Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›Catorce años sin Julio López

Catorce años sin Julio López

Por Paula Bonomi
17 septiembre, 2020
3295
0

A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo en 2006 del juicio que terminó con la condena a prisión perpetua del genocida Miguel Etchecolatz , organizaciones sociales y de derechos humanos de La Plata lo recordarán este viernes un acto y movilización. “¿Qué pasó con Jorge Julio López? ¿Quiénes lo desaparecieron? ¿Dónde está? Son todas las respuestas que tiene que dar el Estado, como en tantos otros casos y ausencias en democracia”, dijo Guadalupe Godoy, abogada y querellante en juicios de lesa humanidad.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Jorge Julio López  era un albañil de 77 años que había sido militante peronista. Fue desaparecido y torturado en los centros clandestinos del Circuito Camps durante la última dictadura. El 18 de septiembre de 2006 fue desaparecido por segunda, ese día que tenía previsto presenciar los alegatos contra su torturador, condenado 24 horas después. La segunda desaparición se produjo en el contexto de la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, que habían estado paralizados durante dos décadas por las leyes de impunidad, y si bien no logró frustrarlos, sembró el miedo entre sobrevivientes y testigos.

La causa para investigar su ausencia acumula un centenar de cuerpos pero no registra avances. Pasaron 14 años y las principales líneas de investigación sólo apuntan al entorno de Etchecolatz, a los policías que fueron sus subordinados durante el terrorismo de Estado y a un sector del Servicio Penitenciario Bonaerense.

“A raíz de la desaparición de Facundo pensaba en cómo las instituciones responden de la misma manera: la puesta en duda de quién era la víctima, la duda de la voz de la familia, de los compañeros y compañeras, las ideas delirantes que se construyen como hipótesis ante las ausencias” reflexionó la abogada Guadalupe Godoy. “Cuando los cuerpos aparecen, la reacción inmediata, esa negación sobre la desaparición forzada, es salir a decir que todo lo que denunciamos es una ficción. La noche en que López desapareció, quienes estábamos ahí dudábamos qué decir, qué afirmar. En ese momento, Adriana Calvo de la Asociación de ex detenidxs y Nilda Eloy, con toda esa experiencia a cuestas, lo que dijeron y tanta razón tenían, fue: hoy denunciamos y si aparece pedimos disculpas. En realidad no es que se denuncia por si acaso, es que en nuestro país la tradición de las ausencias son las desapariciones forzadas”.

“En democracia las desapariciones forzadas no implican un Estado terrorista, un estado asesino pero sí, y necesariamente, es el Estado el que tiene que dar respuestas. Cuando no las da, cuando se consienten los mecanismos institucionales que permiten que existan las desapariciones, hay responsabilidades también. Pienso en Miguel Bru, en López, en Luciano Arruga, en Santiago Maldonado, en Johana Ramallo, ¿no?. ¿Qué pasó con López? ¿Quiénes lo desaparecieron? ¿Dónde está? Son todas las respuestas que tiene que dar Estado, como en  tantos otros casos y ausencias forzadas en democracia”, concluyó.

Este jueves se conoció que el represor de 91 años, que cumple condena en el penal de Ezeiza por múltiples delitos de lesa humanidad, fue internado en el Hospital Militar de Campo de Mayo por haber sufrido un “trastorno craneoencefálico con pérdida de conocimiento”. Cabe recordar que Etchecolatz había dado positivo a covid-19  a principios de agosto, aunque se había informado que era asintomático y no presentaba consecuencias por la enfermedad.

Sobre las actividades previstas para este viernes, la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada se concentrará a las 12 hs en Plaza Moreno, frente al palacio municipal donde se realizó el juicio en el que declaró López. La marcha de la Multisectorial, además de pedir por la “aparición con vida ya” de López, reclama justicia por Facundo Astudillo Castro y exige la renuncia de Sergio Berni como ministro de seguridad de la provincia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La justicia ordenó medidas para garantizar la ...

Artículo siguiente

Encuentran en el patrullero peritado un objeto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Rompiendo redes

    7 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

    1 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo fácil impune desde 1986

    28 abril, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Postergan el comienzo del juicio por torturas, vejaciones y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

    14 marzo, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroJusticiaNoticias

    El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, niñas y trans asesinadas en 2016

    6 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    “Otro paso hacia una sociedad más justa”

    18 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Las guardianas de la historia de Miguel

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    A 20 AÑOS DE SU CREACIÓN Jóvenes y Memoria, el programa de las conquistas

  • JusticiaNovedades

    LUEGO DE LA PRESENTACIÓN DE LA CPM Abuso policial en Mar del Plata: dan lugar al habeas corpus

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria