Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Identidades y territoriosNovedades
Home›Identidades y territorios›Delegados y delegadas de la toma de Guernica presentaron una propuesta para el loteo social y urbanización de 77 hectáreas

Delegados y delegadas de la toma de Guernica presentaron una propuesta para el loteo social y urbanización de 77 hectáreas

Por ldalbianco
28 septiembre, 2020
1498
0

La propuesta fue presentada por la Gremial de Abogados, que patrocina a las familias de la toma, al juez de garantías Martín Rizzo; pidieron, además, una audiencia y suspender el desalojo previsto para los días 1, 2 y 5 de octubre. El proyecto de los delegados y delegadas de la toma en Guernica estipula la urbanización de 77 de las 100 hectáreas en litigio y contempla, de acuerdo a la Ley de acceso justo al hábitat, la cesión de una parte del terreno que reclama Bellaco SA y la intervención estatal para utilidad social de otra parte de las tierras que estaban abandonadas y que cuyos reclamantes, de acreditar fehacientemente título de propiedad, reciban una compensación económica. El gobierno provincial trabaja en la propuesta de relocalización de todas las familias.

FOTO de portada: Reinaldo Ortega para Resumen Latinoamericano.

ANDAR en Guernica

(Agencia) Luego del temporal del fin de semana que desnudó la enorme precariedad en que 2.500 familias habitan la toma de tierras en Guernica y ante el inminente vencimiento del plazo previsto para el desalojo, la Gremial de Abogados en representación de delegados y delegadas de la toma pidieron una audiencia y presentaron una propuesta propia de solución ante el titular del Juzgado de Garantías N 8 de La Plata, Martín Rizzo.

Las 100 hectáreas que abarcan la toma están divididas en cuatro zonas: 20 de julio, San Martín, La lucha y la Unión. De acuerdo al censo realizado el 18 y 19 de septiembre por el Ministerio de desarrollo comunitario de la provincia de Buenos Aires, se relevaron en el total del territorio 2.344 parcelas y 1.904 grupos familiares. Estos datos no son un registro completo, el mismo ministerio reconoce que la habitabilidad en las ocupaciones es dinámica —el total de personas no está presente todo el tiempo o en simultáneo— y las organizaciones territoriales que acompañan a las familias dijeron que, muchas familias, se habían negado a ser censadas.

A partir de la información que arrojó el censo, la propuesta de delegados y delegadas de la toma contempla dos tratamientos para lograr el loteo social de las tierras en conflicto: como estipula la Ley de acceso justo al hábitat, se podría concretar la cesión de una parte del terreno y la intervención estatal para utilidad social de otra parte de las tierras que estaban abandonadas.

En el escrito que presentaron ante el juez Rizo, la Gremial de Abogados señala que unas 41 hectáreas del predio, que corresponden a las zonas 20 de julio y San Martín, se tratan de “terrenos de comprobable estado de abandono hace décadas y extremadamente débil situación de tenencia dominial por parte de los reclamantes”.

De acuerdo a la ley 14.449 de acceso justo al hábitat, estas tierras —consideradas “baldíos” por la normativa citada— podrían ser objeto de intervención estatal para utilidad social. La propuesta también sostiene que, en caso de que los reclamantes acrediten fehacientemente el título de propiedad, se buscarán instancias de compensación económica, a través del pago de mensualidades.

El resto de la superficie donde se asienta el barrio, las zonas llamadas La unión y La lucha, son las tierras reclamadas por la empresa inmobiliaria El Bellaco S.A. para la construcción de un barrio cerrado en un predio de 361 hectáreas. La propuesta de los delegados y delegadas de la toma considera la cesión del 10% de la superficie; es decir, 36 hectáreas. Este pedido se fundamenta en la misma ley 14.449; en su artículo 51, en relación a “grandes emprendimiento inmobiliarios”, establece para este tipo de proyectos urbanísticos “como pago a cuenta el 10% de la superficie total de los predios afectados o sus equivalentes en dinero o suelo urbanizable”.

De esta manera, la propuesta de solución que fue presentada ante el juzgado de garantías 8 de La Plata y enviada al gobierno bonaerense contempla la urbanización de 77 hectáreas para atender el conflicto habitacional en la toma más grande de la provincia.

“Las ocupaciones de tierras y viviendas constituyen en la historia reciente la forma más común de acceso al suelo para los sectores populares. Una cuestión fundamental se encuentra en el inaccesible precio del suelo, el cual en algunas zonas del área metropolitana en los últimos 8 años se ha incrementado más de un 360%, fenómeno ligado a la falta de acceso al crédito, de acceso al mercado formal de alquileres, de incorrecto destino de la inversión pública, opacidad y elitismo de las normas urbanísticas, entre otras cuestiones”, analiza la propuesta de las familias de Guernica. Y advierte que, a pesar de haber transcurrido 7 años desde la promulgación de la ley de acceso justo al hábitat, los jueces siguen ignorando la normativa.

En la provincia de Buenos Aires hay más de 1.800 asentamientos populares; en los últimos meses, a la par que se agudizó la crisis económica por la pandemia, se multiplicaron las ocupaciones de tierra en distintas localidades bonaerenses.

“Estas tomas de tierra eran sólo una cuestión de tiempo, es el arrastre de los últimos cinco años de crisis y todo empeoró con la pandemia. No es un problema nuevo, esta es la cuarta oleada de toma de tierra desde el retorno de la democracia. Y era un tema conocido por todos, desde los movimientos sociales lo planteamos ni bien asumió el nuevo gobierno”, había señalado en diálogo con ANDAR Alejandro del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

El censo realizado por la Provincia aportó otro dato sobre la situación de vulnerabilidad de las familias que están ocupando este terreno desde el 20 de julio: 1.859 personas adultas de los 2.644 que respondieron al censo estaban desocupadas; es decir, el 70 % de los jefes y jefas de hogar.

“Respecto a las razones por las cuales ocuparon, respondieron 1.810 personas. 1.544 alegaron desocupación, empobrecimiento e imposibilidad de pagar alquiler, 183 argumentaron conflictos familiares, 51 violencia de género y 32 situación de calle”, se detallan en los resultados del censo que difundió el Ministerio de desarrollo comunitario.

Mientras tanto, contrarreloj, el gobierno de la Provincia busca como salida al conflicto la relocalización de las más de 2.500 familias en otros predios de la localidad de Presidente Perón y otros municipios del conurbano. 840 personas relevadas en el censo y que informaron sobre el lugar de origen dijeron ser de Presidente Perón; 258 provienen de diferentes del Gran Buenos Aires.

Por esa razón, la mesa interministerial -integrada por Desarrollo de la comunidad, Justicia y Derechos Humanos, Seguridad y de la Mujer- que busca diseñar un plan de contingencia del desalojo se reunió con intendentes y funcionarios/as de Almirante Brown, Lomas de Zamora, San Vicente, Florencio Varela, Ezeiza y Esteban Echeverría, además de Presidente Perón. Sin embargo, hasta el momento, no se dieron a conocer avances de esas negociaciones en el plan de relocalización.

Al mismo tiempo, y ante la inminencia de la fecha de desalojo, 22 organismos de derechos humanos y referentes como Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel se presentaron como amicus curiae ante el juez de garantías Martín Rizzo. El escrito señala el “expreso rechazo a la disposición de lanzamiento” y reclama que se analice el proyecto de urbanización propuesto por delegados y delegadas de la toma como medida de solución”

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se estrena en Cine.ar “Pasco, avanzar más ...

Artículo siguiente

Investigan un caso de gatillo fácil en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedades

    “Organizarnos para viabilizar las demandas de las personas detenidas y sus familias”

    25 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Masacre de Pergamino: luego de 14 meses se entregó el excomisario Alberto Donza

    11 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNoticias

    Se conformó la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar

    9 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLínea de tiempoNovedadesViolencia policial

    La investigación sobre la trama de encubrimiento

    7 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    Pedido unánime de organismos de ddhh para que se destituya a Fernández Garello

    18 noviembre, 2016
    Por Diego Diaz
  • NovedadesSalud mental

    Otra comunidad terapéutica clandestina: clausuran y multan a Libres para Vivir

    31 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    HAY DOS IMPUTADOS: CARLOS CASTILLO Y JUAN JOSÉ POMARES A mediados de mayo comienza el juicio CNU La Plata

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    UNA PROPUESTA PARA LA TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA La UNLP convoca a jóvenes para formarse como guías de la muestra “Universidad, Memoria y Democracia”

  • JusticiaNovedades

    MIRNA GÓMEZ CONFÍA EN QUE EL EXJUEZ PLATENSE SERÁ CONDENADO “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria