Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaMemoria
Home›Justicia›EL PRINCIPAL IMPUTADO NO ESTUVO EN LA AUDIENCIA Comenzó el juicio por la megacausa Saint Amant II

EL PRINCIPAL IMPUTADO NO ESTUVO EN LA AUDIENCIA Comenzó el juicio por la megacausa Saint Amant II

Por Rocío Suárez
9 abril, 2014
716
0

ANDAR en los juicios

(Agencia) El 8 de abril en San Nicolás el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Rosario dio inicio al debate oral y público por la megacausa Saint Amant II, en la que se investigan los delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en la esfera del Área Militar 132 con asiento en San Nicolás y con jurisdicción en los distritos de Baradero, Pergamino y San Pedro.

Las audiencias del juicio se transmiten en vivo desde el sitio web www.cij.gov.ar, de la Corte Suprema.

La audiencia se realizó en el auditorio “Macacha Güemes” del Instituto Tecnológico Rafael de Aguiar, en San Nicolás. FOTO: Mesa de la Memoria y por la Justicia

La audiencia se realizó en el auditorio “Macacha Güemes” del Instituto Tecnológico Rafael de Aguiar, en San Nicolás. FOTO: Mesa de la Memoria y por la Justicia

Durante la primera audiencia se dio lectura al requerimiento de elevación a juicio oral de una de las causas que fueron unificadas en Saint Amant II, la 149/10, que contempla los delitos de privación ilegítima de la libertad, torturas y desaparición forzada de personas. Dicha causa remite a los delitos de lesa humanidad cometidos contra un grupo de exalumnos del colegio Don Bosco de San Nicolás, militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios.

Uno de los sobrevivientes de aquellos secuestros ocurridos en mayo de 1977 es José María Budassi, que estuvo preso durante cinco años luego de ser juzgado por una Junta Militar. Actualmente es querellante en la causa 149/10.

Tras la primera audiencia del juicio, Budassi expresó su satisfacción y dijo que «con el arranque de la megacausa Saint Amant II en San Nicolás, el sueño forjado por la voluntad de muchos se pintó de abril. Aquellas viejas historias compartidas en los patios de la cárcel primero, en la cocina de los amigos después y en la calle contra el olvido y la impunidad en los 90. Hoy esas historias comenzaron a contarse frente a un tribunal de justicia con algunos de los genocidas en el banquillo”.

[pullquote]Saint Amant, actualmente, cumple una condena penal, desde 2012, por delitos de lesa humanidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria hasta tanto el tribunal de Casación Penal confirme su pena a reclusión perpetua[/pullquote]

Por otra parte, el principal imputado y exjefe militar del Área 132, Manuel Fernando Saint Amant, no estuvo presente en la sala por un pedido de su defensa, que alegó determinadas condiciones psíquicas como impedimento para la participación del imputado en el juicio.

Frente a ese pedido, los magistrados del TOF 1 ordenaron la realización de una pericia psiquiátrica que deberá ser realizada por peritos de parte y sin participación de los peritos de la Corte Suprema de la Nación, tal como lo solicitaron las querellas. A partir de ese examen se deberá determinar si el imputado está en condiciones, o no, de asistir a las audiencias del juicio.

Cabe aclarar que Saint Amant, actualmente, cumple una condena penal, desde 2012, por delitos de lesa humanidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria hasta tanto el tribunal de Casación Penal confirme su pena a reclusión perpetua.

El principal imputado en la megacausa no estuvo en la audicneica por "problemas psicológicos". Se le realizará una pericia de parte. FOTO: Mesa de la Memoria y por la Justicia

El principal imputado en la megacausa no estuvo en la audiencia por «problemas psicológicos». Se le realizará una pericia de parte. FOTO: Mesa de la Memoria y por la Justicia

La causa Saint Amant II

El expediente que llega a instancia de juicio está integrado por 15 causas cuyas instrucciones se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Fueron unificadas en una megacausa que comprende delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en la esfera del Área Militar 132 con asiento en San Nicolás, jurisdicción militar que comprende también otros tres distritos del norte bonaerense: San Pedro, Baradero y Pergamino.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército; uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos. Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Manuel Fernando Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan. Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaSaint Amant IISan Nicolás
Artículo anterior

Abrazo solidario al Hospital de Niños

Artículo siguiente

La CPM solicita una investigación rápida y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

    13 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Hoy se conoce la sentencia al policía acusado de torturas

    21 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Riglos: el instituto por donde pasaron los hijos

    19 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Comenzó el XX encuentro de Jóvenes y Memoria: un espacio para construir la democracia que desean vivir las nuevas generaciones

    18 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    “Esta compañera partió, pero no se fue”

    21 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Causa ESMA: se pronuncian contra el intento de sanción a una abogada de la querella          

    14 enero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    VANESA GANDUGLIA, COORDINADORA DEL GRUPO SEMILLERO CULTURAL “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS EN UNA MUESTRA COLECTIVA “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CASO VAQUEL: 31 MESES SIN RESPUESTA «No puedo creer en esta justicia corrupta»

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria