Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

Justicia
Home›Justicia›CONFERENCIA FINAL DE LAS JORNADAS POR 30 AÑOS DE DEMOCRACIA Rozanski: “El Poder Judicial es el bastión de la cultura reaccionaria”

CONFERENCIA FINAL DE LAS JORNADAS POR 30 AÑOS DE DEMOCRACIA Rozanski: “El Poder Judicial es el bastión de la cultura reaccionaria”

Por Rocío Suárez
12 septiembre, 2013
720
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Como corolario de las jornadas sobre “Periodismo, Política y Comunicación: 30 años de Democracia” realizadas los días 11 y 12 de septiembre en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, el juez del Tribunal Oral Federal 1, Carlos Rozanski, y la periodista y titular de la Defensoría del Público, Cynthia Ottaviano, disertaron en la conferencia final a partir de la consigna “Agendas y desafíos”.

La democratización de la justicia y la transformación del paradigma comunicacional en Argentina fueron los temas centrales abordados en la conferencia de Rozanski y Ottaviano. FOTO: AGEPEBA

La democratización de la justicia y la transformación del paradigma comunicacional en Argentina fueron los temas centrales abordados en la conferencia de Rozanski y Ottaviano. FOTO: AGEPEBA

La actividad fue coordinada por el profesor de esa casa de estudios Pablo Bilyk y el eje de las intervenciones apuntó a problematizar el sentido de la democracia como herramienta para la transformación, más allá de las concepciones folclóricas, formalistas y estáticas.

En ese sentido, Bilyk destacó que “la democracia como mero procedimiento formal nos lleva a una trampa que oculta los privilegios de las mafias y de los sectores más concentrados de la economía. Por eso proponemos pensar la democracia como punto de partida para la construcción de un mundo más justo en el que, entre otras transformaciones necesarias, se viva con una justicia legítima y popular y con la posibilidad de que todos puedan hacer uso de la palabra”.

El juez Rozanski y la periodista Ottaviano coincidieron, durante sus intervenciones, en la profunda marca que el proyecto cultural de la última dictadura dejó en la conciencia colectiva, con respecto a la posibilidad de impulsar las transformaciones y cambios que exige una democracia popular.

“El proyecto de la Dictadura de 1976 no sólo tuvo contenido económico sino también cultural. Todavía recuerdo con mucha claridad y angustia aquella noche en que, en la terraza del departamento, sobre la batea para lavar la ropa, tuve que quemar muchos de mis libros por temor. El miedo al terrorismo de estado nos atravesó a todos los que vivimos aquella época y ha dejado profundas huellas en nuestra subjetividad”, afirmó Rozanski.

Acerca de lo que llamó las marcas de la colonización cultural, el magistrado hizo mención a la obra de teatro “El señor Galindez”, del reconocido dramaturgo argentino Eduardo ‘Tato’ Pavlovsky, “a cuyo personaje principal le hace decir algo que quedó en la historia y que yo utilicé en varias de mis sentencias. El personaje dice en un momento: ‘por cada uno que tocamos, hay mil paralizados del miedo. Nosotros actuamos por irradiación’. Y si analizamos la historia reciente del país, con 30.000 desaparecidos por la Dictadura, tenemos 30 millones de personas, casi la población total, atravesados por el terrorismo de Estado”.

[pullquote]“Entre las consecuencias profundas en la sociedad que dejó el régimen está la pérdida de la sensibilidad ante las injusticias»[/pullquote]

“Entre las consecuencias profundas en la sociedad que dejó el régimen está la pérdida de la sensibilidad ante las injusticias, la pérdida de la capacidad de empatizar con el otro y, durante 20 años, la garantía de impunidad para quienes cometieron el genocidio”, agregó Rozanski, para quien el Juicio a las Juntas Militares fue, a la luz de las posteriores leyes de impunidad y los indultos, un simulacro de justicia y una ilusión que terminó en una gran desesperanza.

Rozanski también hizo mención al reciente intento de reforma del Poder Judicial y a las seis leyes aprobadas por el Congreso Nacional y luego frenadas por la declaración de inconstitucionalidad resuelta por la Corte Suprema.

En ese sentido, afirmó que “el sistema judicial es el bastión de la cultura reaccionaria del país y el área del Estado que mayor resistencia opone a cualquier intento de cambio. Uno a veces no puede entender cómo es posible que, luego de la presentación de los proyectos para la reforma judicial, se haya generado una oposición tan cerrada y compacta que se negó a todo”.

“¿Cómo puede ser, por ejemplo, que legisladores, magistrados y especialistas se hayan opuesto, por ejemplo, a los cambios para el acceso al sistema judicial? Creo que esa oposición total expresa también esa colonización cultural heredada desde la Dictadura, porque lo que se negó sobre esas leyes fueron los principios democráticos innegables como la posibilidad de que sea el pueblo el que decida quiénes seleccionarán a los magistrados”, explicó.

“Por eso creo que la democratización de la justicia es una necesidad imperiosa y la deuda más grande de nuestra democracia. En 1983 comenzó la democracia con una promesa y una esperanza de justicia que, lamentablemente, se frustró. Debemos seguir trabajando para que aquella esperanza se sostenga y los cambios finalmente se produzcan”, cerró Rozanski.

Ottaviano: “Como sociedad hemos logrado dejar atrás el paradigma liberal, autoritario y mercantilista de la comunicación, para pasar a otro fundado en la supremacía del derecho a la información y la libertad de expresión". FOTO: INFOGEI

Ottaviano: “Como sociedad hemos logrado dejar atrás el paradigma liberal, autoritario y mercantilista de la comunicación, para pasar a otro fundado en la supremacía del derecho a la información y la libertad de expresión». FOTO: INFOGEI

Por su parte, Ottaviano describió el proceso de construcción de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: “Antes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ya se habían presentado y discutido más de 70 proyectos de ley, todos paralizados producto de la presión y el predominio de las corporaciones mediáticas. Esta nueva ley, que se discutió en 24 foros con más de 10.000 participaciones específicas y más de 1.300 propuestas de modificaciones concretas, es el fruto de la construcción colectiva y de la participación popular. El proceso de construcción significó un gran despertar de las conciencias que, incluso, traspasó las fronteras nacionales”.

“Como sociedad hemos logrado dejar atrás el paradigma liberal, autoritario y mercantilista de la comunicación, para pasar a otro fundado en la supremacía del derecho a la información y la libertad de expresión. Los medios deben contribuir al desarrollo sociocultural de la Argentina y debemos preguntarnos cuánto todavía tenemos que sacudirnos de la colonización cultural heredada de la Dictadura Cívico Militar de 1976”, agregó Ottaviano, y enfatizó que la puja distributiva no es sólo en términos económicos sino también lucha por los sentidos.

“Todos debemos cumplir un doble rol como constructores de nuevos sentidos y como público de expresiones plurales. En definitiva, en la construcción colectiva está la clave para la profundización de la democracia en Argentina. Sólo así podremos superar definitivamente los vestigios del proyecto cultural de la Dictadura, el cual tuvo enorme efectividad y en términos comunicacionales representa el antagonismo con respecto al paradigma actual”, afirmó la titular de la Defensoría del Público.

[pullquote]“Todos debemos cumplir un doble rol como constructores de nuevos sentidos y como público de expresiones plurales»[/pullquote]

Luego de la conferencia, el grupo Oeste Estudio Teatral representó la obra de teatro Lesa en el pasillo del segundo piso de la Facultad.

Durante los dos días de conmemoración por los 30 años de Democracia se realizaron paneles con distinguidos periodistas, escritores y personalidades del campo de los derechos humanos y las luchas populares, además de la transmisión en vivo del programa La Mañana, conducido por Víctor Hugo Morales, proyección de películas, presentaciones de libros, y la entrega del Premio Rodolfo Walsh por la Comunicación Popular a Susana Trimarco, entre otras actividades.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaOttavianoRozanski
Artículo anterior

Trata en el conurbano: justicia por Milagros

Artículo siguiente

Inauguran Casa de la Memoria en Quilmes

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Por primera vez la justicia condenó a militares en el marco de una asociación ilícita continental

    28 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasViolencia policial

    Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    13 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    Para echar luz

    17 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Luego de dos meses en Pergamino, el juicio Saint Amant II se traslada a San Pedro

    31 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Los testimonios de las torturas en las Islas Malvinas

    29 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Comunicado de la UNLP por el fallo de los jueces Piombo y Sal Llargués‏

    19 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    POR LA PLENA VIGENCIA Y RESPETO DE SUS DERECHOS Vigilia Qom frente a la Casa Rosada

  • JusticiaViolencia policial

    A 27 años del asesinato de Agustín Ramírez: memoria y justicia

  • Niñez y juventud

    Repudio por apertura de una cárcel para jóvenes en Mendoza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria