Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›CONTRA UN CUARTO POLICÍA QUE INICIALMENTE NO HABÍA SIDO JUZGADO Con el testimonio de los padres, comenzó el segundo juicio por el crimen de Natalia Melmann

CONTRA UN CUARTO POLICÍA QUE INICIALMENTE NO HABÍA SIDO JUZGADO Con el testimonio de los padres, comenzó el segundo juicio por el crimen de Natalia Melmann

Por Sebastian Pellegrino
28 mayo, 2018
1558
0

Tras la sentencia por la que tres policías de Miramar fueron condenados a prisión perpetua, el ex agente Ricardo Panadero comenzó a ser juzgado este lunes 28 ante el Tribunal Oral Criminal 4 de Mar del Plata. El hallazgo de ADN del ex sargento en el cuerpo de Natalia Melmann –una joven de 15 años asesinada por cuatro policías durante una madrugada de 2001- fue la prueba determinante. La CPM, a través del programa de Litigio Estratégico, acompañó a la familia en la primera audiencia de este nuevo juicio.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Pasadas las 10 de la mañana del lunes, comenzó en la sala de audiencias del TOC 4 de Mar del Plata –integrado por los magistrados Jorge Peralta, Fabián Riquert y Juan Manuel Sueyro- el juicio contra el exsargento Ricardo Panadero por los delitos de privación ilegítima de libertad, abuso sexual y posterior homicidio de Natalia Melmann, la joven de 15 años varios testigos habrían visto por última vez cuando un grupo de policías de Miramar la subían a un auto.

Tal como estaba previsto en el cronograma del tribunal, luego de la mención del auto de elevación a juicio se tomaron las declaraciones testimoniales de los padres de  Natalia, Laura y Gustavo. En la sala estaba el imputado y sus defensores, así como los abogados representantes del particular damnificado, Lisa Cabral y Federico Paruolo. La fiscal de juicio es Ana María Caro.

“Chau, má… gracias, te amo”, recordó la madre de Natalia ante los magistrados acerca de las últimas palabras que recibió de su hija. Fue durante la noche del 3 de febrero de 2001, mientras la adolescente de 15 años se preparaba para salir con una amiga. “Antes de salir de casa, me preguntó si esa noche podría quedarse a dormir en lo de su amiga y le di permiso. Ahí es cuando me dice ‘chau má…, gracias, te amo”, narró Laura.

Al día siguiente, como Natalia no regresaba, la madre empezó a preocuparse y ya por la tarde, con el padre de la joven, fueron a buscarla hasta lo de su amiga. Allí no estaba, y tampoco en la casa de Maximiliano, el ex novio. Finalmente por la noche fueron a preguntar a la comisaría de Miramar. La respuesta que recibieron fue la primera sospecha de que algo no andaba bien: “Vuelvan a su casa, no pregunten por su hija, no hablen con la prensa del tema. Dejen pasar 48 horas para empezar a buscar”.

En su relato, Laura contó cómo fueron las tareas de búsqueda de Natalia, el acompañamiento que recibieron de la gente del barrio y amigos de la familia mientras que “la policía no hizo nada”. Cabe destacar que la joven desapareció durante la madrugada del 4 de febrero y su cuerpo sin vida fue hallado el 8 de ese mes en un sitio al que la policía de Miramar no había dejado ingresar a la familia.

Asimismo, durante su testimonio la madre de Natalia señaló al policía Panadero como el que le provocó a su hija una serie de marcas de quemaduras mientras la golpeaban, ya que en la causa se verificó que este cuarto policía era el único de los cuatro responsables del crimen que fumaba.

En cuanto al padre de Natalia, Gustavo Melmann, luego de la audiencia de este lunes agradeció a los vecinos, amigos, organizaciones y periodistas presentes, y afirmó que “la investigación que llegó a juicio es ‘flaca’, nunca hubo voluntad de la justicia en condenar a los policías y hoy, a 17 años y medio del asesinato de mi hija, todavía tenemos que seguir exigiendo justicia”.

Las audiencias del juicio se realizarán de lunes a jueves desde las 9 de la mañana durante aproximadamente un mes, aunque los magistrados del TOC 4 anunciaron que tal vez el debate se resuelva antes debido a una serie de testigos que fueron desestimados por constituir prueba relativa a los otros tres policías que ya fueron condenados en el primer juicio.

Cabe recordar que esta causa contra Panadero fue elevada a juicio por pedido de la fiscal Ana María Caro, quien sostuvo que “se cuenta con elementos suficientes para ejercer la acción penal”. Una de las pruebas centrales en su contra es el análisis de ADN de un vello púbico encontrado en el cuerpo de la víctima, sobre el cual se determinó que hay “un 98 por ciento de certeza” con los datos genéticos del imputado.

Panadero, quien llegó a este juicio en libertad, fue exonerado el año pasado de la Policía Bonaerense. El acusado, que al momento del crimen, era sargento de la Policía Bonaerense, es yerno de Oscar Echenique, uno de los condenados en 2002 junto con Ricardo Suárez y Ricardo Anselmini.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuicioMar del Platanatalia melmann
Artículo anterior

Un espacio donde cualquiera puede callejear

Artículo siguiente

Aborto legal: la mayoría de las y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Difunden resultados de análisis de agrotóxicos en vegetales de consumo

    3 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    La hipocresía judicial también mata

    27 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • SeguridadViolencia policial

    Se presentó el Informe anual de la CPM en Mar del Plata

    16 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

    10 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • ArchivosInteligenciaNovedades

    Los archivos de la DIPPBA se verán en el Festival de cine de Mar del Plata

    18 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Sitios de memoria: señalizan Cuartel de Bomberos de Mar del Plata

    28 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    Sin transporte para escuelas rurales

  • NovedadesViolencia policial

    Juzgan a un policía por apremios ilegales

  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS EN UNA MUESTRA COLECTIVA “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria