Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

ArchivosCPMMemoria
Home›Archivos›INTELIGENCIA Y ESPIONAJE SOBRE EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA El cine que miraba la DIPPBA

INTELIGENCIA Y ESPIONAJE SOBRE EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA El cine que miraba la DIPPBA

Por Sole Vampa
16 noviembre, 2018
1705
0

Si bien existe un antecedente de 1954, para muchos la primera edición de Festival Internacional de Mar del Plata fue en 1959. Desde ese primer momento, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) realizó tareas de seguimiento, registro y archivo de información sobre los filmes y los artistas que se presentaban. Toda la información se reunió en un único legajo que tiene documentos desde 1959 hasta 1968 y en donde se detalla con especial interés el contenido ideológico de las producciones. Hoy, mientras se realiza el 33º Festival, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expone estos documentos que ya habían sido parte de una publicación anterior: El ojo que espía.

ANDAR entre archivos

(CPM) El legajo 12.218 de la Mesa Referencia está compuesto por 263 fojas que reúnen toda la información producida entre 1959 y 1968 por los agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre el Festival internacional de cine de Mar del Plata. Volantes, gacetillas y materiales de difusión, crónicas e informes de seguimiento e inteligencia; en su totalidad, estos documentos configuran un exhaustivo registro anual de las ediciones del festival.

Como parte de sus misiones de auscultación político ideológica en el campo de la cultura, la DIPPBA registró el alojamiento y los movimientos de las distintas comitivas internacionales, reunieron y clasificaron material de difusión del festival y realizaron informes de inteligencia sobre el contenido ideológico de filmes nacionales y extranjeros en proyección. Esta preocupación se advierte desde el primer momento y los agentes informantes prestaron espacial atención a las comitivas de los países del otro lado de la “cortina de hierro”.

El 11 de marzo de 1959, en un memorando al jefe de la delegación de inteligencia de Mar del Plata, la dirección central ordena que “se ejerza la vigilancia necesaria a efectos de que las mencionadas delegaciones se concreten pura y exclusivamente a la finalidad para las que se les dio la visa solicitada, debiendo comunicar de inmediato a esta Dirección cualquier transgresión en tal sentido”. En el cumplimiento de esa orden, se realizó un particular seguimiento de las comitivas de Hungría, Checoslovaquia y Polonia.

En los días siguientes, casi como si fuese un parte diario, el subcomisario Horacio Ochando, jefe de la delegación de inteligencia de Mar del Plata, remitirá información sobre los lugares de alojamiento y movimientos de estas delegaciones: quiénes los visitaban, adónde iban, en qué autos se movían. Incluso, los agentes de la DIPPBA consiguieron hacerse con una libreta de anotaciones de los invitados polacos: Ochando sugiere la conveniencia de traducir las anotaciones ya que -cree- “hallaríanse en clave”.

En la edición de 1954, una formación de El Marplatense trasladó a las delegaciones artísticas que participaron de la muestra. Ese fue el comienzo de tradicional Tren de las estrellas: el ferrocarril trasladaba a los artistas nacionales e invitados internacionales desde Capital Federal hasta Mar del Plata. El viaje de 1959 fue accidentado.

El memorándum 186 que integra también el legajo 12.218 informa sobre el atentado a las vías del ferrocarril Roca, por donde debía pasar el tren. La DIPPBA detalla el listado de pasajeros y algunos pormenores del viaje y del atentado: “El Jefe de la Estación Camet se trasladó hasta el lugar de donde había partido el estruendo, constatando que en una alcantarillar había sido colocado un artefacto explosivo —presumiblemente una bomba— que produjo la rotura de parte de un pilar de ladrillo ubicado en el lado oeste y el levantamiento de unos cinco metros de vías”. El hecho obligó a modificar el último tramo del recorrido, y las celebridades debieron llegar en auto a la ciudad donde comenzaba el primer festival.

En las sucesivas ediciones, los agentes informantes mantendrán la particular atención en las delegaciones de los países del otro lado de la “cortina de hierro”, pero la inteligencia no recae sólo en ellos. Los artistas nacionales y los miembros del jurado también fueron vigilados; existen en el legajo múltiples memorando requiriendo información sobre los antecedentes de estas personas: en su mayoría, las respuestas llegaban con los datos filiatorios y, cuando existía, se mencionaban “antecedentes ideológicos” como simpatías con países comunistas o sus filiaciones políticas.

La otra pata de estas acciones de inteligencia fueron los informes el contenido ideológico de filmes que se presentaban. “El argumento muestra al actor principal como un fanático miembro de un grupo de terroristas, con marcada tendencia nacionalista […] Sin hacer mención expresa se deja entrever en el argumento una inclinación favorable al grupo ‘Tacuara'”, dice el informe de inteligencia que analiza el film El ojo de la cerradura de Leopoldo Torre Nilsson, durante la edición de 1966.

Dos años después, Torre Nilsson volverá a estar en los informes de la DIPPBA: Los traidores de San Angel fue uno de los únicos tres film nacionales que se proyectaron. Esta edición, la novena y última de la que tiene registro la DIPPBA, estuvo marcada por el rechazo de los actores argentinos en virtud de la escasa inclusión de las películas nacionales. Los agentes de inteligencia hablan de “boicot” y se permiten concluir que esto significó que “las delegaciones extranjeras recogieran una impresión muy lamentable”.

El rastro de las acciones de inteligencia sobre el Festival internacional de cine de Mar del Plata se pierde en 1968. Ese legajo concluye como empezó 9 años antes: maximizando el interés por los países soviéticos, por el movimiento de la delegaciones dentro y fuera de las actividades previstas, y por sus posibles contactos con dirigentes comunistas locales.

Los documentos 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascineMar del Platapolicía
Artículo anterior

Recorrer el circuito olavarriense del horror

Artículo siguiente

Conversatorio sobre lenguaje inclusivo

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpiniones

    Repudio a la actitud del juez Paolini de Mar del Plata

    9 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Acoso policial en el barrio Lourdes

    23 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    12 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    La feliz: continuidades de la violencia

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

    24 octubre, 2018
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    HAY 14 IMPUTADOS DE LA ARMADA Y 124 VÍCTIMAS Mar del Plata: comenzó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad

  • Justicia

    DEFENSORES DE POLICÍAS PROCESADOS DENUNCIARON PENALMENTE AL ORGANISMO “Quieren coartar la acción de los organismos de derechos humanos”

  • BrevesEncierroGénero

    DOCUMENTAL Se presenta Fragmentos de una amiga desconocida en Villa Elisa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria