Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de ...

      15 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos Nora Cortiñas

  • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

  • Una Policía Federal por fuera de la ley

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›CARLOS ALONSO DONÓ UNA OBRA A LA CPM Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

CARLOS ALONSO DONÓ UNA OBRA A LA CPM Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

Por Rocío Suárez
4 diciembre, 2015
3956
0

El artista plástico argentino Carlos Alonso entregó en donación a la Comisión Provincial por la Memoria una de sus obras más representativa: uno de los primeros dibujos que conformarían la serie Manos anónimas. El recuerdo de Paloma, su hija detenida-desaparecida, la denuncia del genocidio y el arte como vehículo de la memoria. Manos anónimas representa la búsqueda ética y estética de un pintor comprometido con la defensa de los derechos humanos. El cuadro estará expuesto al público desde mediados de diciembre en las salas del Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 Nº 984, La Plata.

c.Alonso

ANDAR en las memorias

(CPM) “Para nosotros una obra de Carlos Alonso es un testimonio de un valor inmensurable por su compromiso y solidaridad. También por su jerarquía como artista y como militante en la defensa de los derechos humanos”, expresó el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel. Y destacó la capacidad para sobreponer su arte ante la tragedia personal: “La desaparición de su hija durante la dictadura militar afecta su vida, sin embargo él transforma el dolor en creatividad a disposición del pueblo”.

Como uno de los máximos exponentes de la corriente social del arte, la trayectoria de Alonso está marcada por una técnica rigurosa y su contenido realista: “Ni lujoso ni exhibicionista ni ponderación del yo de la obra artística, como posición frente al trabajo y la sociedad. Desde un principio pensé que ese lenguaje que es tan rico y poderoso, que trasciende la propia vida, que se proyecta en las generaciones futuras, debería contener un mensaje de lo que vivimos, de lo que nos pasó como sociedad”, sostiene él mismo sobre su obra.

[pullquote]Desde un principio pensé que ese lenguaje que es tan rico y poderoso, que trasciende la propia vida[/pullquote]

Una mujer desnuda, los dedos de sus manos enlazados, la mirada de frente y altiva; sobre sus hombros carga el peso de los pies de un hombre. El erotismo de la figura queda relegado ante a la presencia de ese elemento opresor y represivo. La pintura de color sepia y realizada en lápiz en 1982 es uno de los primeros dibujos de Carlos Alonso para la serie Manos anónimas.

La obra está signada por una referencia histórica ineludible: el genocidio argentino y el derecho a la memoria. “Estos fueron los primeros dibujos; me costó mucho llegar, pasaron seis años hasta que pude volver a dibujar. Por estar tan involucrado y sentir tan cerca el genocidio, me resultaba difícil transformar eso en un lenguaje estético y plástico”, explica Alonso.

La desaparición de su hija Paloma en 1977 y el exilio marcarán su trayectoria artística; como quien busca exorcizar el dolor, Alonso comienza a buscar en Manos anónimas su voz, su palabra, sus pérdidas. “Sentí que como pintor tenía que dar testimonio de lo que viví y sentí, de mi condición de víctima y también de la capacidad para rehacerme y acompañar a los organismos en la lucha por memoria y la lucha permanente por la defensa de los derechos humanos”.

En esta serie de dibujos, la pintura de Alonso adquiere un sentido histórico y trágico: la visión de un pintor sobre el genocidio. Y es, al mismo tiempo, un manifiesto ético y político: “La libertad de soñar un mundo mejor era parte de mi formación política y, al mismo tiempo, era parte de mi fervor para que mi pintura no se quedara en un aspecto decorativo sino que pudiera acompañar otros trabajos y otras militancias para mejorar el mundo”, define Alonso sobre el recorrido y valor último de su arte.

[pullquote]No hay en la plástica argentina un testimonio sobre el terrorismo de Estado como el realizado en Manos anónimas[/pullquote]

Para Laura Ponisio, directora del Museo de Arte y Memoria de la CPM, la posibilidad de sumar la obra de Carlos Alonso al patrimonio permanente del museo es un acto de coherencia y justicia artística e histórica en el deber permanente de contribuir a la transmisión de la memoria colectiva: “Su pintura une las tres vertientes del museo: la memoria de los derechos humanos, el compromiso ético del autor y la excelencia estética. No hay en la plástica argentina un testimonio sobre el terrorismo de Estado como el realizado en Manos anónimas, una serie que propone un recorrido por las distintas heridas de esa historia macabra: secuestro, desaparición y cautiverio, violaciones, torturas, enterramientos”.

Más allá del reconocimiento que Alonso recibió por la rigurosidad técnica en los dibujos que componen Manos anónimas, su larga trayectoria lo confirma como uno de los exponentes más destacados del arte plástico: pintor, dibujante, grabador y muralista, sus obras se expusieron en museos de todo el mundo y recibieron innumerables distinciones.

El cuadro de Carlos Alonso pasará a formar parte del extenso patrimonio cultural del Museo de Arte y Memoria de la CPM que cuenta con obras de León Ferrari, Ricardo Carpani, Felipe Noé, Magdalena Jitrik, Claudia Contreras, entre otros artistas.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMmemoriaviolencias
Artículo anterior

Señalizan el ex destacamento de inteligencia 101 ...

Artículo siguiente

Silvia Filler: ¿por qué no nombrar a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    En Tandil se viene la pibada

    1 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    La versión policial y el “error” con las postas de goma

    15 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    La democracia es derecho a la protesta y resolución pacífica de los conflictos

    19 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos de la muerte cuyos cuerpos fueron hallados en ...

    16 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario sobre derechos sexuales en la UNLP

    11 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    Se fugó la justicia

    30 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSeguridadViolencia policial

    Sobrepoblación y hacinamiento: un sistema colapsado que viola los derechos humanos Comisarías: los presos denuncian lo que nadie quiere ver

  • Violencia policial

    ENTREVISTA A CLAUDIA BERNARDI “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

  • AmbienteJusticiaNoticias

    A PESAR DE DOS RESOLUCIONES CAUTELARES DE LA SUPREMA CORTE Denuncian que el municipio de San Nicolás continúa con las obras ilegales en la reserva natural Parque Aguiar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se lanza en la UNMDP la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos Nora Cortiñas

    Por Sebastian Pellegrino
    19 junio, 2025
  • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que ...

    Por Sole Vampa
    19 junio, 2025
  • Una Policía Federal por fuera de la ley

    Por Sole Vampa
    19 junio, 2025
  • Cine internacional en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    18 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria