Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

JusticiaNoticias
Home›Justicia›HABEAS CORPUS COLECTIVO Y PETICIÓN DE NO INNOVAR Denuncian traslados improvisados e intempestivos que empeoran las condiciones de detención en Corrientes

HABEAS CORPUS COLECTIVO Y PETICIÓN DE NO INNOVAR Denuncian traslados improvisados e intempestivos que empeoran las condiciones de detención en Corrientes

Por Sebastian Pellegrino
10 septiembre, 2021
1384
0

En representación de la Asociación Civil Red Corrientes de Derechos Humanos, la abogada Andrea Vilalta interpuso, al comienzo de esta semana, una acción de habeas corpus correctivo colectivo y un pedido de no innovar en favor de todos los varones privados de su libertad que aún estén alojados en la UP 1 de la Capital –cuyo edificio será próximamente desafectado de su función carcelaria- y de aquellos que ya hayan sido relocalizados –de forma desorganizada y sin planificación- en la nueva sede de la UP 1 que lleva por nombre Complejo Penitenciario de San Cayetano. El escrito aclara que no se cuestiona la construcción de la nueva unidad penitenciaria sino las formas y condiciones en que se está llevando a cabo el traslado “desconociendo por completo las causas que motivan la urgencia”.

ANDAR en Corrientes

(Agencia) Lo que debía representar un mejoramiento en la infraestructura y condiciones de detención con la nueva Unidad Penal 1 de Corrientes (construida en la ciudad de San Cayetano y en reemplazo del viejo edificio de la capital provincial), terminó siendo un factor de denuncia por parte de la Asociación Civil “Red Corrientes de Derechos Humanos” en favor de los detenidos que ya fueron trasladados y los que están próximos a ser relocalizados.

Se estima que, desde comienzos de septiembre, fueron “depositadas” en la nueva unidad penal unas 200 personas cuando no todos los pabellones se encuentran habilitados.

No se produjo, entonces, la distinción de delitos por los que fueron condenados, las calificaciones de conducta y concepto, ni la fase en la que se encuentra cada detenido en función del régimen de progresividad penitenciaria.

“Esta convivencia forzada por largas horas ociosas en ese espacio de alojamiento, ya que por el momento no hay funcionamiento de ninguna de las áreas educativas, productivas ni de acompañamiento y contención (psicológica, religiosa o social), afecta a la dignidad de las personas, genera irritabilidad”, señala el habeas corpus, que advierte por el surgimiento de un foco de conflictividad importante que debe ser corregido a la brevedad.

La intervención de la asociación civil surge por la urgencia injustificada y la falta de previsión para el respecto de los derechos de los detenidos con los que se está llevando a cabo la relocalización.

De allí que al habeas corpus correctivo colectivo no solo denuncia el agravamiento de las condiciones en la nueva unidad penal sino que también exige la prohibición de innovar para que los detenidos que aún permanecen en la vieja sede de la UP 1 no sean trasladados hasta tanto se organice la nueva cárcel.

“La reubicación de la población penal se está llevando delante de manera IMPROVISADA, INTEMPESTIVA y DESARTICULADA (…) y no se ha resuelto el funcionamiento de áreas esenciales como educación, trabajo y accesibilidad al lugar, desconociéndose por completo las causas que motivan la urgencia”, afirma el escrito.

Entre las cuestiones problemáticas, se destaca: condiciones generales de alojamiento, con el cese de actividades favorables al fin resocializador de la pena como los regímenes laborales y educativos; la falta de alimentación suficiente y adecuada, con denuncias de personas que pasan hambre desde hace varios días; la rotura, por parte del personal penitenciario, de las cámaras de los teléfonos celulares de los detenidos, imposibilitando así las video llamadas y afectando severamente el derecho a la vinculación familiar en tiempos de pandemia.

También señala la prohibición, dispuesta por las autoridades de la nueva unidad penitenciaria, para el ingreso de visitas bajo el argumento de falta de organización del dispositivo de control; imposibilidad que enfrentan los familiares para entregar mercadería apta para cocinar o alimentos ya elaborados; y la falta de medios de transporte, que generará mayor aislamiento y ruptura de lazos sociales y familiares.

“Este panorama así descripto configura un horizonte de aislamiento e invisibilidad respecto al resto de la ciudadanía, y representa un peligro cierto ante situaciones de conflicto”, afirma el habeas que agrega, en torno a las distancias, la necesidad de que el estado garantice la defensa de derechos fundamentales a través de la labor profesional de abogados y abogadas en el nuevo predio.

En sus peticiones, la Asociación Civil Red Corrientes de Derechos Humanos solicita la realización de la audiencia –prevista en el artículo 10 de la ley provincial 5854- en las dependencias de la nueva unidad penal 1, a fin de que el tribunal interviniente de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional realice directamente la inspección del lugar y la entrevista con los internos.

Para la producción de prueba, se propone el pedido de información al Ministerio de Seguridad provincial –del que depende el Servicio Penitenciario de Corrientes- respecto a los certificados de finalización de obra, así como el funcionamiento de suministro de alimentos a través de la empresa Shonko, especialmente las comunicaciones remitidas a esa empresa respecto a la actualización de la cantidad de raciones de comida.

También el requerimiento de “la nómina actualizada de personas ya trasladadas (con indicación del área o pabellón donde hayan sido instalados, su calificación en concepto y conducta, la fase del régimen de progresividad penitenciaria en que se hallan, y el delito por el cual cumplen condena) y como también el programa detallado (fecha, hora, identidad del interno, calificación, delito, fase, pabellón de destino) a implementar hasta la reubicación total de la población de varones condenados”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascorrientesjusticiaunidad penal 1
Artículo anterior

6 mil personas detenidas siguen sin poder ...

Artículo siguiente

Masacre de Esteban Echeverría: a casi tres ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Condenaron por crímenes de lesa humanidad a dos ex directivos de Ford

    11 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Seguridad

    Chivilcoy: denuncian prácticas sistemáticas de violencia policial contra jóvenes

    28 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Jornada de difusión en Moreno: el caso de Higui

    28 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Las preguntas de Gonzalo

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Documento: dos meses sin Johana

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Primera audiencia conciliatoria por los despedidos del Diario HOY

    1 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Paro migrante en La Plata

  • JusticiaNoticiasSalud

    LUCAS MARISI, ABOGADO DE STOP FLYBONDY “El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    ENTRE ELLOS SE SUMAN 7 CASOS DE PERSONAS TRANS Y TRAVESTIS Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes y El Infierno de Lanús

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria