Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›PRESENTACIÓN DE LIBRO El derecho penal analizado por los presos

PRESENTACIÓN DE LIBRO El derecho penal analizado por los presos

Por Sole Vampa
16 junio, 2021
1480
0

Este jueves 17 de junio a las 16 hs se presenta el libro “Ejecución de la Pena comentada por personas privadas de la libertad”, un análisis de la Ley 24.660 realizado por los presos en el Centro Universitario San Martín (CUSAM), que funciona en la Unidad Penal N.° 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en la localidad de José León Suárez.

ANDAR en las redes

(Agencia Andar) Desde la Universidad nacional de San Martín (UNSAM) lo entienden como “un libro fundacional”. “Ejecución de la Pena comentada por personas privadas de la libertad”, se presenta este jueves a través de la plataforma zoom y es la primera vez en la historia del derecho penal que la Ley que rige las cárceles es comentada por quienes viven ahí. Los estudiantes del CUSAM trabajaron durante dos años para realizar su análisis de la Ley 24.660 de ejecución de la pena y pensar propuestas que buscan modificar sus falencias y combatir las violaciones a derechos humanos que ocurren en el encierro.

“Nos cuesta mucho por llevar ciertos debates a un lugar donde sabemos que el pensamiento es matenlo, que se pudran en la cárcel todas esas cuestiones. Entonces tratamos de buscar herramientas para llegar desde otro lado. Y entre esas herramientas que buscamos salió este librito que tenemos arriba de la mesa, que es la ley de ejecución de la ley nacional. Tomamos la ley nacional por ser la ley madre y la desmenuzamos toda. Y contamos la realidad de lo que pasa: o sea, la ley dice una cosa, pero de la puerta de la cárcel para acá es otra realidad”, cuenta Abel Díaz, integrante del CUSAM y del equipo de trabajo que hizo el análisis.

“No se entiende bien cuál es el tratamiento penitenciario. No se entiende en qué consiste ese tratamiento. Lo dice la ley, pero no queda claro. Es abstracto, ¿es un tratamiento penitenciario mantener una persona a 20 horas encerrada dentro de una celda sin posibilidad de acceso al trabajo, a la educación? Nosotros lo único que vemos, y lo decimos siempre, es que el tratamiento que atravesás es la tortura. Entonces decidimos pensar en una herramienta para poder ir a la academia, a las personas que se están formando, que después van a ocupar cargos en el Poder Judicial. Porque sino tenemos muchos teóricos del derecho, pero pocos pisan la cárcel. En la academia, donde históricamente se tiene un concepto de socialización de todo, es algo teórico, la gente no sabe lo que ocurre acá adentro”, continúa en diálogo con ANDAR. 

El trabajo les llevó casi dos años de reuniones, cada semana tomaban un nuevo artículo de la ley, lo debatían y pensaban qué les había pasado respecto a ese punto en su experiencia. “Cuando la ley dice de la progresividad, cuando se habla de el acceso a la salud y los derechos. ¿Qué nos pasaba en realidad a nosotros cotidianamente acá adentro? Esos debates que fueron bastante, bastante fuertes porque había diferentes opiniones, pensábamos una idea superadora: ¿qué tendría que pasar para que? Para que la ley funcione. Nosotros creemos que algunas cosas de la ley pueden llegar a funcionar, pero si no se controla es muy difícil. Nadie controla que esto se cumpla”, detalla sobre el proceso.

Todo eso se volcó en el libro que será presentado con la participación de Ernesto Zaffaroni y Alberto Binder entre otros. “Pensar en una herramienta para poder transformar eso, nos parece algo innovador, nos parece algo que tiene que pasar. Nosotros, la verdad, no le vemos mucho sentido a las huelgas de hambre. No conozco que se hayan ganado muchas cosas a partir de una huelga de hambre”, concluye Abel. 

Para asistir a la presentación:

ID del Zoom: 931 1302 1158
Código de acceso: CusaM2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanoseducaciónSan Martín
Artículo anterior

Mataron a todos, mamá. No esperes más

Artículo siguiente

“Las secuelas que le dejaron a mi ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Actividades 40 años de la desaparición de Haroldo Conti

    2 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasViolencia policial

    Reclamo por la muerte de otra chica trans en un penal bonaerense

    17 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Denuncian las graves condiciones de detención de la UP 3 de Bariloche

    29 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Nueva sede de APDH La Matanza

    13 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Después de la represión, la tierra

    11 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Los organismos se pronunciaron tras la movilización del viernes

    4 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    LIBROS Marlene Wayar presenta “Travesti: una teoría lo suficientemente buena”

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    INFORME DE LA PERITO VIRGINIA CREIMER QUE DERRIBA EL RELATO POLICIAL “La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

  • NoticiasViolencia policial

    EL AGENTE QUEDÓ DETENIDO Moreno: otra bala policial que mata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria