, y el disparador fue el tema de la femeneidad, si era una construcción o uno nace siendo mujer. Y a partir de eso fui descubriendo a distintas personas no hice realmente un casting de la gente a la cual iba a entrevistar. Fueron apareciendo un poco las diferencias, un poco a lo que yo apuntaba, ver la diversidad dentro de lo que nosotros llamamos diversidad de género. Esa fue la idea principal

Así a partir de esos casi 2 años de trabajo, de ir haciendo distintas entrevistas con cada una de ellas fue apareciendo el entorno, de forma muy precisa. Para Mariana Arancibia era su familia, en Paloma león eran sus hijas, Marcela Casanova era su pareja, y Carolina de la Cruz es la única que es transexual, que hizo el cambio de género y ahí el tema también es un poco el planteo de la diferencia de lo que es travestismo de transexualidad. Que son dos cosas completamente diferentes y uno mezcla todo en la misma bolsa. Una chica travesti está bien con su genitalidad y una chica que es transexual siente que es una mujer muy profundamente, tiene que ver con una cuestión que va más allá de la orientación.

¿Y cómo fue transitar ese proceso de descubrir cada historia?

Eso fue lo más sorpresivo de todo. Primero fue entrar en confianza con cada una de ellas. Son temas que suelen ser bastante vapuleados y que cuesta un poco entrar. De todos modos ellas fueron sumamente transparentes, para mí fue una sorpresa, un tránsito bastante piola, porque realmente me encontré con personas muy abiertas y que querían contar su experiencia, que para ellas no es un problema sino que es un tema que han tenido que transitar. Y lo que nos muestran los medios, o las películas es una cosa que siempre está pegada al llanto y a la tristeza, pero yo vi que cada una de ellas tenía una historia completamente diferente y que realmente habían podido sobrellevarla mucho más allá de eso, las historias eran muy divertidas todas y eso es un poco lo que se ve en la película.

Cada una de las cosas me iba abriendo un tema diferente, el transitarlo no fue tanto como el seleccionar cada una de las imágenes que iba a aparecer en la película. Que cada una de ellas fuese confiándome a sus personas más cercanas y que esas personas también aceptaran participar eso fue fantástico, hasta el Dr. Fidalgo, que es uno de los pocos médicos que hace las operaciones, de La Plata del Hospital Gutiérrez, él operó a Carolina de la Cruz.

[jwplayer mediaid=”3740″]

¿Y en los personajes cómo fue la recepción del material?

Nosotros filmamos en marzo de 2012 las últimas imágenes de la película en un lugar que es la nave cultural en Mendoza. Y prometimos que ahí mismo lo íbamos a pasar la primera vez. En marzo de este año estrenamos la película en el cine de ese lugar, y yo no le había mostrado a ninguna de ellas cómo era el documental, lo había testeado con gente de mi entorno, pero ninguna lo vio antes de esa muestra, cuando todo el mundo ya estaba en esa sala. Pero realmente fue fantástico porque confiaron hasta último momento en que se iban a ver reflejadas en ese documental y ellas tomaron la posta y están llevando el tema del estreno cada una de ellas a cada uno de los lugares donde podemos mostrarlo. Y cada vez quieren más, estamos tratando de ver si podemos armar otras cosas, esto es impresionante.

¿Qué anécdotas aparecieron a partir de la recepción de la película?

Y en esa primer función de presentación del documental, algo que siempre nombran ellas, es que una mujer de unos 60 años levantó la mano cuando terminó y pidió disculpas por toda su generación, que todos ellos habían pensado que estaba mal lo que hacían sin pensar en la persona que había detrás, que detrás de cada una de ellas había un entorno, una historia, la gente que tenía alrededor y que en realidad la película le estaba hablando del amor, de la libertad de cada persona. Y eso es lo que a mí más me enorgullece y más me emociona.

¿Y cuáles son las expectativas para la proyección en La Plata?

Y es uno de los lugares más importantes porque ahí Caro se pudo operar y está César que participa y fue muy importante en el documental y además hasta hace poco tiempo era uno de los pocos lugares donde se podía hacer la reasignación genital. Así que la expectativa es muchísima como en cada lugar que vamos, porque tenemos una ley de género de avanzada a nivel mundial pero no se ha hecho el trabajo social como para que la gente conozca del tema. Más allá de lo que te muestran los medios, saber desde las voces de la gente que lo vive, y saber cómo lo vive, que somos todos bastante parecidos. Creo que te hace crecer.

Invitacion_ baterflai_la_plata

TRAILER:

[jwplayer mediaid=”3731″]

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascinederechosgeneroLa Plata
Artículo anterior

El secretario de Niñez prometió cumplir lo ...

Artículo siguiente

Organizaciones de todo el continente reclaman un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Etchecolatz: “Estos son juicios de revolucionarios”

    6 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

    6 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMSeguridadViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

    18 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Sin refugio

    9 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    Preocupación y repudio frente al plan de emergencia de seguridad de la provincia

    11 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio estratégico

    4 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Nosotros los hijos tenemos muchos ‘hubiera’…”

  • CPMNoticiasSeguridad

    ACTOS DE LA CPM POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La organización y las luchas por construir otra seguridad

  • Identidades y territorios

    Manifestación frente a Nordelta por la desaparición de lugares sagrados en Tigre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria