Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Causa Facundo Astudillo Castro: la autopsia en el contexto de la prueba refuerza la hipótesis de la desaparición forzada

Causa Facundo Astudillo Castro: la autopsia en el contexto de la prueba refuerza la hipótesis de la desaparición forzada

Por ldalbianco
1 octubre, 2020
1156
0

El informe final de la autopsia sobre el cuerpo de Facundo Astudillo Castro confirmó que el joven sufrió una muerte violenta por asfixia por inmersión, pero no pudo determinar si fue un suicidio, accidente u homicidio. El informe fue firmado en disidencia parcial por la perito de la familia. En una conferencia de prensa, las querellas descartaron la posibilidad de que Facundo se haya suicidado sufrido un accidente; las pruebas técnicas del expediente robustecen la hipótesis más firme de la causa: la desaparición forzada seguida de muerte y la responsabilidad policial. Cristina Castro adelantó que se encontró ADN coincidente con el suyo en elementos peritados.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) Los resultados de la autopsia sobre el cuerpo de Facundo Astudillo Castro revelaron la causal de la muerte pero no la dinámica por la que esa muerte se produjo. El informe ya forma parte del expediente judicial que investiga la presunta desaparición forzada seguida de muerte de Facundo, el joven de Pedro Luro que desapareció el 30 de abril pasado luego de ser detenido, en la ruta nacional 3 camino a Bahía Blanca, por violar la cuarentena por policías de la provincia de Buenos Aires.

“Siempre supimos que la autopsia es un estudio necesario, que trae certezas, pero es una prueba más en el contexto de la causa. La hipótesis de la desaparición forzada y la pista policía se ha visto fortalecida con pruebas técnicas”, aseguró Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que, en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, interviene como querella institucional. “Con las pruebas que faltan producirse y la gran cantidad de prueba contextual que tiene el expediente, tenemos la esperanza de llegar a la verdad y la justicia”.

Luego del ateneo realizado esta mañana en la sede del Equipo Argentino de Antropología Forense, la jueza federal María Gabriela Marrón compartió un comunicado con los principales puntos del informe de la autopsia, que fue firmado en disidencia parcial por la perito de la familia de Facundo, Virginia Creimer.

Los resultados de la autopsia confirmaron que el joven sufrió una muerte violenta que “se produjo por asfixia por sumersión (ahogamiento). La sumersión (mecanismo asfíctico) es la causa de la muerte por obstrucción de la vía aérea por el ingreso de líquidos durante el proceso de respiración bajo el agua, generando el ahogamiento (asfixia mecánica)”. Y agrega que, por el avanzado estado de esqueletización del cadáver, no se pudo “determinar con rigor científico” si se trató de un suicidio, accidente u homicidio.

Sin embargo, el mismo informe asegura luego que “no se observaron signos de participación de terceras personas sobre los restos estudiados”. Este fue uno de los puntos observados por la perito de parte y que motivaron la firma en disidencia de los resultados. Para Virginia Crimer, los resultados obtenidos no permitían afirmar ni negar la participación de terceros.

“Es llamativo e inusual que el informe se expida por la negativa, cuando en los estudios forenses la norma es que se expida sobre los datos positivos que se encuentran y no sobre lo que no se encuentra”, explicó la perito forense en la conferencia de prensa virtual que coordinó Amnistía Internacional Argentina. “No hubo una contextualización de la autopsia con la causa, como estipula el protocolo de Minnesota”, agregó Creimer.

El otro punto que ameritó la firma en disidencia giró en torno al fenómeno del diente rosado (pink teeth). En la ciencia forense, esta coloración de los dientes está vinculada a la existencia de una muerte violenta; para la odontóloga forense que participó del ateneo sostuvo que se trató de un signo post-mortem. Sin embargo, Creimer consideró que el fenómeno tuvo un signo vital, una marca violenta producida cuando Facundo estaba aún con vida. “Cuando participamos de la autopsia, la odontóloga había dicho que se trató de un signo vital y ahora, inexplicablemente, se desdijo”.

Con la certeza científica que se trató de una muerte violenta, la querella desestimó las hipótesis del suicidio o el accidente. “Lo conclusivo es que Facundo Astudillo Castro tuvo una muerte violenta, por asfixia, por sumersión, en un cangrejal. Nadie hace 120 kilómetros para suicidarse en un cangrejal ni hay indicios de un accidente. Todo lo conclusivo de la autopsia debe ser analizado con el contexto de pruebas que hay en el expediente y que vinculan a la policía en este hecho”, resumió el abogado de la familia Luciano Peretto.

“Hay que valorar todo el caudal probatorio que existe en la causa, especialmente, a partir de la intervención de los dos nuevos fiscales [Andrés Heim de la Procuvin y Horacio Azzolín de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia]. El informe de la autopsia no tuvo en cuenta el contexto: la huella de rodado cerca del cuerpo, el patrullero Etios. Hay muchas cosas que no podemos decir pero confirman que fue la policía la que desapareció y mató a Facundo”, agregó luego Leandro Aparicio.

En la misma línea se expresó Cristina Castro, mamá de Facundo: “Nosotros nos manejamos con pruebas y el caso no se cerró. No podemos hablar de nuevas pruebas, pero estamos muy cerca de la verdad”, adelantó sobre nuevos elementos que podrían terminar de comprobar lo que, hasta ahora, es la hipótesis más robusta en los 20 cuerpos de expediente judicial: la desaparición forzada seguida de muerte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Rechazan habeas en la causa Facundo Castro: ...

Artículo siguiente

En Mar del Plata las organizaciones de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comenzó el juicio contra Adolfo Donda por el delito de retención y ocultamiento de identidad de su sobrina Victoria

    9 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Preocupación y rechazo de la CPM ante la posibilidad de que las FFAA intervengan en seguridad interior

    30 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    Un año sin Facundo: la trama policial y judicial que impide conocer la verdad  

    29 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    “A ese lugar iban familiares a preguntarle a los jefes de la represión por sus desaparecidos”

    7 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    La CPM pide al Senado de la Nación que rechace los proyectos de ley sobre flagrancia e investigaciones complejas

    28 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    San Justo: empieza el juicio por el asesinato de Karen Arias

    4 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaJusticia

    ACCESOS La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

  • JusticiaMemoria

    ENTREVISTA A ANDRÉS HABEGGER, HIJO DE DESAPARECIDO Exiliado, cineasta, militante, entre otras cosas

  • NovedadesOpiniones

    COMUNICADO DE LA CPM Prácticas ilegales derivadas de la declaración de emergencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria