Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaNovedades
Home›Justicia›EL INFORME QUE ELABORÓ EL IADO POR FUERA DE SU EXPERTICIA Causa Facundo Castro: El fiscal de Casación pidió que se anule una pericia incorporada de manera irregular por la jueza Marrón

EL INFORME QUE ELABORÓ EL IADO POR FUERA DE SU EXPERTICIA Causa Facundo Castro: El fiscal de Casación pidió que se anule una pericia incorporada de manera irregular por la jueza Marrón

Por ldalbianco
30 octubre, 2021
1271
0

El fiscal general ante la Cámara de Casación Federal, Javier De Luca, acompañó el pedido de los fiscales para que se anule un informe elaborado por el ex director del IADO (Instituto Argentino de Oceonografía), que fue incorporada de manera irregular a la causa por la jueza María Gabriela Marrón. De Luca sostuvo que la jueza se extralimitó en sus funciones, que la medida de prueba no tiene validez porque las partes no tuvieron la posibilidad de intervenir para garantizar el principio de contradicción de la prueba. Además, criticó el informe por aventurar una hipótesis, excediéndose en la competencia de su experticia y sin rigor científico. Semanas atrás, el fiscal también había solicitado el apartamiento de la jueza Marrón. Ahora, la Casación debe resolver los dos recursos.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia Andar) La historia sobre esta medida comienza en octubre de 2020, cuando los fiscales Heim y Azzolin pidieron un informe de mareas y registros sobre el estuario de Bahía Blanca. El instituto respondió con dos informes: uno de ellos, sobre el pedido solicitado, no contaba con la firma de los profesionales intervinientes y estaba incompleto.

Peor aún, se agregó otro informe firmado por el entonces Director del IADO, Eduardo Alberto Gómez, en donde se realiza un análisis sobre el modo en que Facundo podría haber muerto de manera accidental en el estuario y que habría sido elaborado a partir de tareas de campo no encomendadas.

El informe fue rechazado por el Ministerio Público Fiscal porque no había sido encomendado y porque estaba realizado por profesionales que no portan la experticia para un estudio de características criminalísticas. Sin embargo, en febrero de este año, la jueza federal de Bahía Blanca María Gabriela Marrón lo incorporó de manera unilateral al expediente judicial. Decisión que luego fue avalada por la Cámara Federal de Apelaciones.

Los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolin y la fiscala Iara Silvestre presentaron un recurso de queja ante la Cámara Federal de Casación para que se revea la decisión y se declare la invalidez de la prueba.

“No sólo es interesante el hecho de que hayan pasado 5 meses entre un informe y el pedido de información complementaria, sino que también se haya elegido solicitar una hipótesis del caso a un cuerpo de investigadores científicos cuyas ramas de estudio guardan relación con las ciencias dedicadas a fenómenos naturales, cuando sería más propio de la ciencia criminalística […] Pero incluso superando esa lógica, y adentrándonos en el verdadero problema, debemos decir que se ponen en jaque principios y garantías constitucionales que protegen el debido proceso legal para justificar su inclusión, argumentando una supuesta complementariedad o medida de mejor proveer de una pericia que sí le es propia a la magistrada, por ser irreproducible”, se había quejado también la CPM, querellante institucional en la causa, en la presentación para adherir al recurso de queja presentado por el MPF.

En las últimas horas, retomando argumentos de la fiscales y querella, el fiscal de la Casación Javier De Luca acompañó con su dictamen el pedido para declarar la nulidad del informe.

“La jueza dispuso unilateralmente la profundización de una medida de prueba irregularmente ingresada al proceso, dirigida a dar sustento su propia teoría del caso, mediante la exclusión de la fiscalía de su proceso de formación. Si no se garantiza la defensa en juicio en la formación de la prueba, el resultado debe ser excluido del proceso”, resume De Luca.

El dictamen de la Fiscalía de Casación se funda en tres argumentos: la extralimitación en sus funciones por parte de la jueza Marrón, la invalidez de la prueba por no permitir la intervención de las partes en su producción y, por último, la falta de valor pericial del informe.

Sobre el primero de los puntos, De Luca asegura que la jueza se arrogó facultades que corresponden al Ministerio Público Fiscal, que es el órgano de instrucción en esta causa. “El juez mantiene potestades sobre ciertos actos porque se consideran propios e intransferibles […] Pero el resto de la actividad probatoria está subordinada al criterio del ocasional instructor”, mencionó el fiscal, con cita en jurisprudencia nacional e internacional.

Al momento de avalar lo actuado por Marrón, la Cámara de Apelaciones sostuvo que, como directora del proceso y en ejercicio de facultades que le son propias, había dispuesto profundizar las medidas probatorias con relación al estuario y la ría de Bahía Blanca

En ese sentido, De Luca también criticó la decisión de la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca que, al avalar lo actuado por Marrón, “admitió una dirección bicéfala de la instrucción”. Esto “tiene como consecuencia que el juez pueda delegar la dirección de la investigación y, al mismo tiempo, ordenar la libre realización de pruebas cuando no esté de acuerdo con la fiscalía”.

Por otro lado, el dictamen señala que, aun cuando se reconozca la facultad de Marrón para incorporar el informe, el mismo no cumple con el estándar jurídico sobre producción de pruebas, puesto que ni el Ministerio Público Fiscal ni la querella familiar ni la CPM, querellante institucional en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, pudieron intervenir en su producción. “La validez de una prueba está constitucionalmente supeditada a la observancia del debido proceso y, dentro de él, al respeto al principio de contradicción de la prueba”, explicó De Luca.

Y detalló: “En lo que aquí interesa, debemos remarcar que para garantizar el contradictorio, no basta con la posibilidad de que las partes puedan discurrir sobre la prueba producida, sino que es preciso habilitar su intervención en la decisión de qué prueba y de qué modo habrá de producirse para acceder al conocimiento que no se posee o, en este caso, en qué consistirá el examen pericial, a quién se consultará, sobre qué puntos, en qué términos, por qué medios, con qué motivo, etc.”.

Y por último, en línea con las críticas hechas por fiscales y querellas de la causa, el fiscal de la Casación también critico la idoneidad del informe, del que dijo “carece de rigor científico” y “no puede calificarse como examen pericial”.

Para De Luca, el informe ex Director del IADO, Eduardo Alberto Gómez, “aventuró una hipótesis sobre el posible recorrido de Facundo Astudillo y la forma en que podría haber muerto accidentalmente, algo que excede completamente la competencia de un experto en algún tema puntual, que no es la jueza de la causa ni las partes, y sin que ello le haya sido requerido. Véase que, para desplegar una conjetura semejante, cualquier persona habría debido, por lo menos, contrastar esos datos con el resto de la prueba colectada en el expediente”.

Tres semanas atrás el fiscal de la Casación también había acompañado con su dictamen el pedido realizado por fiscalía y querellas para que la jueza Marrón sea apartada de la causa por peligro de parcialidad. En ese momento, De Luca ya había sido crítico del accionar de la jueza en cuanto a la incorporación de este informe del IADO. Ahora, la Casación debe resolver los dos recursos de queja.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Juicio La Pastoril: en la segunda jornada ...

Artículo siguiente

“Se llevaron a papá”

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesTrabajo

    “El Estado buscó negar las historias de sus trabajadores comprometidos con la acción gremial y política”

    11 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

    17 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

    3 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • magdalena
    CárcelesCPMEncierroJusticia

    Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

    6 diciembre, 2019
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

    29 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Otro 24 de marzo en el Pozo de Quilmes: la comunidad en el sitio de memoria

    23 marzo, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Segunda asamblea #8M

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Comienza el alegato de la liga en el juicio ESMA II

  • Violencia policial

    ENTREVISTA A ADA RICO La violencia de género excede lo político partidario

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria