Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NovedadesSalud
Home›Novedades›LA LUCHA DEL PUEBLO DE PERGAMINO POR LAS OBRAS QUE NO SE HACEN Cuando el agua baja

LA LUCHA DEL PUEBLO DE PERGAMINO POR LAS OBRAS QUE NO SE HACEN Cuando el agua baja

Por ezemanzur
27 enero, 2017
2199
0

Desde hace años, Pergamino viene sufriendo la crecida del río; sin embargo, la última vez fue distinta, dicen que no veían una inundación de tal magnitud desde la gran inundación de 1995. Faltan obras hidráulicas que han sido aprobadas por ley provincial y reconocidas por un fallo judicial, lo mismo de siempre. Pero la última vez también fue distinta porque el pueblo, antes de que el agua termine de bajar, ya estaba de pie, movilizado en un único reclamo: obras para no inundarnos. En la última semana, acamparon frente a la municipalidad hasta ser recibidos por el intendente, se reunieron en los barrios inundados y ayer realizaron una intervención artística sobre los puentes que cruzan la ciudad.

ANDAR en Pergamino

(Agencia) “A un mes del 25 y 26 de diciembre, seguimos inundados de bronca y abandono”, dice uno de los flyers que circulan por las redes sociales. “Pero también seguimos inundados de fuerzas, de solidaridad y de movilización del pueblo”, agrega. Uno de los vecinos que forma parte de la asamblea ciudadana cuenta en un mail escrito entre las urgencias y demandas que dejó el agua: “Estamos a full con reuniones en los barrios inundados y hoy organizamos una  intervención artística en los puentes del arroyo”. Cuando el agua baja, hay un pueblo de pie que lucha, que reclama obras para no inundarse, obras que se prometieron muchas veces y que nunca se realizaron.

“El desastre puso al desnudo la inacción de quienes nos gobiernan y tienen en sus manos las decisiones políticas para evitar que estas situaciones nos ocurran; Pergamino no se inunda porque llueve, se inunda porque no contamos ni con las obras ni con las medidas que nos protejan de las lluvias y sus efectos”, advirtieron desde la Comisión de seguimiento de obras pluviales de Pergamino (Cosopper).

Pocos días antes de cumplirse un mes de la inundación, y ante la falta de respuestas del Estado, la asamblea ciudadana decidió acampar frente a la Municipalidad de Pergamino y sólo se fueron una vez que el intendente Javier Martínez los recibió. El compromiso de distribuir subsidios por 16 millones de pesos entre los damnificados por la inundación es un avance, pero no alcanza. Reconstruir lo que se perdió es sólo una parte del conflicto; la cuestión de fondo, la génesis del reclamo, es construir las obras hidráulicas para que no vuelva a pasar, para nadie tenga que seguir perdiendo lo que tiene con cada nueva crecida.

El reclamo ya tiene más de dos décadas, muchas promesas y pocas obras. Un año después de la gran inundación del 7 de abril de 1995, el Senado provincial aprobó una ley de proyección y ejecución de infraestructura hidráulica; años después, ante la falta de obras, la Cosopper presentó un amparo que en 2004 fue avalado por la Cámara de Apelaciones de la provincia y encomendó al Estado a cumplir con la ley.

Con la aprobación del Instituto Nacional del Agua, en 2005 se llamó a licitación para la ejecución del proyecto de obras de defensa y desagües pluviales de la ciudad de Pergamino. Desde entonces, se realizaron algunas obras necesarias pero insuficientes y no se avanzó nada en la obra prioritaria: la presa de regulación del funcionamiento hidráulico del arroyo Pergamino.

Esta obra tiene por función regular el agua que aportan las 18 subcuencas en la zona rural oeste de Pergamino, que escurren sus aguas de forma superficial hacia el arroyo generando la crecida y/o desborde del mismo en el tramo urbano. Durante este mes de movilización, el Municipio pasó de decir que la presa no resolvería los problemas de inundación a reconocer el calificado trabajo técnico-científico del equipo profesional que diseñó la obra.

De la negación al llamado de licitación. El gobierno municipal y el Estado provincial confirmaron que se deben realizar las obras y asumieron la responsabilidad política de llevarlas a cabo. Sin embargo, el pueblo de Pergamino sabe que, hasta su concreción, estos anuncios son sólo eso, anuncios. “La gravedad del problema requiere que la licitación se concrete en un plazo no mayor de 90 días y necesitamos que la obra de construcción de la presa de regulación se ponga en marcha este año”, remarcó la Cosopper en el último comunicado.

Cuando la ciudad estaba todavía tomada por el agua, la organización y movilización del pueblo logró llevar este reclamo a todas las instancias de gobierno. Esa misma lucha permitió que las autoridades reconozcan la necesidad de emprender las obras. Y los ciudadanos de Pergamino también saben que la única garantía para avanzar en sus reclamos es el sostenimiento de esa lucha: organización más movilización para que el reclamo no vuelva a ser callado.

En estos días, la asamblea ciudadana, conformada por inundados y organizaciones sociales y barriales, y la Cosopper están reuniendo firmas para seguir legitimando el reclamo y, al mismo tiempo, para decirle a las autoridades que ellos siguen ahí, de pie.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatinundacionesprovinciareclamo
Artículo anterior

La dignidad de Iki

Artículo siguiente

La 205: historia de otro espacio recuperado

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Fuerte respaldo de organizaciones de DDHH al juez Axel López

    12 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Tercera edición del concurso de crónicas “Alberto Morlachetti”

    2 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSaludSeguridad

    “No queremos ser héroes o heroínas, sino trabajar en condiciones”

    13 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Construyen un museo autónomo de gestión indígena

    1 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    “Los derechos humanos se violan o se respetan, no hay término medio”

    29 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    Grave retroceso de la Suprema Corte bonaerense frente a la pandemia en las cárceles

    12 mayo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    CASO SEPÚLVEDA: AHORCADO EN LA COMISARÍA Un informe de gendarmería confirma que a Damián lo mató la policía

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosOpiniones

    LAS ESCUELAS VISITAN PUNTA QUERANDÍ “Son un ejemplo de recuperación de raíces y búsqueda de equilibrio”

  • Niñez y juventudNoticias

    Concurso de crónicas sobre niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria