Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Niñez y juventudSalud
Home›Niñez y juventud›El hospital Mercante de José C. Paz al borde del vaciamiento

El hospital Mercante de José C. Paz al borde del vaciamiento

Por Ana Lenci
31 marzo, 2015
5149
0

El único centro de salud provincial que aún no ha sido arancelado en esa ciudad y que recibe a miles de pacientes de escasos recursos y sin obra social de toda la región atraviesa una de sus peores crisis en sus 18 años de existencia. Trabajadores del hospital denuncian falta de personal y de insumos médicos, muertes de pacientes por la permanencia de un virus intrahospitalario, sobrecarga y precarización laboral.

ANDAR en José C. Paz

(Agencia) Desde su inauguración a mediados de los 90 hasta hace pocos meses, el Hospital Mercante de José C. Paz contó con una guardia permanente de pediatría que recibía alrededor de 200 pacientes diarios.

Mistchenco: “los profesionales que se formaron en este hospital conocen las problemáticas propias de los pacientes del conurbano"

Mistchenco: “los profesionales que se formaron en este hospital conocen las problemáticas propias de los pacientes del conurbano”

El equipo de atención pediátrica estaba conformado por tres médicos especialistas, cinco enfermeros y un “triaje” –un pediatra y un enfermero dedicados exclusivamente a seleccionar y clasificar las prioridades de atención- constituyéndose en un área clave del hospital en función de la cantidad de pacientes atendidos, en gran parte debido a la gratuidad del servicio y la calidad de la atención por parte de los profesionales.

Hoy el cuadro de pediatría es desolador: la guardia está virtualmente cerrada y cuenta con sólo un médico clínico (no especializado en pediatría) que atiende de martes a viernes. El servicio de sábados, domingos, lunes y feriados directamente está suspendido porque durante los últimos meses han renunciado 10 profesionales entre pediatras y enfermeros.

“Yo me pregunto adónde están yendo a atenderse todas esas mujeres embarazadas con la pobreza que hay en esta zona de José C. Paz. Es vergonzoso. A nosotros como enfermeros nos duele en el alma el vaciamiento del hospital, que es terrible y que no sabemos hacia dónde va todo esto”, señaló a ANDAR una de las enfermeras de la guardia de pediatría.

A la cantidad de pacientes se suman las particularidades de la población que se atiende en el Mercante. Según Silvia Mistchenco, otra enfermera del hospital y delegada de ATE, “los profesionales que se formaron en este hospital conocen las problemáticas propias de los pacientes del conurbano. Aquí llegan personas que viven con las necesidades básicas insatisfechas, con altos niveles de desnutrición, de pobreza e indigencia, provenientes de hogares atravesados por múltiples problemáticas sociales”. Y agrega: “Compensar a un niño que vive en estas condiciones lleva muchísimo más tiempo que el tratamiento que requiere otro niño con otras condiciones de vida. Es decir, la historia particular de cada paciente hace a la cuestión de cómo enferma la población y cómo muere la población. Existe una relación directa que dificulta mucho más la situación de los profesionales”.

[pullquote]“En cuanto a la guardia de pediatría no hubo respuesta favorable, aspecto que a nosotros nos preocupa muchísimo porque se están vulnerando los derechos de los recién nacidos”[/pullquote]

En los últimos días, una comisión de trabajadores del Mercante se reunió con el director de Hospitales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, doctor Ortiz, con el objeto de plantear las dos problemáticas más urgentes por las que atraviesa el centro de salud de José C. Paz: el cierre parcial de la guardia de pediatría y las muertes producidas por una bacteria intrahospitalaria que afecta actualmente al área de terapia intensiva.

“En cuanto a la guardia de pediatría no hubo respuesta favorable, aspecto que a nosotros nos preocupa muchísimo porque se están vulnerando los derechos de los recién nacidos en el único hospital público y gratuito de José C. Paz y de la zona”, señaló Paola, una enfermera del área de Recién Nacidos.

Más de 10 muertes evitables

En los últimos meses más de diez pacientes del área de Terapia Intensiva del Mercante fallecieron a causa de una bacteria intrahospitalaria cuya erradicación recién comenzó a tratarse con rigor a mediados de marzo.

En efecto, los profesionales del área denunciaron insistentemente ante el Comité de Infecciones y los directivos del hospital que se trabajara en la normatización por escrito de las medidas de higiene y seguridad para homogeneizar una misma conducta en el personal médico, cosa que no se hizo.

Durante los últimos meses han renunciado 10 profesionales entre pediatras y enfermeros

Durante los últimos meses han renunciado 10 profesionales entre pediatras y enfermeros

Silvia Mistchenco  recuerda que “el Comité de infecciones planteaba que solamente se trataba de una cuestión del lavado de manos, o sea que el problema lo estábamos originando los profesionales por no lavarnos correctamente. Nosotros como profesionales comprometidos en la defensa de la salud pública nos parece una falta de respeto. Primero, porque es mentira. Otros compañeros del Muñiz nos dijeron que en estos casos se toman otro tipo de medidas como el aislamiento y la detección de los casos”.

“El lavado de manos lo cumplimentamos, incluso sin los insumos que necesitamos como las toallas descartables. En realidad, todo esto forma parte del vaciamiento del sistema de salud” explicó.

Durante la reunión con autoridades del Ministerio de Salud bonaerense se acordó la conformación de un comité de infecciones para erradicar la bacteria, por lo que se espera que en las próximas semanas el área de terapia vuelva a la normalidad. Sin embargo, tal como lo explican los profesionales del Mercante, los problemas se acumulan y las soluciones llegan con demasiado retraso y con consecuencias que podrían ser evitadas.

En realidad, un denominador común de las fallas del hospital apunta a los magros salarios y formas precarizadas de contratación del personal.  A los pocos especialistas que quedan en el Mercante los directivos no les exigen trabajo de más porque, si lo hacen, se van: “Entonces, tenemos por ejemplo una única cardióloga que viene dos veces por semana, tres horas por cada día, cuando debería cumplir como mínimo 24 horas. Esto también es parte del vaciamiento”, destacó Mistchenco.

“Algunos camilleros están en negro porque se les paga por caja chica. Cobran sueldos muy bajos, de aproximadamente 2500 pesos mensuales, siempre con la promesa de un nombramiento. Por suerte, ahora ya no tenemos más empresas que prestan servicios dentro del hospital, pero por otro lado tenemos muchos compañeros mayores que, producto de haber trabajado siempre de manera informal, no van a poder jubilarse y nosotros exigimos que al menos se les mantenga la beca con la que trabajan actualmente. Esta precarización implica que tampoco tienen aguinaldo, vacaciones ni cobertura”, agregó.

[pullquote]En función de una ley provincial, cada trabajador que se jubila no es reemplazado por otro, porque el gobierno bonaerense no repone esas vacantes[/pullquote]

Como en cualquier otra dependencia estatal, todos los trabajadores del hospital deberían estar en planta permanente. Sin embargo eso no ocurre, si no que por el contrario en función de una ley provincial, cada trabajador que se jubila no es reemplazado por otro, porque el gobierno bonaerense no repone esas vacantes.

“Nosotros nos reunimos una vez por semana en asamblea y de ahí tomamos las medidas a seguir. La semana pasada, por ejemplo, juntamos alrededor de 8000 firmas en la estación de trenes de José C. Paz por todos estos problemas que está atravesando el Mercante. La gente hacía fila para firmar el petitorio. Lo que nosotros queremos es llevar todas esas firmas a la Cámara de Diputados para que se debata el estado actual de la salud en esta zona”, concluyó Mistchenco.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHospital MercanteJosé C. PazNiñezSalud
Artículo anterior

Una jornada para renovar las miradas sobre ...

Artículo siguiente

Desbordes 2015

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: presentación habeas corpus colectivo por los niños, niñas y jóvenes

    3 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario sobre derechos sexuales en la UNLP

    11 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesCárcelesEncierro

    ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

    6 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • Salud

    Coronel Suárez: un caso paradigmático

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Experiencias y desafíos de la educación inclusiva

    29 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasOpinionesViolencia policial

    Niño de 10 años herido por la policía: transformar urgente las políticas de seguridad

    24 mayo, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasGéneroViolencia policial

    DE LA COMISARÍA 4 DE BERISSO Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ex policía por violencia de género

  • TrabajoViolencia policial

    Al menos un detenido y más de 10 heridos Reprimen a trabajadores despedidos en La Plata

  • Identidades y territorios

    EL ACAMPE DE 15 DÍAS Y EL COMPROMISO POPULAR FUERON CLAVE PARA LA SOLUCIÓN Tras masiva marcha, el municipio de Varela acordó resolver las demandas del Espacio de Tierras

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria