Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Memoria
Home›Memoria›La 205: la policía borró la señalización del ex CCD

La 205: la policía borró la señalización del ex CCD

Por ezemanzur
30 enero, 2017
1141
0

En el predio ubicado en las cercanías del acceso a la Ruta Nacional 205, desde la Autopista Ricchieri, funcionó en los primeros años de la dictadura militar el centro clandestino de detención llamado La 205; recién en diciembre pasado, ese lugar pudo ser identificado como tal. El sábado pasado, sobrevivientes, militantes sociales, culturales y políticos y referentes de los derechos humanos hicieron una jornada de demarcación y señalización del sitio; una vez que terminó el acto, la Policía Bonaerense —que ocupa el edificio— salió a tapar las pintadas. El miércoles se hará una nueva demarcación y se anunciará la presentación de un proyecto de ley para declarar sitio de memoria a La 205.

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia) “Cuando terminó el acto, unas 25 personas nos quedamos esperando el colectivo de la mano opuesta al predio cuando vemos que la policía sale del destacamento y comienza a tapar las pintadas y sacar los carteles de señalización”, cuenta Alan Muñoz, militante de la JP Peronismo Militante de Esteban Echeverría. “Formaron un cordón de policías para que no podamos pasar, no nos dieron ninguna repuesta, pero está claro que no fue un acto improvisado, lo tenían muy claro. Esto responde al nivel de impunidad que hay en este distrito. Pero hay quienes nos seguiremos oponiendo al olvido”, agrega Alicia Perelló, referente de la lucha por los derechos humanos en Esteban Echeverría.

El predio donde funcionó el CCD La 205 es ocupado actualmente por el Grupo de Prevención Motorizada de la Policía bonaerense; lejos de ser una excepción, todavía hoy, a más de 33 años de la recuperación de la democracia, muchos espacios marcados por el terrorismo de Estado siguen siendo dependencias policiales o militares. “No quieren que se vea y no quieren que se sepa. Necesitamos recuperar estos lugares como espacios de memoria y encuentro para conocer cómo operó el sistema represivo en Esteban Echeverría”, dice Alan Muñoz.

El cartel de chapa colocado en el frente del edificio decía: “Aquí se cometieron delitos de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado”. Y señalaba también que La 205 funcionó bajo la órbita de Ramón Camps y a cargo del entonces subcomisario Walter Acosta. Por los delitos cometidos en el lugar, el juez Daniel Rafecas dispuso la detención de Walter Acosta aunque, por razones de salud, está apartado del proceso judicial.

El ataque a la señalización colocada durante el acto de demarcación es una provocación que contradice los principios de memoria, verdad y justicia, y que, fundamentalmente, revictimiza a las víctimas con el olvido. En ese sentido, tanto Muñoz como Perelló remarcaron la importante convocatoria del sábado con la presencia de Liliana Latorre y Catalina Alaniz, dos de las tres sobrevivientes que con su testimonio permitieron identificar el edificio. También estuvo Alba Lanzilloto, que por primera vez se encontró con las compañeras de cautiverio de su hermana Ana María Lanzilloto.

Además de este cartel, el colectivo de Educación por la memoria, verdad y justicia colgó una placa y el frente cultural realizó un mural en el ingreso al predio. Estas intervenciones también fueron atacadas por la policía. “Fueron borrando cada una de las huellas que dejamos. Es frustrante pero pudimos lograr que el ataque trascendiera, lo que termina indudablemente fortaleciendo nuestro reclamo ante las autoridades para que el lugar sea declarado sitio de memoria”, remarca Alicia Perelló.

Detrás de este reclamo, hay un largo trabajo de las organizaciones territoriales que hicieron posible llegar a identificar este espacio. En ese marco, fue fundamental la investigación que los integrantes de la JP Peronismo Militante presentaron en el programa de la CPM, Jóvenes y Memoria: “Compartimos el video con las sobrevivientes y ellas se lo hicieron llegar a Ricardo Poggi, de la Secretaría de derechos Humanos de la Nación, que lo presentó ante el juez Rafecas. Rápidamente, se ordenó una inspección al lugar que, a partir del testimonio de Liliana, Ana y Catalina, terminó con la identificación judicial del CCD”, comenta Muñoz.

La investigación de los jóvenes, el aporte de Poggi y el testimonio de las tres mujeres permitieron llegar al acto del sábado que terminó en el temerario ataque policial a los carteles y pintadas en el predio. A raíz de esta agresión, el diputado del Frente Para la Victoria Miguel Funes presentará un proyecto de ley para declararlo sitio de memoria y continuar así con la señalización oficial que está presente en cada uno de los ex CCD identificados.

“Es importante preservar el sitio porque creemos que es un lugar estratégico para comprender el funcionamiento del circuito Camps”, señala Muñoz. Hasta el momento, sólo la comisaría 1ª de Monte Grande fue señalizada; sin embargo, “la placa que se colocó está tapada y la policía continúa ocupando el lugar. No se cambió nada”, agrega el joven de Peronismo Militante.

El próximo miércoles a las 17 horas, se realizará un nuevo acto de demarcación; en esa oportunidad, también se pronunciará el repudio masivo por el ataque policial del sábado y se anunciará el proyecto legislativo para convertir La 205 en sitio de memoria. “Darle visibilidad también es una forma de reclamarle al Municipio una decisión política en materia de derechos humanos, puesto que hasta ahora el compromiso del poder ejecutivo ha sido casi nulo”, cerró Muñoz.

La jornada contará nuevamente con la presencia de las sobrevivientes del CCD, de organismos de derechos humanos, de diversas comisiones que trabajan en la preservación y gestión de otros sitios de memoria de la provincia de Buenos Aires y CABA, y de legisladores, entre los que estará Miguel Funes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoslesa humanidadmemoriapolicíaprovinciaSitios
Artículo anterior

«Exigimos respeto como pueblo prexistente»

Artículo siguiente

La CPM exige la renuncia de Gómez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    La lucha continúa, documental de Jorge Gusmán

    2 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la brutal represión a la comunidad mapuche

    12 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La Plata: tres años inundados

    31 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

    13 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Hoy más que nunca: no se olviden de Cabezas

    16 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    LESA HUMANIDAD La jubilación de Smart confirma la impunidad

  • JusticiaNovedades

    A 12 AÑOS DE LA MASACRE DE MAGDALENA El Estado mata y la justicia absuelve

  • GéneroNoticias

    ES EL SEGUNDO FEMICIDIO EN EL BARRIO  Ciudad Evita pide justicia para Camila

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria