Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

NoticiasSeguridad
Home›Noticias›Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

Por Sole Vampa
29 enero, 2018
1718
0

Matías esperaba el micro para ir al trabajo cuando lo detuvo la policía. Una agente lo señaló como una de las personas con quien había tenido un enfrentamiento armado después del asalto a un camión. Todas las pruebas que hay respaldan su inocencia y ese testimonio es lo único que lo mantiene detenido desde el 27 de diciembre. La Comisión por la Memoria interviene asesorando a la familia.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Dos días antes de fin de año, Mirna recibió una visita policial en su casa. Creyó que era parte de una causa por un accidente en moto que había tenido su hijo mayor sobre el que había declarado recientemente. “La policía me preguntaba cuántos éramos en la casa, cómo era mi familia, cosas sobre Matías. No preste atención hasta que miro el papel que me había dado, era un choclo pero lo primero que dije fue ‘mi hijo no hizo esto’”, cuenta la mujer. Matías, de 23 años, estaba detenido hacía dos días en la Comisaría 2ª de Olmos, acusado del asalto a un camión y un posterior tiroteo.

No le habían permitido comunicarse con nadie y lo que la policía hacía en la casa de Mirna era constatar el domicilio para que le llegaran notificaciones judiciales, o sea que el único dato que necesitaban era saber si vivía ahí. “Estaba desesperada, me dejó el teléfono de la comisaría y lo primero que hago ni bien se va es llamar. Me dicen que lo habían trasladado a la comisaría 4ª de Berisso, porque en Olmos no tienen calabozos. Empiezo a llamar y me confirman que estaba ahí”, continúa Mirna.

“A él lo arrestan en Abasto sin preguntar. Esa mañana había desayunado conmigo antes de declarar. Al salir de tribunales pasó por la casa del hermano, hace una cuadra hasta la parada, ahí se para un patrullero y lo tiran al piso. No le explicaron nada, lo cachearon le pusieron las esposas, una milica en un auto de civil pasó y dijo que era él el que se había cagado a tiros con ellos”, repasa Mirna que tuvo que escuchar a un instructor de la Defensoría diciendo que no le importaba quién era su hijo o si era culpable o inocente. Fue ella también la tuvo que ir a reclamar el certificado de la declaración de Matías en sede judicial convenientemente extraviado en la comisaría de Olmos. Es uno de los elementos que prueba que no da el tiempo ni el lugar para que él haya cometido el crimen.

Desde la CPM corroboraron las irregularidades en la causa y les preocupa que se mantenga la detención con el testimonio de una policía que participó en el procedimiento como única prueba.

“Un infierno”

Cuando a Mirna le dijeron que podía ir a ver a su hijo viajó desde Abasto una hora en micro y cruzó el bosque platense caminando, con el corazón en la boca. Cuando llegó al destacamento y vio el lugar en el que estaba Matías se descompuso. “Era un infierno, no sé cómo pueden tener gente ahí, tuve que salir. Pedirle perdón a Matías porque no aguanté. Había 16 personas en un espacio de 2 x 2, la gente comiendo sobre los inodoros, con el calor, no se podía estar”, describe Mirna.  Antes de su traslado a Berisso su hijo permaneció los dos días que estuvo en la comisaría de Olmos colgado de un caño mediante las esposas. “Como no hay calabozo los cuelgan de un fierro y así los tienen. Él quería dormir y no lo dejaban, lo pateaban para que no descanse”. Con el cambio de comisaría el maltrato abarcó también a la familia. “En una semana tuve que mandar 2 kg de yerba, 3 kg de azúcar, me llegaron a pedir una canilla, yo vivo al día no puedo. Un policía me pasaba la lista de pedidos, me dice cigarrillos de tal marca y yo le dije’ ¿qué le pasa, está loco?’. Cuando pude hablar con Matías me explicó que ahí tenías que hacer lo que te dijeran porque te rompían todos los huesos”.

A pesar del maltrato Matías parecía estar tranquilo. “Mami, yo voy a salir porque no hice nada, no sé de qué me están acusando, van a ser un par de días”, le dijo a Mirna confiado. Esos días se fueron sumando y ya llegan al mes. Ahora Matías está detenido en una alcaidía. Mirna dice que está cansado, deprimido, angustiado porque perdió el trabajo y eso repercute en todo el grupo familiar. Le preocupa quedar con antecedentes.

“Hay pruebas a su favor y no hay manera de ubicarlo en tiempo y espacio en el lugar del hecho pero la defensoría hace oídos sordos y la policía hace lo que quiere, como siempre”, dice Mirna que ya conoció el destrato judicial. Ella no lo entiende “No puede ser que no le importe quién es Matías, que no quiera conocerlo. A mí me duele. Además, ¿por qué siempre tiene que ser el pibe laburante, humilde, pobre el que tiene que caer?”, se pregunta Mirna.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMderechosjusticiaLa PlataOlmospolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Seis meses sin Johana: “sin redes de ...

Artículo siguiente

Alzar la voz: vecinos organizados contra la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    La ONU reconoció la existencia de la tortura en los lugares de encierro

    2 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    “Este marco político ha generado que se empeoren ciertas condiciones”

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    Tocar puertas sin respuesta

    23 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEncierroSeguridadViolencia policial

    Se presenta el informe de la CPM en Tandil

    11 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

    23 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    El ataque a los murales, un acto de violencia

    8 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    XIII CONVOCATORIA Última semana para la inscripción al programa Jóvenes y Memoria

  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    POR SITUACIÓN EN CÁRCELES, TORTURA, ABUSOS POLICIALES Y PERSECUCIÓN A MIGRANTES La ONU realiza fuertes cuestionamientos al Estado argentino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria