Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

Opiniones
Home›Opiniones›Contra la Baja de la Edad de Imputabilidad

Contra la Baja de la Edad de Imputabilidad

Por Ana Lenci
19 septiembre, 2013
2135
0

 Por Angela Oyhandy*

En las últimas semanas se ha instalado nuevamente la propuesta de bajar la edad de imputabilidad penal a los 14 años, en el marco de la creación de un Régimen Penal Juvenil. Como en el pasado, la coyuntura electoral es el contexto en el cual se presenta esta iniciativa que busca conectar con las demandas sociales de mayor castigo a los jóvenes. Pero, al igual que en el año 2011, el panorama aparece algo confuso para quienes se encuentran más alejados de estos temas ya que esta propuesta no sólo es apoyada por los habituales voceros de la mano dura sino que encuentra algunos partidarios que señalan que mejorará los derechos y garantías de los jóvenes.

[pullquote]En la provincia de Buenos Aires un porcentaje muy bajo en torno al 4, 3 % de las investigaciones penales tienen como protagonistas a menores de edad[/pullquote]

Frente a este cuadro de situación y a riesgo de simplificar la cuestión es importante distinguir entre dos tipo de adhesiones a esta idea. En primer lugar están aquellos que consideran que el delito de los jóvenes es el principal problema en materia de seguridad. Incluso altos funcionarios del Ministerio de Seguridad Federal se han expresado en este sentido. Para confrontar estos discursos los datos son contundentes, en provincia de Buenos Aires, un porcentaje muy bajo, en torno al 4, 3 % de las investigaciones penales que se inician tienen como protagonistas a menores de edad. Pero aunque se tratara de un problema de mayor relevancia numérica es fundamental remarcar que la aplicación de respuestas punitivas nunca ha servido para prevenir ni disminuir los delitos. Pero también existen apoyos de otro orden a este proyecto. Aquellos que destacan la necesidad de establecer un régimen penal juvenil capaz de garantizar derechos y garantías a los jóvenes actualmente no punibles, pero que de hecho son captados por el sistema penal. En este caso, quienes apoyan la baja consideran que incluir a estos jóvenes dentro de un régimen penal juvenil los dejará en mejores condiciones en su tránsito por el sistema penal.

Aquí, es necesario realizar dos consideraciones. La primera, más general, destaca la importancia de tener en cuenta que toda ampliación de la capacidad punitiva del estado, debe ser utilizada como una última opción. No es prudente legislar pensando en un grupo específico (por ejemplo los jóvenes actualmente no punibles encarcelados en el marco de medidas de seguridad en la provincia de Buenos Aires), si el tipo de norma que se generará, extenderá el alcance del sistema penal para todos los jóvenes a partir de los 14 años. Sabemos que los usos prácticos de las leyes trascienden las intenciones del legislador. Es preciso mirar la trama que las leyes configurarán, más que las fundamentaciones filosóficas. En segundo lugar, es posible argumentar a partir de la confrontación con el sistema penal realmente existente. Frente a quienes exaltan las bondades de la responsabilización subjetiva que el proceso penal habilita, es necesario recordar la incomprensión y violencia simbólica que el ritual judicial genera.

[pullquote]Es preciso mirar la trama que las leyes configurarán[/pullquote]

La experiencia de trabajo desde la extensión universitaria con jóvenes cumpliendo medidas alternativas al encierro, nos permitió conocer que la mayoría no comprende el estado en que se encuentra su causa, ni su propia situación legal , ya que las interacciones están formuladas en un tecnicismo de difícil traducción para lo no expertos. Y si nos remitimos a la experiencia en las instituciones de encierro, no sólo debemos desmentir la capacidad educadora y restauradora de derechos de las mismas, sino que es preciso hablar de la violencia institucional.

Líneas abajo, recupero la declaración del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que fue el producto del debate de profesores, investigadores, extensionistas, estudiantes y graduados (PARA DESCARGA AL FINAL DE ESTA NOTA). Los argumentos continúan vigentes con relación al proyecto actual y pretenden aportar al debate sobre el tema. La negativa a la baja en la edad de imputabilidad, no pretende menospreciar la importancia de avanzar hacia un régimen penal juvenil para los jóvenes que ya están incluidos en el régimen de imputabilidad (16-17). Más aún, destacamos la importancia de avanzar en este sentido, pero es necesario reafirmar que el sistema penal nunca pudo y nunca podrá aportar soluciones justas a los problemas derivados de la desigualdad social.

 

* Angela Oyhandy es Socióloga y Dra. en Ciencias Políticas y Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. Además integra el Programa de Seguridad democrática de la CPM

 

[wpfilebase tag=file id=30 /]

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesNiñezopinion
Artículo anterior

Justicia por Miguel

Artículo siguiente

La fiscalía y la familia apelaron la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNovedades

    Jóvenes de toda la provincia conmemoraron el 44º aniversario de la noche de los lápices  

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventud

    La justicia porteña suspendió el traspaso de los dispositivos penales juveniles al CDNNYA

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    El primer juicio por la Masacre de Quilmes llega a su fin

    2 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    “Nuestro lugar en el mundo”

    13 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Manifiesto a 8 años sin Luciano

    31 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • ArchivosBrevesEducación y cultura

    Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNoticias

    ORGANIZADO POR EL CONSEJO DE GESTIÓN DEL ESPACIO Jornada en el sitio Pozo de Quilmes a un año del inicio del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD

  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades

    UNA HISTORIA DE MUERTES, VEJACIONES Y GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de denuncias

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    EL PRÓXIMO SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE Teatros comunitarios homenajean a madres de Plaza de Mayo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria