Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

JusticiaNovedades
Home›Justicia›COMISARÍA 2 DE ENSENADA Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

COMISARÍA 2 DE ENSENADA Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

Por Sebastian Pellegrino
31 marzo, 2025
1444
0

El Juzgado de Garantías 2 de La Plata ordenó ayer la detención de los policías bonaerenses Adriana Cecilia Ponce, Leandro Ignacio Altamiranda y Ángel Daniel Barrientos, imputados por los delitos de torturas y falsedad ideológica. Están acusados de haber participado, junto a otros efectivos, de una feroz represión en el interior de la comisaría 2 de Ensenada durante la madrugada del 21 de octubre de 2024. Esa noche, entre 30 y 40 policías de diferentes comisarías gasearon y dispararon a quemarropa con postas de goma a los detenidos, los golpearon salvajemente con tonfas, palos y otros elementos, los desnudaron, los patearon en el piso y los abusaron sexualmente. La investigación se produjo a partir de una denuncia de la Comisión Provincial por la Memoria, Mecanismo local de prevención de la tortura, que viene señalando graves hechos de tortura en esa comisaría desde el año 2019. Estos hechos se reiteran en otras comisarias bonaerenses donde se continúan alojando regularmente personas de manera ilegal y muestran las graves violaciones de derechos humanos que la policía despliega cotidianamente en los territorios. La práctica sistemática de la tortura es parte constitutiva de las prácticas policiales, sin que se hayan planteado erradicar las políticas de seguridad.

ANDAR en la justicia

(Por CPM) Adriana Cecilia Ponce era la titular de la comisaría 2 de Ensenada. Ángel Daniel Barrientos, el segundo jefe, ambos las máximas autoridades del establecimiento. Leandro Ignacio Altamiranda era el imaginaria de calabozo. Los tres fueros imputados por los delitos de tortura y falsedad ideológica de documento público. Ayer el juez Eduardo Silva Pelossi, del Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata, ordenó la detención de Ponce y Altamiranda. Barrientos ya esta detenido por un hecho similar en la UP 26, al ser condenado en diciembre de 2024 por una feroz requisa en una comisaria de Berisso.

Los hechos por los que fueron imputados ocurrieron la madrugada del 21 de octubre de 2024. Según el requerimiento de detención presentado por el fiscal Gonzalo Petit Bosnic, ante una protesta de los detenidos por las condiciones de detención, los efectivos de la policía bonaerense ingresaron en la zona de calabozos y desataron una “excesiva y desproporcionada” represión.

A partir de allí se sucedieron una serie de torturas que se extendieron a lo largo de la madrugada y duraron hasta el amanecer. Tras ingresar a los calabozos, los policías dispararon a quemarropa contra los detenidos escopetas con postas de goma, detonaron granadas de gas lacrimógeno y lanzaron a corta distancia chorros de agua con alta presión y gas pimienta. Todo esto en un contexto de completa oscuridad ya que previamente les habían cortado la electricidad.

Una vez que los detenidos fueron reducidos y se encontraban totalmente indefensos, fueron obligados a pasar a la celda de contraventores. De a uno lo detenidos tuvieron que pasar en medio de dos hileras de policías (práctica de tortura conocida como «puente chino») y continuaron castigándolos con patadas y golpes con puños y objetos contundentes.

Luego los desnudaron y les sujetaron las manos por las espalda con precintos. Los colocaron boca abajo con la cara contra el piso, encimados unos con otros. Allí los efectivos policiales continuaron golpeando y amenazando de muerte a los detenidos. Llegaron incluso a apoyar y frotar la tonfa en las partes íntimas de los detenidos, los amenazaron con accederlos sexualmente con ella y los obligaron a que se besaran entre sí sus partes íntimas, incluso a un detenido que se había defecado producto de los golpes.

Tras tomar conocimiento de los hechos los equipos de la CPM, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se hicieron presentes en la comisaría, entrevistaron a los detenidos, y realizaron un primer informe técnico que acompañó la denuncia penal por torturas. Previamente, el Subsecretario de Derechos Humanos del Municipio de Ensenada, Carlos Dabalioni, se había constituido en la comisaria y entrevistado a las personas a las que vio muy afectadas por los hechos padecidos. La rápida intervención del funcionario municipal fue muy importante por los aportes realizados en la investigación.

La decisión tomada ayer por el juez Silva Pelossi incluye además una imputación por falsedad ideológica de documento público. Esto se debe a que tras la feroz represión y la aplicación de torturas, los imputados falsificaron el acta en el que dejaron registro de los hechos sucedidos, “insertando aseveraciones falsas con las que pretendieron justificar sus acciones y brindar una aparente explicación a las lesiones producidas a los internos, documentando entre otras falsedades que los mismos poseían armas de fabricación casera, que tenían la intención de evadirse de la Comisaría, y que habían iniciado una reyerta entre ellos que incluyó agresiones recíprocas”.

Los hechos ocurridos en la comisaría 2 de Ensenada no constituyen un episodio aislado sino que forman parte de un sistema de gobierno que la CPM ha denunciado de manera extendida en los últimos años, que no no solamente alcanza a cárceles sino que también está presente en la comisarías bonaerenses. En ese sistema de gobierno la tortura sigue siendo sistemática.

Así lo demuestran los casos de la comisaría 3 de La Tablada, con hechos de tortura ocurridos entre 2019 y 2020, y por el cual fueron condenados 14 policías bonaerenses; y el de la comisaría del Domselaar con hechos de tortura ocurridos entre 2015 y 2016, cuyo juicio debía arrancar hace unas semanas pero fue aplazado.

En el caso de la comisaría 2 de Ensenada, uno de los efectivos policiales imputado, Ángel Daniel Barrientos, se encuentra actualmente detenido ya que fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por los delitos de severidades, vejaciones y falsedad ideológica de instrumento público, por hechos cometidos en fecha anterior en la Comisaría 4ta de Berisso en marzo de 2018. Este caso muestra como la lentitud de la justicia y la falta de intervención adecuada y efectiva de la Auditoria General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial, permite que policías denunciados por graves violaciones de derechos humanos, continúen cometiendo los mismos delitos, amparados en la impunidad.

Sólo estos hechos alcanzan como muestra para señalar, una vez más, que la tortura en el encierro sigue siendo una práctica sistemática que es necesario erradicar con políticas especificas para prevenir, sancionar y asistir a las víctimas de estos graves delitos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Estrenan el documental “Las voces del silencio” ...

Artículo siguiente

Proponen un recursero para trabajar sobre el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    La CPM presenta ante el parlamento un documento sobre los alcances regresivos de la ley ómnibus

    19 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Por segunda vez en un año y nuevamente sin orden judicial desalojan a más de 50 familias en Ciudad Evita

    6 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaNovedades

    Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

    13 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Uno se ahoga con sus propios gritos”

    12 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Brigadas: se reanudaron las audiencias testimoniales

    8 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

    26 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    JUICIO POR EL ASESINATO DE FABIAN GOROSITO Pasan a disponibilidad a 6 policías

  • CPMMemoria

    Homenaje a Pérez Esquivel en la Casa Rosada: “Un premio de aquellos que luchan y trabajan por construir un nuevo amanecer”

  • JusticiaNovedades

    EN 2022 SE HARÁ UN NUEVO JUICIO Casación excarceló a Marcela Mendoza por uso arbitrario y excesivo de la prisión preventiva

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria