Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

JusticiaMalvinasNovedades
Home›Justicia›LAS AUDIENCIAS SERÁN ENTRE EL 16 DE JUNIO Y 7 DE JULIO Citaron a indagatoria a otros diez ex militares imputados por torturas en Malvinas

LAS AUDIENCIAS SERÁN ENTRE EL 16 DE JUNIO Y 7 DE JULIO Citaron a indagatoria a otros diez ex militares imputados por torturas en Malvinas

Por ldalbianco
27 abril, 2021
1110
0

La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, llamó a prestar declaración indagatoria a diez ex militares acusados de torturar a soldados pertenecientes al Regimiento de Infantería 5 del Ejército Argentino. Las audiencias se harán por videoconferencia desde los domicilios de los imputados entre el 16 de junio y el 7 de julio. En las semanas previas, también se realizarán las audiencias indagatorias de otros cinco ex militares que fueron reprogramadas a principio de mes. La semana pasada, el General de Brigada Omar Parada se negó a declarar pero presentó un descargo en el que pretendió cuestionar la prueba testimonial del expediente, se amparó en la justicia y el código militar y negó que se tratarán de crímenes de lesa humanidad, a pesar del reciente fallo de la Cámara Federal que confirmó los primeros tres procesamientos.

ANDAR en Río Grande

(Agencia Andar) Tras años de dilaciones, el llamado a indagatorias de los militares argentinos acusados de torturar a sus propios soldados durante la guerra de Malvinas comienza a completarse. Entre el 16 de junio y el 7 de julio, diez ex militares deberán declarar en calidad de imputados por los crímenes cometidos en las islas. Con estas audiencias se llegarán a concretar 20 de las 26 indagatorias que fueron requeridas por el Ministerio Público Fiscal hace más de tres años.

Este lunes 26, la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto fijó las fechas de audiencia que se realizarán por videoconferencia y le permitirá a los imputados declarar desde sus domicilios. Se trata de Luis Alfredo Manzur, Ramón Antonio Linares, Pablo Emilio Hernández, Claudio Tamareu, Jorge Arnaldo Romano, Ramón Eduardo Caro, Sergio Alberto Guevara, Francisco Gabriel Rivero, Oscar Albarracín y Ramón Desiderio Leiva.

Los diez ex militares, que revestían cargos superiores durante la guerra, están acusados de imponer torturas contra soldados del Regimiento de Infantería 5 del Ejército Argentino. Entre las torturas citadas en el expediente se habla de estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada y deliberada falta de alimentación.

Cabe recordar que, en las semanas previas a estas nuevas audiencias, también se realizarán las indagatorias de los ex militares Jorge Cadelago, Emilio Samyn Duco, Horacio Francisco Vlcek, Jorge Raúl Masiriz y Jorge Díaz. Inicialmente, estas cinco audiencias iban a realizarse entre el 13 y el 22 de abril pero, pocos días antes, la jueza Borruto hizo lugar a un planteo de la defensa y decidió posponer hasta junio su realización.

Por otra parte, el General de Brigada Omar Parada —que se descompensó el 13 de abril cuando se dirigía a la sala de videoconferencias judiciales e institucionales de la Policía Federal— finalmente se presentó ante la jueza la semana pasada: Parada se negó a declarar, en cambio presentó un descargo.

En el escrito, la defensa del General de Brigada se ufanó de haber participado en dos guerras, Malvinas y contra la subversión, pretendió cuestionar la prueba testimonial del expediente y se amparó en haber sido investigado y absuelto por la justicia y el código militar. Omar Parada también negó que los hechos que se le imputan se traten de crímenes de lesa humanidad y sostuvo que, si esos delitos existieron, deberían considerarse crímenes de guerra.

En su descargo, la defensa del ex militar llegó a pedir que se investigue a los soldados conscriptos por el robo de ovejas, como el delito precedente a las torturas. Cabe recordar que en su resolución, la jueza federal sostuvo que los imputados impusieron tormentos para “castigar de manera cruenta y desmedida las presuntas infracciones disciplinarias”.

Ahora, tras la realización de este acto procesal, la Mariel Borruto deberá decidir si procesa o no al General Parada.

La causa se inició en 2007, tiene a 95 militares imputados y más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto. En 2018, el fiscal federal de Río Grande Mario Rapoport y la Procuraduría de crímenes contra la humanidad había requerido que se llamara a indagatoria a 26 militares.

Hasta el momento, sólo se realizaron cinco indagatorias: antes de Parada, lo hicieron Miguel Gardé, Eduardo Gassino, Gustavo Calderini y Belisario Affranchino. Estos cuatro ex militares fueron procesados en primera instancia y, a principios de este mes, la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de Gardé, Gassino y Calderini, mientras que dispuso el sobreseimiento por falta de mérito de Affranchino.

En esa misma resolución, la Cámara ya se pronunció sobre la calificación de estos delitos como crímenes de lesa humanidad: “Una gran cantidad de hechos similares características, cometidos por el personal superior de distintos regimientos que intervinieron en la guerra de Malvinas, permite considerar que en el caso se encuentra presente el requisito de generalización en cuanto hace referencia a la dirección del accionar a gran escala, exigiendo como elemento de tales crímenes. Es decir, que las conductas investigadas, no habrían sido un ‘hecho aislado o aleatorio’”.

Asimismo, aseguraron que estos hechos se produjeron con la aquiescencia del Estado: demostrada, por un lado, en la “pasividad deliberada de las autoridades” ante la comisión de estos delitos y, por otro lado, en la “posterior actuación que habría consistido en constreñir a las víctimas a no denunciar tales actos”.

Con las 15 audiencias que quedan por realizarse entre el 8 de junio y el 7 de julio, se habrá llegado a 20 de las 26 indagatorias requeridas por el Ministerio Público Fiscal. De estos 26 militares, Emilio Terán ya falleció; la defensa de Óscar Luis Contreras presentó una declaración de insania, que la jueza Borruto desconoció y libró oficio para que el imputado sea evaluado por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia; a Jorge Luis López lo instó a designar un defensor para avanzar con la citación indagatoria. Todavía queda por resolver la situación de Jorge Óscar Ferrante, Jorge Eduardo Taranto y Jorge Reynaldo Lugo Oliver.

A 14 años del inicio de la instrucción judicial, a tres de la requisitoria y citación de indagatorias, es indispensable que la justicia actúe con mayor celeridad para impedir que se consagre la impunidad, para respetar los compromisos internacionales del Estado Argentino y para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas: los ex combatientes que vienen impulsando desde el 2007 esta causa y por la cual vienen trabajando, como querellantes, el Centro de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la subsecretaría de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Sigue abierta la inscripción al voluntariado de ...

Artículo siguiente

Multiplicar mil flores hasta la verdad

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La CPM participó de la audiencia para revocar la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    16 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Juicio pozos de Banfield, Quilmes y Lanús: 10 condenas a prisión perpetua, otra a 25 años y una absolución

    27 marzo, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Lesa humanidad: comenzó el juicio por la causa Ford contra ex directivos de la automotriz

    19 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    14 julio, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesTrabajo

    Conciliación obligatoria: vuelve a salir el Diario Hoy gracias a los trabajadores

    23 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

    11 febrero, 2025
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Caso Reina Maraz Otorgaron la prisión domiciliaria hasta el juicio oral

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    EN CAUSA DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD La CPM apeló la falta de mérito y exención de prisión para ex agentes de la DIPPBA

  • EncierroGéneroNovedades

    AISLADAS ¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria