Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

CPMEducación y cultura
Home›CPM›DEL 16 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE Comienza el encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal: 20 años de protagonismo juvenil en las políticas de memoria y derechos humanos 

DEL 16 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE Comienza el encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal: 20 años de protagonismo juvenil en las políticas de memoria y derechos humanos 

Por ldalbianco
12 noviembre, 2021
1839
0

Ocho mil jóvenes de casi 600 escuelas secundarias y organizaciones territoriales de la provincia de Buenos Aires participarán del 20° encuentro de Jóvenes y Memoria, que se realiza del 16 de noviembre al 10 de diciembre en el complejo turístico de Chapadmalal. También habrá una jornada federal con grupos equipos de investigación de las provincias donde la iniciativa se replicó durante estos años y otra con las “Organizaciones de lxs chicxs del pueblo”. El programa de la Comisión Provincial por la Memoria está cumpliendo 20 años desde su creación, 20 años de una experiencia colectiva de reflexión y compromiso con la memoria, la democracia y los derechos humanos.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia Andar) Hace 20 años la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lanzó el programa Jóvenes y Memoria, con la propuesta pedagógica y política de que las nuevas generaciones sean verdaderas protagonistas de los procesos de memoria, que sean las y los jóvenes quienes a partir de su propia trayectoria actualizaran las narrativas sobre el pasado signado por el horror del terrorismo de Estado. Durante estas dos décadas del programa, los intereses de las nuevas generaciones ampliaron la agenda temática y exigieron renovar la perspectiva en derechos humanos.

Con el lema “Juntes otra vez. Celebremos el nosotres”, entre el 16 de noviembre y el 10 de diciembre, la CPM realiza en el complejo turístico de Chapadmalal el 20° encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria. Durante estos 28 días, cada escuela y organización territorial presentará el trabajo que realizó durante todo el año, una investigación con anclaje local y con perspectiva en derechos humanos.

La celebración de este encuentro es especial no sólo por los 20 años del programa, sino también porque significa, después de un año y medio de pandemia, la posibilidad de volver a realizar el encuentro de manera presencial y en Chapadmalal, como se hizo desde su primera vez en 2002.

En ocho tandas de tres días cada una, participarán del encuentro de cierre 8 mil jóvenes de casi 600 escuelas secundarias y organizaciones territoriales de la provincia de Buenos Aires. Durante esos 28 días, también participarán equipos de investigación de otras provincias donde la iniciativa se replicó durante estos años: Santiago del Estero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario (Santa Fe), San Juan y Neuquén. Además, estarán presentes representantes de Chile, donde el programa es promovido desde la Unidad memoria y derechos humanos del Ministerio de las culturas, las artes y patrimonio.

En el marco del 20° encuentro también habrá una tanda protagonizada y organizada conjuntamente con las “organizaciones de Lxs chicxs del pueblo”, muchas de las cuales vienen participando de Jóvenes y Memoria desde hace años.

La participación de organizaciones políticas, sociales y culturales es una de las marcas que transformaron el programa durante estos 20 años; si bien, inicialmente, Jóvenes y Memoria estaba dirigido a escuelas secundarias –de gestión pública y privada– de la provincia de Buenos Aires, con los años la presencia de las organizaciones fue creciendo y, en esta convocatoria, son 210 equipos.

La otra marca de la renovación del programa es la agenda temática: cada vez más, los trabajos de investigación apuntan a problemas y temas del presente. Este año, dos de cada tres trabajos presentados son sobre agenda del presente; entre ellos, los ejes más abordados son desigualdad y exclusión social, relatos de la pandemia, género y diversidad.

En estos 20 años del programa Jóvenes y Memoria, las nuevas generaciones han hecho preguntas sobre lo que pasó, sobre lo que pasa, sobre lo que les pasa. Y fueron ellas las que emprendieron la búsqueda de respuestas, sus actos sanaron heridas, acompañaron el dolor de otres, dieron la palabra en la escucha atenta, contaron, discutieron, disputaron, descubrieron. Activaron procesos de memoria, conectaron presente y pasado, imaginaron, anhelaron y demandaron un futuro distinto, justo, solidario.

Durante este tiempo, ya participaron 200 mil jóvenes y 22.500 educadores que presentaron más de 12 mil proyectos de investigación. La magnitud de cada convocatoria y la continuidad del programa sólo es posible por el compromiso de jóvenes, docentes y coordinadores que sostuvieron en las escuelas y organizaciones esta iniciativa educativa inédita en América Latina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El reclamo por una nueva Ley VIH: ...

Artículo siguiente

Excarcelan a Carolina Guevara, la policía condenada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Monumento al docente en Gonzalea Chaves
    Educación y cultura

    Monumento al docente

    15 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    3 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

    24 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    La escuela como punto de encuentro para las memorias

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedadesSalud

    Clausuran buzones de la Unidad Penal 45 que alojan mujeres con padecimiento mental

    22 julio, 2024
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    En defensa de la educación pública

    11 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    La CPM apoya la iniciativa Impulsan investigar la responsabilidad del estado provincial en la dictadura

  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    CRIMINALIZACIÓN, RAZZIAS Y PERSECUCIÓN La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EL REPRESOR POR AHORA SEGUIRÁ CON PRISIÓN DOMICILIARIA Condenaron a reclusión perpetua al represor Lucio Carlos Ramírez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria