Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

OpinionesSalud
Home›Opiniones›PRONUNCIAMIENTO Despenalización y legalización del aborto: una cuestión de salud pública y derechos humanos

PRONUNCIAMIENTO Despenalización y legalización del aborto: una cuestión de salud pública y derechos humanos

Por Sole Vampa
31 mayo, 2018
1404
0

El colectivo de organizaciones del ámbito de la salud y los DDHH nucleado en el Movimiento por el Derecho a la Salud en defensa de una salud pública universal, gratuita y de calidad para todxs en Argentina realizó un pronunciamiento en torno al debate por la legalización del aborto.

(Movimiento por el Derecho a la Salud PBA) El tema forma parte de los debates que como Movimiento por el Derecho a la Salud, en su composición, producimos a diario con la necesidad de avanzar en una legislación integral que garantice el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el sistema público de Salud, y que este derecho sea accesible y efectivo bajo la responsabilidad del Estado.

Acompañamos y sostenemos esta lucha histórica del movimiento mujeres por el principio de la autonomía de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. La defensa irrestricta de los Derechos Humanos, y en particular de la Salud Pública, son los postulados de la conformación del MDSPBA. Es propicio el cambio cultural y social que significa el debate instalado en el Congreso Nacional sobre el tema, esto último es gracias a la lucha incansable y sostenida de los colectivos de mujeres organizadas.

Los últimos datos oficiales disponibles del Ministerio de Salud de la Nación (2016) señalan que el 17.6 % del total de las muertes de mujeres embarazadas fueron provocadas “por un embarazo terminado en aborto”. En la provincia de Buenos Aires, también según datos oficiales del mismo año, dos de cada diez muertes maternas tuvieron como causal “complicaciones de un aborto”. Esto ubica al aborto como la principal causa individual de la mortalidad materna, un grave problema sanitario causado por la inequidad social y las prácticas clandestinas e ilegales.

Las políticas de ajuste de los gobiernos en todos sus niveles (nacional, provincial, municipales) han llevado a la desarticulación de los programas responsables de poner en marcha tanto la Ley Nacional 26150/2006 como su correlato en la Ley Provincial 14774/2015, de Educación Sexual Integral (ESI). Tampoco está garantizada la accesibilidad plena a los métodos anticonceptivos que prevé el Programa de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) y se ha obstaculizado, de diferentes maneras, la posibilidad de instrumentar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en los casos contemplados en nuestro Código Penal desde hace muchos años, negando la provisión de misoprostol para evitar prácticas cruentas. Es necesario recordar que los medicamentos recomendados para el aborto están en el listado de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2005.

Desde el Movimiento:
• Apoyamos el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado ante el Poder Legislativo Nacional por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

• Exigimos políticas públicas integrales y presupuestos adecuados que garanticen la cobertura integral de las mujeres y personas gestantes del colectivo LGTB que decidan interrumpir un embarazo no deseado, bajo los principios de universalidad, gratuidad y accesiblidad en el ámbito de la Salud Pública.

• Exigimos que para las personas que desean llevar un embarazo a término se garanticen la cobertura integral bajo el paradigma del parto respetado y del sistema de protección de derechos para lxs niñxs, adolescentes y jóvenes.

• Bregamos por la producción pública de los medicamentos adecuados para llevar adelante la práctica ILE y su distribución amplia en todo el sistema de Salud.

• Reafirmamos nuestro compromiso con los postulados básicos de #Educación Sexual para decidir #Anticonceptivos para no abortar #Aborto legal para no morir.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosleyesmujeresprovinciareclamo
Artículo anterior

Torturas en cárcel de Ezeiza: para la ...

Artículo siguiente

Llega una querella villera a los Tribunales

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSeguridad

    Acciones para fortalecer la lucha contra la tortura y la violencia institucional

    9 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    Atlanticazo: «nadie quiere un mar negro y sucio»

    5 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Reclaman la reapertura del CAJ en la unidad penitenciaria 39 de Ituzaingó

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y cultura

    Se relanza la muestra «Historia en movimiento»

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesViolencia policial

    Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticias

    Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

    31 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasJusticiaNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO La Cámara de Apelaciones aceptó a la familia de Alan Córdoba como particular damnificada

  • Educación y culturaNoticiasSeguridad

    Jornadas «Delito, violencia y policía: la seguridad en cuestión»

  • CPMEncierroNovedades

    FALTA DE TESTEOS Y ACCESO A LA SALUD Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria