Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›CARLOS ALONSO DONÓ UNA OBRA A LA CPM Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

CARLOS ALONSO DONÓ UNA OBRA A LA CPM Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

Por Rocío Suárez
4 diciembre, 2015
2381
0

El artista plástico argentino Carlos Alonso entregó en donación a la Comisión Provincial por la Memoria una de sus obras más representativa: uno de los primeros dibujos que conformarían la serie Manos anónimas. El recuerdo de Paloma, su hija detenida-desaparecida, la denuncia del genocidio y el arte como vehículo de la memoria. Manos anónimas representa la búsqueda ética y estética de un pintor comprometido con la defensa de los derechos humanos. El cuadro estará expuesto al público desde mediados de diciembre en las salas del Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 Nº 984, La Plata.

c.Alonso

ANDAR en las memorias

(CPM) “Para nosotros una obra de Carlos Alonso es un testimonio de un valor inmensurable por su compromiso y solidaridad. También por su jerarquía como artista y como militante en la defensa de los derechos humanos”, expresó el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel. Y destacó la capacidad para sobreponer su arte ante la tragedia personal: “La desaparición de su hija durante la dictadura militar afecta su vida, sin embargo él transforma el dolor en creatividad a disposición del pueblo”.

Como uno de los máximos exponentes de la corriente social del arte, la trayectoria de Alonso está marcada por una técnica rigurosa y su contenido realista: “Ni lujoso ni exhibicionista ni ponderación del yo de la obra artística, como posición frente al trabajo y la sociedad. Desde un principio pensé que ese lenguaje que es tan rico y poderoso, que trasciende la propia vida, que se proyecta en las generaciones futuras, debería contener un mensaje de lo que vivimos, de lo que nos pasó como sociedad”, sostiene él mismo sobre su obra.

[pullquote]Desde un principio pensé que ese lenguaje que es tan rico y poderoso, que trasciende la propia vida[/pullquote]

Una mujer desnuda, los dedos de sus manos enlazados, la mirada de frente y altiva; sobre sus hombros carga el peso de los pies de un hombre. El erotismo de la figura queda relegado ante a la presencia de ese elemento opresor y represivo. La pintura de color sepia y realizada en lápiz en 1982 es uno de los primeros dibujos de Carlos Alonso para la serie Manos anónimas.

La obra está signada por una referencia histórica ineludible: el genocidio argentino y el derecho a la memoria. “Estos fueron los primeros dibujos; me costó mucho llegar, pasaron seis años hasta que pude volver a dibujar. Por estar tan involucrado y sentir tan cerca el genocidio, me resultaba difícil transformar eso en un lenguaje estético y plástico”, explica Alonso.

La desaparición de su hija Paloma en 1977 y el exilio marcarán su trayectoria artística; como quien busca exorcizar el dolor, Alonso comienza a buscar en Manos anónimas su voz, su palabra, sus pérdidas. “Sentí que como pintor tenía que dar testimonio de lo que viví y sentí, de mi condición de víctima y también de la capacidad para rehacerme y acompañar a los organismos en la lucha por memoria y la lucha permanente por la defensa de los derechos humanos”.

En esta serie de dibujos, la pintura de Alonso adquiere un sentido histórico y trágico: la visión de un pintor sobre el genocidio. Y es, al mismo tiempo, un manifiesto ético y político: “La libertad de soñar un mundo mejor era parte de mi formación política y, al mismo tiempo, era parte de mi fervor para que mi pintura no se quedara en un aspecto decorativo sino que pudiera acompañar otros trabajos y otras militancias para mejorar el mundo”, define Alonso sobre el recorrido y valor último de su arte.

[pullquote]No hay en la plástica argentina un testimonio sobre el terrorismo de Estado como el realizado en Manos anónimas[/pullquote]

Para Laura Ponisio, directora del Museo de Arte y Memoria de la CPM, la posibilidad de sumar la obra de Carlos Alonso al patrimonio permanente del museo es un acto de coherencia y justicia artística e histórica en el deber permanente de contribuir a la transmisión de la memoria colectiva: “Su pintura une las tres vertientes del museo: la memoria de los derechos humanos, el compromiso ético del autor y la excelencia estética. No hay en la plástica argentina un testimonio sobre el terrorismo de Estado como el realizado en Manos anónimas, una serie que propone un recorrido por las distintas heridas de esa historia macabra: secuestro, desaparición y cautiverio, violaciones, torturas, enterramientos”.

Más allá del reconocimiento que Alonso recibió por la rigurosidad técnica en los dibujos que componen Manos anónimas, su larga trayectoria lo confirma como uno de los exponentes más destacados del arte plástico: pintor, dibujante, grabador y muralista, sus obras se expusieron en museos de todo el mundo y recibieron innumerables distinciones.

El cuadro de Carlos Alonso pasará a formar parte del extenso patrimonio cultural del Museo de Arte y Memoria de la CPM que cuenta con obras de León Ferrari, Ricardo Carpani, Felipe Noé, Magdalena Jitrik, Claudia Contreras, entre otros artistas.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMmemoriaviolencias
Artículo anterior

Señalizan el ex destacamento de inteligencia 101 ...

Artículo siguiente

Silvia Filler: ¿por qué no nombrar a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Denuncian ante la justicia irregularidades en allanamientos realizados por la Policía Federal

    6 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    En defensa del documental

    18 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional

    14 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Para Navidad la policía reparte balas

    26 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

    28 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroSeguridad

    Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en Latinoamérica

  • BrevesIdentidades y territorios

    EN LA FACULTAD DE BELLAS ARTES Se proyecta Las hijas de fuego

  • Justicia

    EL CASO DE UNA NIETA RESTITUIDA Comenzó el juicio a la obstetra que falsificó el certificado de nacimiento de Catalina de Sanctis Ovando

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria