Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias
Home›Identidades y territorios›EXIGEN ANULACIÓN DEL DNU 70/201 Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

EXIGEN ANULACIÓN DEL DNU 70/201 Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

Por Paula Bonomi
3 septiembre, 2018
1540
0

Este 4 de septiembre se convoca al segundo paro migrante para exigir la anulación del DNU 70/201 y visibilizar las políticas discriminatorias, la persecución policial y la precarización laboral a la que son sometidos los diversos grupos que viven en la Argentina y en la región. Desde la Coordinadora migrante y Consejería para migrantes realizarán una movilización, que se espera cuente con una gran convocatoria, y partirá desde Tribunales hasta el Congreso nacional. Por su parte, el colectivo Migrar no es delito realizará una concentración en La Plata entre las 12 y las 14 hs en Av 7, esquina 50.

ANDAR en marchas

(Agencia Andar)  Al reclamo que desde hace más de un año se viene realizando contra la derogación definitiva del DNU 70/2017, que modificaba la ley de migraciones se unen los reclamos contra las iniciativas de ley que buscan generar políticas discriminatorias para migrantes. El arancelamiento de la salud y educación, el aumento de tarifas a los trámites, las trabas administrativas se suma a una creciente y sistemática persecución policial que sufre principalmente la comunidad senegalesa, la precarización laboral y la recientemente  creación de una aplicación de celular para tener un registro de migrantes en situación administrativa irregular.

La campaña impulsa la necesidad de que el Poder Judicial ratifique la inconstitucionalidad del Decreto 70/2017. Como parte de esta lucha, la distintas colectividades han venido realizando una serie de acciones informativas en los consulados y embajadas.

Desde el colectivo Migrar no es delito sostuvieron que “la mano de obra migrante cubre las actividades económicas que la mano de obra nativa no hace, de ahí que en la zona de La Plata y en el gran Buenos Aires estos grupos han desarrollado las zonas agrícolas durante años”, afirman. Los y las migrantes aportan al fisco por medio de impuestos pasivos y activos, generando incluso trabajo en distintos rubros de la económica y que muchas veces es invisibilizado.

En un comunicado, las organizaciones que convocan al segundo paro migrante expresaron: “en la ciudad de La Plata los y las migrantes realizan un aporte fundamental en su desarrollo, con inserción en la construcción, el cuidado de adultos mayores, en la educación escolar y universitaria, en los hospitales, en la ciencia y, sobre todo, en el cultivo de las hortalizas y frutas que a diario llegan a las mesas de los cientos de miles de platenses. Por ejemplo, el tomate platense fue recuperado gracias al cultivo de la comunidad boliviana. Además el aporte de los migrantes excede a la ciudad ya que, según el INTA, el 80% de la producción de verduras, frutas y hortalizas de los alrededores de Buenos Aires es mano de obra migrante. La recuperación de zonas agrícolas fue gracias al aporte de los y las migrantes”.

En este contexto de recesión de derechos los inmigrantes han sido apuntados como los responsables no sólo del crimen organizado, sino también de colapsar la salud pública y la educación. En este sentido, para las organizaciones es muy importante aclarar que cuando se habla de la migración no solo hay que visibilizar la cultura, las danzas y la gastronomía, sino del impacto económico del aporte migrante a la economía Argentina.

Para la CPM Argentina ha retrocedido en políticas que resguarden los derechos humanos por lo tanto se profundizan las peores condiciones para los y las migrantes. Desde hace más de un año acompaña a las organizaciones de la provincia de Buenos Aires en el delineado de estrategias políticas y acciones de mediano y largo plazo que lleven a desnaturalizar los prejuicios y discursos criminalizantes que vulneran los derechos de las personas migrantes.

Para los y las integrantes de la campaña “Migrar no es delito” la demanda fundamental es la derogación del decreto de necesidad y urgencia 70/17, ya que construye a los  migrantes como delincuentes, peligrosos, alteradores de la paz social y fomenta la discriminación, la xenofobia y la precarización laboral.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasidentidadesLa Platamigrantesreclamo
Artículo anterior

“Un mundo ch’ixi es posible”, nuevo libro ...

Artículo siguiente

Confirmaron las condenas a los policías salteños ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Jorge Julio López: la memoria del hombre que luchó contra la impunidad

    15 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CárcelesCPMEncierro

    La prioridad es salvar vidas

    27 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesJusticiaMemoria

    Desarrollo y coberturas periodísticas de los juicios La Cacha y Saint Amant II

    20 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    El Museo de Arte y Memoria pone en circulación muestras itinerantes

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Encuentros por la memoria, camino al mural colectivo II

    18 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

    24 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    ACUSADO EN UNA CAUSA ARMADA Llegan los alegatos en el juicio a Ezequiel Bazán

  • CPMNovedades

    Nora Cortiñas y el padre Pepe Di Paola se suman a la CPM

  • BrevesViolencia policial

    La Defensoría presentó un informe ante la ONU sobre violencia contra las mujeres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria