Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

NovedadesSalud
Home›Novedades›¿QUIÉNES CUIDAN EL ESPACIO PÚBLICO? “El estado tiene que tener un control más profundo y más rígido sobre la playa”

¿QUIÉNES CUIDAN EL ESPACIO PÚBLICO? “El estado tiene que tener un control más profundo y más rígido sobre la playa”

Por Sole Vampa
10 enero, 2020
1611
0

Los y las vecinas se organizaron a partir de la expulsión que sufrían los vecinos en las playas del sur, linderas al faro. Hicieron volanteadas, sombrilleadas y movilizaciones donde informaban a los veraneantes respecto a sus derechos sobre la estadía y permanencia en las playas. Este año la indignación subió cuando los tractores que trabajaban para la concesión de un balneario destruyeron un monumento en memoria de los asesinados en la masacre de Luna Roja. Qué lograron y qué falta hacer para disfrutar del derecho al mar.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) Mar del Plata, la ciudad más visitada por el turismo interno para veranear en la provincia. Tiene casi 50 kilómetros de playa, un recurso fuertemente explotado que a la vez se encuentra muy poco protegido y con un acceso restringido. Los vecinos y la comunidad, sobre todo de la zona sur, se organizaron hace años y trabajan para ir instalando el tema del cuidado y acceso a los recursos naturales y turísticos en la ciudad.

Empezaron juntándose para llegar a la playa en grupos grandes de varias familias y poder instalarse, en un lugar que es público, sin que quienes lo concesionan los saquen. Avanzaron en organización, hoy se nuclean en el grupo Espacios Públicos que forma parte del colectivo Faro de la Memoria. “Venimos con una serie de presentaciones como siempre respecto a los accesos a la playa y el espacio de la orilla. La situación no cambió mucho”, se lamenta Karina Huarte, una de las integrantes y fundadoras del grupo que tiene la lupa puesta en el derecho a nuestras playas.

#tenemostodo es el hashtag con que se promociona el turismo para la ciudad que tiene la posibilidad de ofrecer distintas alternativas playeras desde el centro hasta los acantilados, el problema es el acceso. Los y las vecinas intentan que el estado se haga cargo de sus funciones de control sobre las concesiones que administran los balnearios.

En diciembre el conflicto estalló cuando una topadora que trabajaba para la concesión de la playa Luna Roja destruyó el monumento que recodaba la masacre ocurrida en esas playas durante la dictadura militar. “Lo que pasó detonó el enojo de los vecinos, con esa situación se despertó una memoria latente en la comunidad y saltaron a la vez muchas irregularidades de una concesión que está hace 10 años y que le está faltando el respeto a los vecinos”, dice Huarte.

Los puentes que unen diversos sectores de playa pública en Luna Roja.

Mediante una nota al Concejo Deliberante y a la directora general de Recursos Turísticos se denunciaron estas situaciones y al movimiento de tractores en la reserva forestal sumaron que las entradas a la playa pública son precarias y sin accesibilidad universal, los puentes que unen sectores de la playa peligrosos y sin normas de seguridad, hay cables eléctricos a la vista, los baños públicos están cerrados y abandonados y se construyeron sobre la arena cabañas para alquiler.

“Los turistas deben conocer sus derechos y si no tienen que tener un lugar donde poder hacer estas denuncias”, señala Huarte. Por eso desde el grupo de Espacios públicos pasaron de ser una asamblea a conformarse como una asociación civil con el objetivo de promover y proteger derechos.

A partir de las denuncias que realizan y reciben pudieron ir trabajando algunas situaciones, y si bien lograron instalar la defensa del espacio en la comunidad y muchos turistas consideran que desde la gestión estatal y la explotación privada no hubieron buenas respuestas ni mejoras.  Hay más boliches y fiestas sobre la playa sin seguridad ni control, hubieron muertes por derrumbes en sectores peligrosos sin señalizar, hay deforestación, y no se cumplen requisitos mínimos para la explotación del recurso, enumeran desde el grupo. “El estado tiene que tener un control más profundo sobre los recursos y mas rígido respecto de las concesiones y de los usurpadores del espacio”, sentencia Huarte.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatMar del Platareclamoseguridad
Artículo anterior

Difunden el calendario de visitas guiadas a ...

Artículo siguiente

Fiesta de los frutos maduros Tembi’u Aguyje

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosTrabajo

    Acto LGBTI+ por el 1° de Mayo

    27 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Gran festival para recordar el “Catanazo”

    31 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Sebastián Nicora: vecinos de Punta Indio reclamaron justicia

    16 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Encuentro de lectura y actualización de datos sobre seguridad

    21 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Declaran como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca

    23 mayo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Justicia por Karen Arias: la audiencia

  • Informes especialesNiñez y juventud

    EL CASO DEL INSTITUTO AGOTE Un joven quemado, un sistema que incendia

  • BrevesNiñez y juventud

    TRABAJAN EN UN PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL Reunión del foro por los derechos de la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria