Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

EncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›JORNADA DE RESTAURACIÓN DEL MURAL DE LA CHINA CUELLAR Ni una menos en las cárceles

JORNADA DE RESTAURACIÓN DEL MURAL DE LA CHINA CUELLAR Ni una menos en las cárceles

Por ezemanzur
19 junio, 2018
1798
0

Este domingo desde las 12 del mediodía, familiares y amigos de Florencia, la China, Cuellar organizan una jornada cultural para restaurar el mural que recuerda a la joven muerta en el penal de Ezeiza en diciembre de 2012. El mural se había realizado hace más de un año, en la previa del 8M, bajo la consigna Ni una menos en las cárceles también. La China fue la última de nueve chicas que, entre 2009 y 2012, murieron en la cárcel de mujeres de Ezeiza. Todas muertes bajo custodia del Estado, poco investigadas y atravesadas por la corrupción y el corporativismo del Servicio Penitenciario Federal. “La dignidad de las personas en el encierro queda supeditada a la arbitrariedad de los carceleros”, dice Alfredo Cuellar. La China vive en la lucha.

ANDAR en CABA

(Agencia/Andar) “Hace más de un año, un día antes de la movilización del 8M, realizamos el mural Ni una menos. En las cárceles también. Queríamos mostrar que la lucha de las mujeres también estaba en el encierro donde siguen sufriendo múltiples violencias y violaciones a los derechos humanos”, cuenta Alfredo Cuellar, papá de la China. En este tiempo, el mural fue vandalizado en varias oportunidades, poco a poco el mensaje se fue ocultado. “Hace poco más de un mes, se había tapado todo y decidimos juntarnos para restaurarlo”.

Bajo la consigna “La China vive en la lucha”, familiares y amigos de la joven convocan a la jornada de restauración que se realizará el próximo domingo 24 a partir del mediodía en avenida Almafuerte al 300, Parque de los Patricios. Además, habrá radio abierta, feria autogestiva, olla popular, fulbito, serigrafía y música en vivo. Los organizadores también recibirán alimentos no perecederos y artículos de higiene personal para acercar a las unidades penitenciarias.

“Los que recorremos las cárceles sabemos lo que sucede adentro. Sabemos de la violencia y la crueldad y también sabemos que es un negocio tremendo, que hay corrupción y que el presupuesto destinado al servicio penitenciario no llega a las cárceles. Todo lo que tienen las personas privadas de su libertad es lo que le llevan sus familias, todo lo tenemos que poner nosotros”, resume Cuellar.

En diciembre se cumplirán 6 años de la muerte de la China; en estos años, la causa avanzó muy poco. Desde el primer momento, Alfredo denunció serias irregularidades en la investigación: no se preservó la escena, el cuerpo fue manipulado y el Servicio Penitenciario Federal encubrió el hecho. “Es muy difícil luchar contra un aparato tan poderoso. La misma justicia está al servicio de la corrupción y la impunidad”.

La China apareció muerta el 23 de diciembre de 2012 en el complejo penitenciario IV de Ezeiza. Ese día Alfredo recibió un llamado no oficial diciendo que debía acercarse a la cárcel. Cuando llega se entera por comentarios de otras detenidas que la China había sido asesinado, quiere ver al Jefe del Penal pero no lo atiende; sólo baja un oficial escoltado por otros guardicárceles pero no le confirma nada, le dice que tiene que ir al juzgado. En ese momento, también ve que trasladan a otra detenida en ambulancia.

Desde el primer momento, Alfredo tuvo la versión de que otra detenida, con la complicidad de los penitenciarios, asesinó a su hija. La versión oficial dice otra cosa. El mismo día de la muerte, en la morgue, le piden a Alfredo que firme el acta de suicidio. Él se negó, había visto el cuerpo, estaba golpeada y no tenía signos visibles de haberse ahorcado. Florencia Cuellar fue la última de nueve mujeres que, entre 2009 y 2012, murieron en el complejo penitenciario IV de Ezeiza en casos de “muertes dudosas”. Casos que se fueron desvaneciendo en una trama de complicidades, corrupción e impunidad.

Lo que queda por fuera de la justicia es la organización y la lucha de los familiares.  Alfredo Cuellar es parte de la red de familiares víctimas de violencia institucional de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). “La Comisión nos brinda la posibilidad de organizarnos, de visibilizar lo que viene pasando en las cárceles y en los barrios, de denunciar la violencia represiva y la impunidad. Necesitamos de organismos independientes para luchar contra la corrupción y crueldad del sistema”, dice Alfredo.

Invisibilizados por los grandes medios de comunicación, desamparados por la justicia y olvidados por el Estado, los familiares víctimas de violencia institucional encuentran en la organización un camino, un espacio desde el cual discutir las políticas públicas de seguridad: “Es un tema de interés político, y nosotros tenemos el compromiso de hablar por los que no tienen voz, por esas personas que todos los días sufren el encierro, allí la dignidad de las personas queda supeditada a la arbitrariedad de los carceleros que, tarde o temprano, terminan matando. Dentro de las cárceles el aparato represivo sigue intacto”, cierra Cuellar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMjusticiaviolencias
Artículo anterior

Jornadas: Derechos LGBTI+ en educación y diversidad ...

Artículo siguiente

Se presenta un libro sobre autoritarismo y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Cuando corrés la venda

    21 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • SeguridadViolencia policial

    Las voces de la presentación del informe de la CPM

    3 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Ya se va a enterar”

    8 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    28 años sin Andrés Núñez

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Acto a 2 años del asesinato de Sebastián Nicora

    12 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud mental

    Charla en vivo sobre políticas de drogas, salud mental y consumos

    11 julio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedades

    INFORME DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURAS Tortura sistemática en cárceles del país y la Provincia: 1.400 víctimas y más de 5 mil casos

  • BrevesEducación y cultura

    ESTE JUEVES Se presenta en la CPM un libro sobre Delia Giovanola

  • EncierroSeguridad

    Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria