Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

JusticiaNoticias
Home›Justicia›HISTÓRICO PRECEDENTE POR DERECHO A LA VERDAD Después de 38 años la justicia provincial reconoció un caso de gatillo fácil y desmintió la versión del enfrentamiento

HISTÓRICO PRECEDENTE POR DERECHO A LA VERDAD Después de 38 años la justicia provincial reconoció un caso de gatillo fácil y desmintió la versión del enfrentamiento

Por Sebastian Pellegrino
13 mayo, 2024
1583
0

Alejandro Rodríguez Cernadas había ingresado a un inmueble familiar desocupado cuando fue abordado por una comisión policial a raíz de una denuncia de los vecinos. Más allá de la versión oficial sobre el intercambio de disparos entre los policías y el joven, la justicia acaba de establecer la verdad histórica sobre este caso de gatillo fácil, encubrimiento policial y desidia judicial: aquel 12 de junio de 1986, Rodríguez Cernadas fue asesinado de cuatro disparos efectuados por el agente José Di Gulio. La Comisión por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, acompañó a la familia de la víctima desde que el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora desarchivó la causa y, por prescripción de la acción penal, dio impulso al juicio por la verdad que se constituyó en un valioso precedente en la lucha por los derechos humanos y finalizó ahora con medidas reparatorias para la familia.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El hecho que acaba de ser reconocido por la justicia provincial como homicidio doloso se remonta a 1986, casi 40 años atrás, cuando el joven de 24 años Alejandro Rodríguez Cernadas ingresó a una vivienda de su padre –en ese momento, sin ocupantes- en la ciudad de Lanús, y fue acribillado con disparos de arma reglamentaria por el agente José Di Gulio, de la Policía bonaerense, que había llegado a la finca junto a otros dos efectivos en virtud de un llamado de los vecinos que pensaron que se trataba de un merodeador.

Desde aquel momento y de forma incansable, su esposa, Nancy Noemí Saavedra, luchó contra la complicidad policial, el fraguado de evidencias, la desidia judicial y la inacción de un Estado que se negó sistemáticamente a esclarecer las causales de muerte de Alejandro. Tras decenas de presentaciones judiciales, recién a comienzos del año pasado con el acompañamiento del abogado defensor de derechos humanos Ciro Anicchiarico se logró el desarchivo de la causa a instancias del Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora y la posibilidad de desandar un juicio por la verdad que ahora acaba de finalizar.

En efecto, el magistrado Gustavo Alberto Gaig resolvió habilitar la instancia de juicio por la verdad luego de evaluar que el sobreseimiento del imputado, dispuesto en 1990 por el ex Juzgado en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora, no fue acompañado de una explicación o motivación por lo que “no se puede establecer cuál fue la convicción del magistrado para tomar la decisión que sellara la suerte de ese proceso”.

“Pasado por el cedazo de una nueva reevaluación, atento a los reiterados reclamos que efectuara la familia de la víctima –en cabeza de la Sra. Saavedra- para que se realice una investigación objetiva, imparcial, exhaustiva, veraz y expedita, se torna difuso y carente de fuerza disuasoria lo sostenido por el Juez en ese entonces actuante”, agregó el magistrado el año pasado.

Ahora, habiendo culminado la investigación a cargo del fiscal Pablo Rossi y aportado aún más luz a la serie de arbitrariedades e irregularidades investigativas –como por ejemplo, la tarea encomendada a la policía bonaerense para investigar un homicidio que la misma fuerza había cometido-, el magistrado dio por probado que se trató de un homicidio doloso provocado por Di Gulio.

“A los fines de lograr la impunidad en el hecho, el Oficial Di Giulio, con la participación de los funcionarios Pérez y Morales, colocaron cerca del cuerpo de la víctima un revólver calibre 22, en deficiente estado de conservación y funcionamiento, con cinco cartuchos percutados y tres vainas servidas en su interior. Que luego de ellos, acordaron un relato común sobre el episodio y en acuerdo con otros funcionarios, elaboraron en forma guionada las declaraciones de los testigos”, aclaró.

Sobre la investigación penal de aquél momento, el juez señaló que “el Poder Judicial de la provincia incumplió su obligación de investigar el homicidio y perseguir penalmente a su autor (…) así como su obligación de brindar protección legal sin discriminación a la esposa del señor Cernadas”, afectando también los derechos de los hijos.

Por esos motivos, el titular del Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora resolvió una serie de medidas reparatorias: se consideren revocados los sobreseimientos dictados en la causa; que la Suprema Corte de la Provincia arbitre los medios para la colocación de una placa conmemorativa en el patio central -planta baja- del edificio de Tribunales, de no menos de setenta centímetros de ancho y cuarenta centímetros de altura, en memoria del Sr. Alejandro Fabián Rodríguez Cernadas, indicando su carácter de víctima de violencia institucional cuyo homicidio no fue debidamente investigado.

También notificó a la Fiscalía General y a la UFI 8 de Lomas de Zamora para que se extremen los esfuerzos por determinar el destino de los restos de la víctima y disponer su entrega a la señora Nancy Noemí Saavedra.

Por último, requirió al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires que, por intermedio de los organismos que correspondan, se ofrezca al hijo de Alejandro Fabián Rodríguez Cernadas una beca completa para acceder a estudios terciarios y/o universitarios por el término de cinco años.

Los puntos clave de la causa y el esclarecimiento

De forma habitual y periódica, Alejandro Rodríguez Cernadas se dirigía a la casa de Lanús en cuestión, ya que era de propiedad de su padre y éste vivía en Neuquén. Aquella noche del 13 de junio se dirigió al inmueble y, como olvidó la llave de entrada, intentó acceder por un acceso lateral desde el patio.

De acuerdo a la versión policial, un vecino alertó sobre esta situación presumiendo que se trataría de alguien con intenciones de robar u ocupar la casa. Sin embargo, en el marco de este juicio por la verdad, ese vecino declaró que él no llamó a la policía y que, en esa época, ni siquiera tenía teléfono para hacerlo. Esa declaración permitió desmontar la versión policial y conocer que los testimonios de vecinos incluidos en la investigación inicial habían sido guionados por los policías para justificar su presencia en el lugar.

Uno de los principales elementos de prueba que resultaron fundamentales para desmontar la versión policial fue la realización de una segunda pericia balística realizada por Eduardo Lucio Frigerio, un perito de parte presentado por Nancy Saavedra, en la que se evaluó la posición del policía respecto a la posición de la víctima, la trayectoria de las balas y las heridas, entre otros aspectos.

En tres hipótesis probables del hecho resultó indiscutible que la trayectoria de los proyectiles tuvo una dirección descendente, por lo que la víctima no pudo haber estado de pie al momento de recibir los disparos. Tampoco existen indicios respecto a que la víctima pudiera haber contado con un arma.

Además de la pericia de parte, el particular damnificado enfatizó desde el comienzo de la causa que la investigación del homicidio fue llevada a cabo por la misma fuerza policial a la que pertenecía el imputado: la Policía bonaerense.

Tras largas décadas de lucha de la familia por la verdad y la justicia, ahora varias cuestiones quedaron acreditadas: que se trató de un homicidio doloso injustificado, que el accionar policial fue ilegítimo porque no se actuó con una orden de allanamiento; que la víctima no estaba merodeando ninguna vivienda abandonada sino que en realidad ese inmueble era propiedad de su padre -extremo que fue ratificado mediante la correspondiente escritura de propiedad- y que, sin mediar ninguna agresión ni razón que lo justifique, el personal policial decidió disparar contra la víctima. También quedó acreditado que la policía armó falsamente una versión de los hechos que, aunque se presentaba evidente en el expediente, fue convalidada por todos los actores judiciales que intervinieron hasta el dictado de esta sentencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Denuncian persecución a una autoridad tehuelche en ...

Artículo siguiente

Otros tres policías condenados por la Masacre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social habían quedado en los 70”

    8 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaNoticias

    Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Protesta en Bahía Blanca contra la orden que cesanteó al juez Coleffi

    18 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    El Tribunal de Casación bonaerense rechazó el recurso de los cuatro policías

    17 julio, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaNoticias

    Jornada de memoria y justicia a tres años de la muerte de Sandra y Rubén

    2 agosto, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    A 30 años de la desaparición de Andrés Núñez, la familia reclama la detención de Pablo Gerez

    28 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Comenzó el juicio por cuatro muertes en una comunidad terapéutica sin habilitación

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    CINCO MIEMBROS DE MONTONEROS FUSILADOS EN ESTADO DE INDEFENSIÓN Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Masacre de Río Luján

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA CPM SOLICITÓ LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD Presión policial a la justicia: policías de San Nicolás movilizan contra la condena a Moresco por el asesinato de dos jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria