Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

Opiniones
Home›Opiniones›LA EXPRESIÓN DEL GREMIO DOCENTE Carta abierta a la comunidad escolar: NO a la baja de la edad de imputabilidad

LA EXPRESIÓN DEL GREMIO DOCENTE Carta abierta a la comunidad escolar: NO a la baja de la edad de imputabilidad

Por Ana Lenci
30 septiembre, 2013
1063
0

Por SUTEBA MATANZA* 

Nos dirigimos a las familias, a nuestros compañeros y compañeras y a nuestros alumnos, preocupados ante la propuesta de funcionarios y candidatos políticos de bajar la edad de imputabilidad de los menores bajo el pretexto de combatir el delito.

Resulta hasta paradójico que de boca de un candidato del gobierno –Insaurralde- que más ha proclamado la necesidad de la inclusión con justicia social, la mayor participación de los adolescentes y jóvenes, impulsando el voto juvenil a los 16 años, salga la propuesta de bajar la edad de imputabilidad. Nosotros consideramos que lo más preciado que tiene una sociedad son sus niños y sus jóvenes pues ellos representan el futuro. Cuando esa sociedad no sólo no cuida a sus niños y jóvenes sino que pretende sin más hacerlos responsables de algunos de los grandes males que la aquejan, estamos en un problema grave.

[pullquote] creemos que para resolver este problema social hay que atacar las causas de fondo, lo cual no se logra con más fuerzas de seguridad en las calles[/pullquote]

Quienes trabajamos todo el día para poder llegar a fin de mes y hemos sufrido alguna vez el robo de lo poco que con mucho esfuerzo conseguimos, sabemos la zozobra que estos hechos producen. Sin embargo creemos que para resolver este problema social hay que atacar las causas de fondo, lo cual no se logra con más fuerzas de seguridad en las calles.

La foto de la semana ha sido la de Scioli nombrando a Ricardo Casal ministro de Justicia y al ex intendente de Ezeiza, Alejandro Granados como ministro de Seguridad. A este último en razón del dudoso mérito de haber sido el precursor de las policías comunales las cuales se vienen nutriendo de personal policial retirado de oscuros antecedentes. No puede tampoco subestimarse el aliento del ex intendente al accionar en su localidad de un escuadrón de la muerte integrado por policías y comerciantes contra menores de edad.

[pullquote]Según estadísticas de la Procuración General sólo un 4% de los delitos cometidos en el conurbano involucran a menores de edad. Ese porcentaje contrasta con los 2300 casos de gatillo fácil en los últimos 10 años. [/pullquote]

Según estadísticas proporcionadas por la Procuración General sólo un 4 por ciento de los delitos cometidos en el conurbano involucran a menores de edad. Ese porcentaje contrasta con los 2300 casos de gatillo fácil en los últimos diez años. Emblemático de esa desgarradora realidad es el caso de Luciano Arruga desaparecido por la policía porque se rehusó a ser reclutado para delinquir.

En nuestro país, hay más de 450.000 niños y adolescentes menores de 16 años que trabajan en condiciones semi esclavas. Se calcula que alrededor de 15 jóvenes cada 100 no trabaja ni estudia, son entre 650 y 850 mil en todo el país, sin ninguna perspectiva ni proyecto de vida. Y cuando consiguen un trabajo, es totalmente precario. No es difícil concluir que en ese cuadro social se nutre el reclutamiento juvenil para el delito. Y tampoco que detrás de un pibe que delinque hay muchos adultos que hacen su negocio.

Son miles los agravios cotidianos que sufren nuestros alumnos viviendo hacinados en barrios y villas, sin acceso a un sistema de salud adecuado, sufriendo la discriminación social por ser jóvenes y pobres, sin un verdadero acceso a la educación de calidad.

[pullquote]Son miles los agravios cotidianos que sufren nuestros alumnos viviendo hacinados en barrios y villas, sufriendo la discriminación social por ser jóvenes y pobres[/pullquote]

El desembarco de miles de efectivos de la gendarmería en el territorio bonaerense, el despliegue de fuerzas policiales en las rutas y barrios de la provincia, a pesar de su espectacularidad e indudable impacto psicológico en la población ni rozan el fondo del problema. ¿Quién dirige el aparato que controla el crimen organizado? Si hablamos de narcotráfico, de secuestros, de trata de personas, de desarmaderos, de asaltos comando a los bancos, ¿quién dirige esos delitos? Todos los vecinos de un barrio saben dónde funcionan las cocinas del paco, quienes son los que regentean ese negocio que se nutre de la muerte de nuestros pibes.

Cada año hay en nuestro distrito cientos de chiquitos inscriptos en listas de espera para ingresar en un jardín de infantes que el estado deja de construir o lo hace a cuentagotas. Pero cada chico incluido en el sistema educativo es un chico que le ganamos a la marginalidad y el delito.

Luchemos juntos por la construcción de jardines de infantes y maternales, de centros de salud, de campos deportivos y espacios culturales para nuestros pibes. Que de cada comunidad escolar salgan propuestas alternativas a las falsas soluciones represivas. Digamos no a la criminalización de nuestros pibes, no a la baja de la edad de imputabilidad, sí a la protección integral de sus derechos. Más fondos a salud, educación, vivienda, trabajo para brindar un futuro digno a nuestros hijos.-

*Consejo Ejecutivo Seccional -Nueva conducción Multicolor- 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónjóvenesLa MatanzaNiñezopinion
Artículo anterior

“Todos somos inundados” dicen en La Plata

Artículo siguiente

Falleció Nidea Andreani, Madre de Plaza de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    “Hay muchas cosas que están bien”, taller en el MAM

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Laferrere: la comunidad paraguaya conmemoró la independencia  de su país

    19 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    “Infancias y otras fronteras”: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Casación anuló sentencia de absolución a 11 policías del caso Gorosito

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Conocer la celda itinerante

    18 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNovedades

    Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: “Habíamos pensado otro proyecto pero hoy estamos en una olla popular”

    1 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    “Pueblada por la identidad” en Bahía Blanca

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CPM SE LO HABÍA SOLICITADO A LA GOBERNADORA Y AL MINISTRO DE JUSTICIA La CPM considera positivo el desplazamiento de Fernando Díaz

  • Informes especialesNovedades

    Las inundaciones en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria