Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Justicia
Home›Justicia›PRIMERA JORNADA Comenzó el  juicio oral contra el policía federal Aguirrez Manzur por la muerte de dos jóvenes

PRIMERA JORNADA Comenzó el  juicio oral contra el policía federal Aguirrez Manzur por la muerte de dos jóvenes

Por Sole Vampa
30 agosto, 2016
2338
0

En la ciudad de Mercedes el lunes comenzó el juicio oral contra tres policías federales por el asesinato de Carlos Abregú y Emanuel Ojeda Aníba, ambos de 17 años, el 17 de marzo de 2013 en Moreno. Los acusados son: Alejandro Aguirrez Manzur, por el doble homicidio, y sus colegas Juan Leonel Segovia y Martín Adrián Olguín, por encubrir el crimen.

ANDAR en Mercedes

(CORREPI)  Desde temprano, la familia y amigos de Carlitos Abregú, junto a CORREPI, otras organizaciones populares y familiares y víctimas de la represión estatal, se presentaron en el tribunal, para seguir las instancias de la audiencia, pero los jueces resolvieron que el debate, aunque oral, no fuera público. Negaron el acceso a la sala incluso a la familia directa, con la única excepción de tres trabajadores de prensa.

Después de la lectura de las acusaciones, el policía Aguirrez Manzur dio su versión del “enfrentamiento”, y alegó legítima defensa frente a Emanuel. Atribuyó la muerte de Carlitos, que agonizó tres meses en el hospital, sin recuperar la conciencia, a una malapraxis médica.

Tras la jornada Ismael Jalil, militante y abogado representante de la familia Abregú en el juicio, señaló: “los tres testigos que declararon aseguraron que no vieron arma alguna en las manos de Emanuel, que trató de cubrirse frente al fusilamiento con sus dos manos libres, como lo demuestra también la autopsia.” Respecto de Carlitos, añadió: “Aducen un problema médico pero, como testimonió la madre, los disparos que recibió su hijo estaban alojados en zonas vitales”. Y concluyó: “el arma de Aguirrez Manzur se encontraba lista para disparar al momento del homicidio, lo que fue reconocido por el propio policía, que dijo que es la misma institución la que los obliga a tener el arma siempre lista para disparar”. Esto ayuda a entender que cuando aducen error, fatalidad o simplemente que no lo quiso hacer, en realidad lo que tienen es una instrucción concreta de tirar a matar”.

Gloria y Carlos Abregú están representados por la CORREPI mientras la defensa de los policías es ejercida por cinco abogados de la Dirección de Asuntos Jurídicos – División de Asuntos Penales del Ministerio de Seguridad de la Nación. “Como lo hemos visto desde Walter Bulacio a Mariano Ferreyra, en la represión del 20 de diciembre de 2001 y en infinidad de otras causas, el gatillo fácil es una política de estado, y por eso los gobiernos proveen a sus ejecutores de defensa institucional”, analizaron desde la CORREPI.

El caso llegó a juicio después de que pasaron más de tres años de los asesinatos de Carlitos y Emanuel, con Aguirrez Manzur detenido recién un año y dos meses después de los hechos. “La demora en llegar a la instancia del debate oral es un elemento más que aporta a la impunidad institucionalmente garantizada, frente a la que cobran importancia los vecinos que desde el primer momento se animaron a contar lo que vieron”, analizaron desde la organización que acompaña a la familia de las víctimas.

“Cuando los juicios se retrasan tanto, las declaraciones y los recuerdos empiezan a ser más difusos, los testigos ya no tienen una mirada tan precisa como la de los días posteriores al hecho; pero como son testigos del pueblo y no policías, han venido. No es lo mismo el razonamiento de alguien que está todo el día con un tipo que llega a la casa y le desarma un arma delante de los ojos, que aquel que lo único que sabe es laburar, y cuando vuelve ve una persona sangrando que pide por su madre, y que lo único que puede hacer es volcar su número de teléfono. La impresión que tiene esa gente es una impresión que no la tiene todo el mundo, es una impresión que nada más la tiene la gente de bien, el laburante”, remarca Jalil.

El martes 30 de agosto continuarán declarando los testigos, y, posiblemente, los peritos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjóvenesjuiciosjusticiapolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

La Masacre de la Plata tendrá su ...

Artículo siguiente

 Primeras jornadas sobre adicciones, salud y educación ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La voz de los jóvenes, entre el pasado y el presente

    26 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial

    Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

    28 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Caso Iván Torres: “Hay más responsabilidades”

    7 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

    28 marzo, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Patricia Berardi, integrante del EAAF, declaró en el juicio La Cacha

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    MULTIPLICADORAS DE DERECHOS Talleres para asistir a mujeres víctimas de violencia

  • CárcelesJusticiaNovedades

    DOS DETENIDOS RESULTARON CON GRAVES HERIDAS La CPM pidió que se investigue el rol de penitenciarios durante la explosión por fuga de gas

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    CASO JOHANA RAMALLO Marta Ramallo formalizó la denuncia del ataque que sufrió el fin de semana

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria