Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

JusticiaLesa Humanidad
Home›Justicia›MEGAJUICIO POR LOS POZOS DE QUILMES Y BANFIELD, Y EL INFIERNO En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

MEGAJUICIO POR LOS POZOS DE QUILMES Y BANFIELD, Y EL INFIERNO En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

Por Sebastian Pellegrino
11 noviembre, 2020
1515
0

Las voces de las sobrevivientes e históricas militantes por la verdad, la memoria y la justicia -ambas fallecidas en las últimas décadas- volvieron a resonar ante un tribunal federal con la exhibición de los videos de sus testimonios prestados en juicios anteriores. “Como parte de la exigencia de justicia hemos dedicado todos estos años a intentar reconstruir lo que fueron los campos de concentración en Argentina”, afirmó Adriana Calvo en 2006 durante el primer juicio contra Etchecolatz, y reafirmó este martes 10 de noviembre ante el TOF 1 de La Plata. Por su parte, Gioglio relató sus casi 4 años de cautiverio, desde diciembre de 1977 hasta su liberación en 1981. El próximo martes se incorporarán los testimonios de Alcides Chiesa, el cineasta que debió exiliarse en Alemania, y de Nilda Eloy, trabajadora de la CPM hasta su fallecimiento en 2017.

ANDAR en La Plata

(Agencia) De acuerdo a lo consensuado entre las querellas, fiscalía y defensas en las audiencias preliminares a instancias del TOF 1 de La Plata, comenzó, este martes 10 de noviembre, la exhibición de testimonios prestados en juicios anteriores por parte de las víctimas ya fallecidas y cuyos casos se ventilan en el megajuicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, y El Infierno, de Lanús. El objeto de aquél consenso fue el de evitar, mientras sea posible y no fuera requerido por los testigos o cualquiera de las partes, las jornadas presenciales en sede judicial.

En este sentido, las voces y la imagen de la extitular de la Asociación de Detenidos-Desaparecidos, Adriana Calvo, y de otra de las referentes de ese y de otros organismos de derechos humanos, Cristina Gioglio, volvieron a tomar vida en un escenario de juicio para denunciar a los responsables y echar luz sobre el funcionamiento y los crímenes cometidos en los tres CCD. Cabe destacar que la próxima semana será el turno de los registros de Alcides Chiesa y Nilda Eloy, y con esa modalidad continuará esta primera etapa de virtualidad que incluirá, también, a testigos que vivan en otros países y que, producto de la pandemia, no puedan viajar.

Realizado en 2006 durante el primer juicio a Miguel Osvaldo Etchecolatz, el testimonio de Calvo tuvo dos partes: una exposición minuciosa del trabajo de investigación y reconstrucción sobre los centros clandestinos que integraron el llamado Circuito Camps -al menos 29, localizados en 9 distritos del conurbano bonaerense y que operaron bajo la conducción del Ejército y con la Policía Bonaerense bajo su mando-; y su propio secuestro, cautiverio y torturas padecidas en su tránsito por la Brigada de Investigaciones de La Plata, el Pozo de Arana y el Pozo de Banfield.

Respecto a este último CCD, además del Pozo de Quilmes, describió que “como característica distintiva respecto a los otros, sirvió como sitio de alojamiento para detenidos bajo el Plan Cóndor. Al menos 30 uruguayos estuvieron en cautiverio en ambos centros, donde también fueron vistos integrantes de las fuerzas de seguridad y del Ejército uruguayos”.

“Otra de las características del Pozo de Banfield es que fue usado como uno de los hospitales, entre comillas, para el nacimiento de bebés que luego serían apropiados. Al menos 10 bebés nacieron allí, 5 de ellos fueron entregados a sus familias. Hubo una compañera embarazada que sufrió un aborto durante la tortura, y otra a la que le quebraron un brazo. Entre aquellos bebés apropiados que recuperaron luego su identidad, uno de ellos acaba de recuperar la suya, 28 años después: Leonardo Fosatti”, relató Calvo respecto a la investigación de la Asociación de Detenidos-Desaparecidos.

Su propia historia integra esa lista de mujeres embarazadas que dieron a luz en el Pozo de Banfield bajo la “asistencia” del exmédico de la Policía Bonaerense, Jorge Antonio Bergés, ya condenado por crímenes de lesa humanidad y que hoy es uno de los imputados en este megajuicio.

El 15 de abril de 1977, tras más de dos meses de cautiverio, Adriana comenzó su trabajo de parto en el calabozo de la Comisaría Quinta de La Plata -antes había estado en la Brigada de Investigaciones de esta ciudad y en el Pozo de Arana- en el que estaba alojada junto con Inés Ortega, la madre de Leonardo Fosatti nacido semanas antes también bajo la “asistencia” del inefable Bergés.

“En el calabozo mis compañeras empezaron a gritar para que viniera la guardia hasta que finalmente entraron: me tabicaron, volvieron a atarme las manos a la espalda y me subieron a un auto que estaba en el patio de la Comisaría. Salieron a toda velocidad por una ruta y, por los relatos de compañeros de cautiverio, pude darme cuenta que el destino del viaje sería el Pozo de Banfield. Ya a mitad de camino, con los pozos y baches de calles de tierra, el parto se había desencadenado y yo tenía a Teresa entre mis piernas, solo unida a mí por el cordón umbilical. Pedía por favor que me la dieran, porque tenía las manos atadas, y no lo hicieron”, relató Calvo.

Al detenerse en un patio interno aparece Bergés, que corta el cordón umbilical y la hace bajar y dirigirse a unas escaleras laterales que daban a un primer piso, “escalera de cerámicos rojos como si fuera la escalera al infierno”.

Los padecimientos continuarían por horas: Adriana Calvo, con su hija en brazos, llegó a una especie de enfermería y la hicieron recostar sobre una camilla para retirarle la placenta ante la mirada de un numeroso grupo de guardias y el médico policial. “Allí fue cuando Bergés ordenó que trajeran baldes y trapos de piso, para que yo, desnuda y en el estado en el que estaba, recogiera y limpiara la sangre del piso”, recordó la sobreviviente.

Días después, ocurriría un hecho que marcó la vida de Adriana: estando en un calabozo de mujeres, los guardias realizaron una desinfección “de piojos” con una pastilla que, según ellos, le haría daño a la niña recién nacida, e intentaron sacársela a la madre.

“Instintivamente agarré a mi hija, me fui hacia atrás contra la pared y todas las compañeras, alrededor de 20, se pusieron delante mío gritando como leonas: ‘no se la llevan, no se la llevan’. Era imposible que me la sacaran si no nos mataban a todas. Ellas formaron una muralla humana imposible de atravesar. Hoy mi hija tiene 29 años y está a punto de hacerme abuela y, si puedo contar esto, sin duda se los debo a mis compañeras. Por eso, mi homenaje, mi compromiso, hasta que todos los genocidas vayan a parar a la cárcel. Muchas gracias”, concluyó emocionada.

Por su parte, Cristina Gioglio relató sus casi 4 años de cautiverio, desde aquél diciembre de 1977 en el que fue secuestrada en el marco del denominado “Operativo Escoba”, que implicó secuestros masivos de militantes del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML) y que permaneció detenida-desaparecida en los CCD que funcionaron en el Pozo de Quilmes y el Destacamento de Arana -también conocido como Pozo-, antes de ser trasladada a la cárcel de Devoto cuando fue pasada a disposición del Poder Ejecutivo Nacional -PEN-.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasadriana calvocristina giogliojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

LLega una nueva edición de la Muestra ...

Artículo siguiente

La Cámara pidió reconsiderar las medidas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Conferencia de prensa de Walter Docters y la CPM

    4 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticia

    Inicia el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Al tercer día de mi secuestro me despidieron por abandono de tareas”

    4 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Tres penitenciarios quedaron absueltos por la muerte de un joven bajo custodia

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: vuelven las audiencias con el cierre de las testimoniales

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia platense vulnera derechos esenciales  

    23 octubre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNovedades

    INAUGURACIÓN EN EL MAM Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Niñez y juventudViolencia policial

    IDENTIFICARON AL SUBCOMISARIO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por la policía

  • NovedadesViolencia policial

    A 19 AÑOS DEL CRIMEN DE SEBASTIÁN BORDÓN “No queremos una policía que reprima al encuentro de mujeres”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria