Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

NoticiasOpinionesSaludSalud mental
Home›Noticias›El plenario del órgano de revisión local ante el proyecto para modificar la ley de salud mental

El plenario del órgano de revisión local ante el proyecto para modificar la ley de salud mental

Por Ana Lenci
16 noviembre, 2017
1881
0

El proyecto de decreto reglamentario de la ley nacional 26.657 de salud mental está recibiendo duros cuestionamientos.  El plenario intersectorial del Órgano de revisión local de salud mental de provincia de Buenos Aires, del que forma parte la Comisión por la Memoria, difundió un comunicado al respecto.

ANDAR en la provincia

(Agencia) Posicionamiento del plenario intersectorial del órgano de revisión local ante el proyecto de decreto reglamentario de la ley 26.657

En los últimos días se ha dado a conocer un proyecto de decreto reglamentario de la ley nacional 26657 de salud mental por el cual se derogaría el decreto reglamentario 603/13 actualmente en vigencia.

Preocupa seriamente la regresividad que reviste dicho proyecto de reglamentación, el cual atenta contra la salud pública de la población y modifica los principios consagrados en la ley.

Cabe destacar que la ley nacional de salud mental es una norma de vanguardia que recepta postulados de los principios de Naciones Unidas para la protección de los enfermos mentales y para el mejoramiento de la atención de salud mental, la declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, para la reestructuración de la atención psiquiátrica dentro de los sistemas locales de salud, y los principios de Brasilia rectores para el desarrollo de la atención en salud mental en las Américas; así como está en consonancia con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, dotada de rango constitucional por la Ley 27.044. Todas ellas hacen hincapié en el abordaje comunitario preventivo y de promoción de la salud integral.

En contradicción al espíritu de la ley, el proyecto de decreto reglamentario que se está impulsando contradice los postulados fundamentales de la normativa nacional e internacional vigente. Entre otras cuestiones, modifica el concepto de salud mental, considerado por la ley como un “proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos” (art. 3) y en su lugar reinstala un modelo médico hegemónico biologicista que contradice el abordaje interdisciplinario, promueve la medicalización y atenta contra la construcción colectiva y el abordaje intersectorial.

Retrocede en materia de abordajes comunitarios y metas de desmanicomialización, permitiendo la creación de nuevos establecimientos monovalentes denominándolos eufemísticamente como “hospitales especializados en psiquiatría y salud mental”. Asimismo, el proyecto establece que el tratamiento de las adicciones deberá realizarse en sectores especializados entre ellos comunidades terapéuticas. Esto confronta la ley 26.934, de plan integral de abordaje de los consumos problemáticos, que hace eje en la prevención en centros comunitarios, prioriza los tratamientos ambulatorios, promueve la atención en hospitales polivalentes e incorpora el modelos de reducción de daños. Además, modifica el concepto de riesgo cierto e inminente, habilitando a que las internaciones involuntarias se vuelvan más arbitrarias. A raíz de ello, se posibilita como estrategia terapéutica valida el aislamiento.

Le quita la voz y los intereses a los usuarios retrocediendo en materia de derechos, avasallando su autonomía en los aspectos pertinentes a su defensa y a su participación activa en su tratamiento. En consecuencia, reinstala un modelo tutelar al establecer que una persona puede ser declarada completamente incapaz, siendo contrario a la Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad y al Código Civil.

En este sentido, los organismos e instituciones que conformamos el Órgano de revisión de la provincia de Buenos Aires, expresamos que los órganos de revisión como organismos públicos de derechos humanos deben ser autónomos e independientes en función de estándares internacionales como los establecidos en los principios de París (ONU).

El proyecto de reglamentación, al otorgar a la autoridad de aplicación la facultad de designar al presidente del órgano de revisión, desnaturaliza la función de control del mismo. A su vez se ve afectada la conformación intersectorial e interdisciplinaria al otorgar mayoría a los representantes médicos psiquiatras.

Lo expresado precedentemente vulnera el derecho reconocido a contar con organismos de contralor que garantice el derecho a la salud mental.

Los avances de ley 26657

La ley 26.657, sancionada en el año 2010 y reglamentada en el 2013, constituye un hito en el campo de la salud mental introduciendo un nuevo paradigma en el abordaje del padecimiento mental al afirmarse sobre los derechos de los usuarios.

Reconociendo a los mismos como sujetos con autonomía para decidir sobre su tratamiento y brindar su consentimiento.

Entiende que el padecimiento mental no puede ser considerado como un estado inmodificable, sino como un proceso que debe ser abordado en la comunidad, mediante un abordaje integral e interdisciplinario, recurriendo a la estrategia terapéutica menos restrictiva para su libertad.

Es por esto que exigimos continuar trabajando con la normativa vigente contextualizada en el marco de los derechos humanos, garantizando el acceso a un salud de calidad y respetuosa de los usuarios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosleyesSaludviolencias
Artículo anterior

Jornada en defensa de la ley nacional ...

Artículo siguiente

Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroMovilizaciónNoticias

    La Plata marchó contra la violencia hacia las mujeres

    27 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    Otra primavera sin Mariano Witis

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    II Encuentro de las productoras audiovisuales comunitarias

    5 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    No hay pueblo sin memoria

    25 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

    12 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

    28 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    EN AMÉRICA Inminente desalojo de un espacio cultural: “Están dispuestos a mandarnos la policía, están ciegos”

  • Educación y culturaViolencia policial

    DOS PADRES FUERON DEMORADOS SIN RAZÓN POR MÁS DE 4 HORAS Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

  • Informes especialesViolencia policial

    Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria