Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Violencia policial
Home›Violencia policial›REQUISA VAGINAL: VERGÜENZA PROVINCIAL Denuncian en Neuquén requisas vejatorias a las mujeres

REQUISA VAGINAL: VERGÜENZA PROVINCIAL Denuncian en Neuquén requisas vejatorias a las mujeres

Por Rocío Suárez
19 noviembre, 2014
1258
0

A pesar de que existen diversos pronunciamientos judiciales que prohíben expresamente estas prácticas vejatorias organizaciones de derechos humanos denuncian los malos tratos a las visitas.

ANDAR en otras provincias

(Zainuco/ Agencia) “En las unidades de detención provinciales, el Estado penetra el cuerpo de las mujeres: vulnera su dignidad, intimidad y sus más elementales derechos humanos. La policía provincial, que trabaja en las unidades de detención, obliga a las mujeres a desvestirse, agacharse y abrir sus labios vaginales”, denunciaron desde Zainuco, una organización neuquina de derechos humanos que monitorea la situación de las cárceles.
El sábado pasado, y contraviniendo la expresa orden que la justicia le impartió hace tiempo al Jefe de Policía de que “instruya a todos las dependencias en las que se encuentren alojadas personas detenidas que reciban visitas, que deberán instrumentarse los mecanismos que permitan resguardar la seguridad por la que debe velar la institución, pero a su vez, asegurar la vigencia de los derechos consagrados en la normativa Nacional e Internacional al respecto”, la policía provincial intentó imponer esta ilegal modalidad a una visita.

[pullquote]esto inyecta más dolor a las personas detenidas a través de los tormentos hacia familiares y allegados[/pullquote]

 

“El encierro en las unidades de detención de Neuquén, que aplica la tortura y permanentes ataques físicos y psíquicos como prácticas habituales, inyecta más dolor a las personas detenidas a través de los tormentos hacia familiares y allegados. Pretende aniquilar así su todos los lazos con el exterior de los muros. Las requisas vaginales o íntimas tienen por finalidad doblegar a las personas detenidas. Por un lado, demostrándole que la policía tiene el poder absoluto sobre los cuerpos tanto suyos como de sus afectos y, por el otro, lograr que la visita no vuelva a la unidad. Así, el Estado va concretando los verdaderos objetivos de exclusión y aislamiento como castigo que significan las cárceles”, analizaron en un comunicado desde la organización.
Los afectados, esta vez, han sido los internos del pabellón 1 de la U11 y sus familiares, en dos situaciones diferentes. Una de ellas fue el intento de requisa íntima que sufrió una de las mujeres que fue a intentar concretar una visita y, la otra, la negativa por parte de la policía a dejar entrar a otra mujer con la colilla del DNI en trámite, con la que ya había ingresado en más de una oportunidad. “Entendemos que esto, sumado a las heridas causadas a Jesús Álvarez la semana pasada –interno que volvió a ser blanco de golpes durante los últimos días-, no es una «coincidencia», sino que es la «zona liberada», directiva o rienda suelta que el gobierno -con el aval de la justicia que mira para otro lado- está otorgándole a la institución policial”, dicen desde Zainuco. Por eso exigen el inmediato accionar de las autoridades correspondientes y el cese de las vejaciones y tratos degradantes de las personas detenidas y sus familiares.
Además considerando que así el estado provincial aplica “un sistema del horror” en las unidades de detención, la organización insistió nuevamente en la necesidad de garantizar el derecho que tiene Zainuco a ingresar e inspeccionar los lugares de detención.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelNeuquénreclamotorturaviolencias
Artículo anterior

Concurso fotográfico »La reserva en un click»

Artículo siguiente

Una celda en una plaza marplatense

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    Jóvenes presos: otra muerte bajo custodia estatal

    3 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    El progreso de los countries: privatización, abandono y discriminación  

    23 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

    4 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio estratégico

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Vigilia Qom frente a la Casa Rosada

    7 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Persecución y accidente: lo encapuchan, lo patean y le roban

    19 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Reclaman el cambio de nombre del Paseo Victorica en Tigre

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Escuela, géneros y diversidades en el Instituto de José. C. Paz

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CPM y PROCUVIN DENUNCIAN PENALMENTE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la CPM en la UP 1 de Olmos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria